Comparto un breve resumen de esta publicación, en la que se ofrece una sinopsis de políticas con conceptos clave, líneas de acción recomendadas e indicadores para su monitoreo con el objetivo de avanzar en materia de salud digital inclusiva. Los invito a la lectura completa del documento, y ponerse en contacto con la oficina local de la OPS en Panamá para concertar la cooperación técnica necesaria para avanzar en la transformación digital de nuestro sector salud. (más…)
Comparto un breve resumen de esta publicación de la OPS sobre conectividad universal, los invito a la lectura completa del documento, y ponerse en contacto con la oficina local de la OPS en Panamá para concertar la cooperación técnica necesaria para avanzar en la transformación digital de nuestro sector salud.
Los invito a leer en el documento las recomendaciones para concretar ese llamado a la acción, junto con otras líneas de acción que pueden complementar la implementación de este principio e indicadores para su monitoreo con el objetivo de avanzar en la inteligencia artificial. Como si fuera poco, también se incluyen recomendaciones provistas por expertos consultados.
Al igual que mis publicaciones previas, esta también tiene el propósito de orientar el quehacer de las actuales autoridades y ofrecer ideas para los planes de campaña y de gobierno (si fuesen electos) de los candidatos a puestos de elección popular. (más…)
Hoy celebramos el Día Mundial de la Audición 2023 con el lema ¡Cuidado del oído y la audición para todos! La celebración destaca la importancia de integrar el cuidado del oído y la audición en la atención primaria, como un componente esencial de la cobertura universal de salud.
Comparto Nota de Prensa de la OMS y los invito a la lectura del Informe mundial sobre la audición, el cual subraya que, “prevenir y tratar las discapacidades de todo tipo no es un costo, sino una inversión en un mundo más seguro, justo y próspero para todos.
El informe presenta datos epidemiológicos y financieros sobre la pérdida auditiva, describe las soluciones rentables disponibles y establece el camino a seguir a través de la “atención integrada del oído y la audición centrada en las personas”. El informe tiene un alcance mundial y, al mismo tiempo, se centra especialmente en los países de ingresos bajos y medianos, donde el número de personas con pérdida auditiva no se corresponde con la disponibilidad de servicios y recursos. (más…)
Los invito a concer la Carta de Montreux sobre Seguridad del Paciente. El tema fue ampliamente discutido los días 23 y 24 de febrero en la quinta Cumbre Ministerial Mundial sobre la Seguridad del Paciente celebrada en Montreux (Suiza) con el lema “Menos daños, mejor atención – de la resolución a la aplicación”.
Esta ha sido la primera Cumbre Ministerial Mundial sobre la Seguridad del Paciente celebrada tras la pandemia de COVID-19, que ha revelado el enorme riesgo que corren los pacientes, los trabajadores de la salud y la población cuando la atención de salud prestada no es tan segura como debiera, y ha aireado una serie de deficiencias de seguridad en todos los componentes básicos de los sistemas de salud.
Comparto Nota de Prensa de la OMS con información sobre la resolución de la Asamblea Mundial de la Salud (WHA72.6) titulada “Acción mundial en pro de la seguridad del paciente” y la hoja de ruta mundial para la seguridad del paciente, el “Plan de Acción Mundial en pro de la Seguridad del Paciente 2021-2030: Hacia la eliminación de los daños evitables en la atención de salud”, y los invito a la lectura complementaria de mis publicaciones sobre este importante asunto para garantizar la seguridad del paciente en nuestro sistema de salud, público y privado. (más…)