Seleccionar página

Día Mundial de la Tuberculosis 2023

¡Sí! ¡Podemos acabar con la TB!

Día Mundial de la Tuberculosis 2023

Hoy es el Día Mundial de la Tuberculosis 2023, con el lema “¡Sí! ¡Podemos acabar con la TB!”. Tiene como objetivo inspirar esperanza y fomentar un liderazgo de alto nivel, mayores inversiones, una aceptación más rápida de las nuevas recomendaciones de la OMS, la adopción de innovaciones, la acción acelerada y la colaboración multisectorial para combatir la epidemia de TB.

Este año el centro de atención del Día Mundial de la Tuberculosis estará en instar a los países a acelerar el progreso en el período previo a la Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre la Tuberculosis de 2023. La OMS también emitirá un llamado a la acción con los socios instando a los Estados miembros a acelerar la implementación de los nuevos regímenes de tratamiento oral más cortos recomendados por la OMS para la TB resistente a los medicamentos. Comparto Nota de Prensa de la OMS y los invito a lectura de mis publicaciones previas sobre el tema. (más…)

Cobertura Universal de Salud

Actualización el 22 de marzo de 2023

Cobertura Universal de Salud

Actualizo esta publicación sobre Cobertura Universal de Salud con la información más reciente disponible en las páginas de OMS y OPS, y un listado de las publicaciones en este blog sobre este importante asunto. Además elimino información que considero ha perdido su vigencia.

No olvidemos que, a pesar de que muchos países, entren ellos el nuestro, destacan en sus Constituciones el derecho a la salud; el acceso universal, gratuito, continuo y permanente a servicios integrales de salud, es una deuda pendiente y nos queda mucho por hacer. No obstante, en ese ámbito del “quehacer pendiente”, hay un claro consenso mundial, el cual es evidente cuando todos los países están avanzando, de acuerdo a sus posibilidades, hacia la Cobertura Universal de Salud, CUS, y cuentan con el apoyo explícito de las principales organizaciones mundiales dedicadas a promoverla (OPS/OMS, BM, BID, entre otras).

Este consenso ha surgido como consecuencia de la abundante evidencia que muestra que la Cobertura Universal de Salud puede brindar importantes beneficios: para los individuos, en términos de acceso a los servicios de salud y protección de la ruina financiera causada por la mala salud; para los países en su conjunto, en términos de salud de la población y contribución al crecimiento económico; y para los políticos, a fin de apoyarlos en la formulación de sus planes de campaña y de gobierno. (más…)

Familias fuertes: ¡un imperativo nacional!

Necesitamos hacer más para cuidar la salud y bienestar de nuestros adolescentes

Familias fuertesLos invito a conocer y sumarse al programa Familias Fuertes. Se trata de una iniciativa dirigida a los padres de familia y adolescentes, que ha demostrado reducir la probabilidad del abuso de sustancias psicotrópicas y otros comportamientos de riesgo asociados a los adolescentes, incluyendo el VIH/SIDA y la salud sexual y reproductiva.

Esta incitativa tiene gran relevancia para nosotros pues podemos hacer más para cuidar la salud y bienestar de nuestros adolescentes, como lo demuestra que cada año pierdan la vida un promedio de 150 adolescentes por causas externas de la mortalidad, todas ellas posiblemente relacionadas en forma directa o indirecta con el consumo de alcohol y drogas. Además, también cada año, se diagnostican alrededor de 75 nuevos casos de VIH/SIDA en nuestros adolescentes.

Comparto un resumen de la información disponible en la página Web de la OPS y los invito a aprovechar el apoyo técnico disponible en la Representación local de la OPS/OMS en Panamá. (más…)

Justicia igual para todos

Un recordatorio a los políticos para que incorporen en sus discursos, compromisos y planes de gobierno, el cumplimiento inmediato con la reforma judicial que necesitamos.

Justicia igual para todos

Comparto mi columna de opinión en La Estrella de Panamá en la cual reflexiono sobre la necesidad de alcanzar la justicia igual para todos en Panamá, pues en nuestro Panamá de los últimos quinquenios lo legal ha estado expuesto a errores e inequidades. Han abundado las denuncias sobre corrupción y la incapacidad de nuestros poderes para hacer justicia, llegándose a afirmar que esta, además de ciega, es altamente selectiva, dependiendo sus acciones de los intereses del mandatario de turno y el partido político en el poder.

Los argumentos esbozados tanto por los defensores y detractores ignoran que la raíz de la crisis de nuestro sistema judicial está en la carencia de suficientes principios y valores éticos y morales de muchos funcionarios, y de no pocos ciudadanos. (más…)

Cumbre de la Alianza de Ciudades Saludables

La reciente Cumbre premia a cinco ciudades por sus logros en materia de salud pública

Cumbre de la Alianza de Ciudades Saludables

La reciente cumbre de la Alianza de Ciudades Saludables _ de la cual lamentablemente no formamos parte _  celebrada en Londres, bajo los auspicios de Bloomberg Philanthropies, la Organización Mundial de la SaludVital Estrategies, y la alcaldía de Londres, ciudad donde tuvo lugar, otorgó el premio de la Alianza de Ciudades Saludables a las ciudades de Montevideo (Uruguay) por su política alimentaria, la Ciudad de México (México) por la seguridad vial, Vancouver (Canadá) por la vigilancia, Atenas (Grecia) por la prevención de las sobredosis y Bangalore (India) por la lucha anti tabáquica.

Comparto resumen de Nota de Prensa de la OMS y los invito a complementar visitando las páginas Web de: Bloomberg Philanthropies, Vital Estrategies, OMS y la alcaldía de Londres. Además hago votos para que nuestro próximo Alcalde capitalino inscriba nuestra ciudad en esta importante Alianza de ciudades saludables, y haga lo necesario porque nuestra ciudad sea inclusiva y saludable, segura, resiliente y sostenible. (más…)