Seleccionar página

Día Mundial de la Audición 2023

¡Cuidado del oído y la audición para todos! 

Día Mundial de la Audición 2023

Hoy celebramos el Día Mundial de la Audición 2023 con el lema ¡Cuidado del oído y la audición para todos! La celebración destaca la importancia de integrar el cuidado del oído y la audición en la atención primaria, como un componente esencial de la cobertura universal de salud.

Comparto Nota de Prensa de la OMS y los invito a la lectura del Informe mundial sobre la audición, el cual subraya que, “prevenir y tratar las discapacidades de todo tipo no es un costo, sino una inversión en un mundo más seguro, justo y próspero para todos.

El informe presenta datos epidemiológicos y financieros sobre la pérdida auditiva, describe las soluciones rentables disponibles y establece el camino a seguir a través de la “atención integrada del oído y la audición centrada en las personas”. El informe tiene un alcance mundial y, al mismo tiempo, se centra especialmente en los países de ingresos bajos y medianos, donde el número de personas con pérdida auditiva no se corresponde con la disponibilidad de servicios y recursos. (más…)

Carta de Montreux sobre Seguridad del Paciente

“Menos daños, mejor atención – de la resolución a la aplicación”

Carta de Montreux sobre Seguridad del PacienteLos invito a concer la Carta de Montreux sobre Seguridad del Paciente. El tema fue ampliamente discutido los días 23 y 24 de febrero en la quinta Cumbre Ministerial Mundial sobre la Seguridad del Paciente celebrada en Montreux (Suiza) con el lema “Menos daños, mejor atención – de la resolución a la aplicación”.

Esta ha sido la primera Cumbre Ministerial Mundial sobre la Seguridad del Paciente celebrada tras la pandemia de COVID-19, que ha revelado el enorme riesgo que corren los pacientes, los trabajadores de la salud y la población cuando la atención de salud prestada no es tan segura como debiera, y ha aireado una serie de deficiencias de seguridad en todos los componentes básicos de los sistemas de salud.

Comparto Nota de Prensa de la OMS con información sobre la resolución de la Asamblea Mundial de la Salud (WHA72.6) titulada “Acción mundial en pro de la seguridad del paciente” y la hoja de ruta mundial para la seguridad del paciente, el “Plan de Acción Mundial en pro de la Seguridad del Paciente 2021-2030: Hacia la eliminación de los daños evitables en la atención de salud”, y los invito a la lectura complementaria de mis publicaciones sobre este importante asunto para garantizar la seguridad del paciente en nuestro sistema de salud, público y privado. (más…)

720 muertes maternas todos los días

Importantes retrocesos para la salud materna en muchas partes del mundo y enormes disparidades en el acceso a la atención de salud

720 muertes maternas todos los días

De acuerdo con la OMS cada día se reportan 720 muertes maternas en el mundo (una cada dos minutos) por problemas del embarazo o el parto, lo cual evidencia importantes retrocesos para la salud materna en muchas partes del mundo y subraya enormes disparidades en el acceso a la atención de salud. En ese sentido, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) junto con otras agencias de las Naciones Unidas y socios lanzaron hoy 8 de marzo la campañacero muertes maternas: evitar lo evitable” para comprometer a los países de América Latina y el Caribe a tomar medidas para acelerar la reducción de la mortalidad materna, cuya razón se incrementó 15% entre 2016 y 2020.

Aunque es evidente que nuestra situación es diferente, es importante subrayar que en Panamá cada año fallecen en promedio 43 mujeres por embarazo, parto o puerperio, y no debería fallecer ninguna por el embarazo que debe ser causa de alegría y esperanza. Comparto un resumen de Nota de Prensa de la OMS, complementada con información sobre la campaña Cero Muertes Maternas. Evitar lo evitable, una breve sinopsis del informe de situación publicado por el MINSA para el 2021 y los invito a la lectura adicional de mis publicaciones sobre el tema en el blog. (más…)

Lecciones aprendidas de países vecinos

Un nuevo aporte para la transformación del sistema de salud

Lecciones aprendidas de países vecinos

Actualizo esta entrega sobre las lecciones aprendidas de países vecinos en materia de funcionamiento y transformación necesaria del sistema de salud, con un resumen de la nueva propuesta de transformación del sistema de salud de Colombia y complemento con un breve resumen del Perfil (actualizado) del Sistema y Servicios de Salud de Costa Rica, de acuerdo con el Marco de Monitoreo para la Salud universal para describir el Sistema de Salud, desarrollado por la OPS. Recomiendo la lectura de ambos documentos: la propuesta de Ley y el Perfil.

Subrayo de entrada que la propuesta colombiana y la costarricense, a las cuales me refiero en este artículo, buscan al igual que la nuestra: alcanzar la cobertura universal de salud, fortaleciendo las redes integrales e integradas de servicios de salud, con un nuevo modelo de atención basado en la estrategia de Atención primaria de Salud con un fuerte enfoque de abordaje de los determinantes sociales en todos los niveles del sistema de salud.

(más…)

Carnavales del desquite

Disfruta con moderación y cuida tu vida

Carnavales del desquite

Ayer comenzaron los carnavales del desquite en nuestro terruño. Es la fiesta más anhelada de los panameños. Este año es especial pues se celebran luego de que en 2021 y 2022 fueron cancelados por razón de la pandemia de la COVID-19. Muchos ya los llaman los “carnavales del desquite”.

En este contexto, comparto mi columna de opinión en La Estrella de Panamá el día de hoy, en la cual hago una llamado a que disfrutemos con moderación cuidemos la vida en estos carnavales. (más…)