Hace dos años, manifesté que rescatar nuestro sistema de pensiones, sería el gran reto del nuevo gobierno. Confieso que abrigaba y abrigo esperanzas de que no siguieran el mal ejemplo de las administraciones anteriores, pasando agachados sin afrontar el problema. Llenaron mis expectativas y no evadieron el abordaje de la crisis. En medio en medio de casi un año de estar luchando contra una inesperada epidemia de COVID-19 que nos ha ocasionado muertes, sufrimientos y enormes pérdidas a la economía; el gobierno finalmente convocó al esperado Diálogo.
Los panameños esperamos que comience pronto este diálogo para rescatar nuestro sistema de pensiones, pero parece que los convocados no se ponen de acuerdo en las reglas del juego, o, por lo menos, no lo han hecho del conocimiento público, lo cual es una primera falencia, pues los asegurados esperamos transparencia absoluta en el proceso. En ese sentido comparto con ustedes mis reflexiones del día de hoy en La Estrella de Panamá. Es el quinto de una seguidilla sobre el tema. Muchos (si no todos) los argumentos se repiten, pero ¿cómo no repetirlos si el problema sigue sin resolverse? (más…)
La sostenibilidad de nuestro sistema de pensiones enfrenta su hora más crítica. Por esa razón, ahora que finalmente se anunció de manera oficial el inicio de un diálogo nacional para analizar la situación y proponer soluciones para salvar el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja de Seguro Social, espero que comience pronto, con la participación de todos, y aprovecho este espacio para reflexionar sobre las posibles reformas necesarias para rescatar nuestro Fondo de Pensiones.
Para comenzar, es obligatorio subrayar que, la sostenibilidad de nuestro sistema de pensiones está directamente relacionada con su capacidad enfrentar sus obligaciones sin dejar de ser solvente. En este contexto, la CEPAL nos recuerda que dicha sostenibilidad es un concepto integral que incluye al menos tres dimensiones: la cobertura adecuada; la suficiencia de las prestaciones, y; la sostenibilidad financiera. Encontrar el equilibrio entre estas tres dimensiones, sin que ninguna de ellas ponga en riesgo a las demás, será fundamental para asegurar que nuestro sistema de pensiones sea sostenible. En ese contexto, les invito a la lectura de mi más reciente artículo publicado en La Estrella de Panamá sobre el tema. (más…)
El director de la CSS acaba de asegurar en reunión con el CONEP, que su administración va a enfrentar el tema del sistema de pensiones de la CSS. Manifestó que están elaborando un informe sobre la situación heredada por la institución, el cual contendrá detalles sobre la situación del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). También se refirió a su plan estratégico de trabajo, el cual me gustaría ver publicado en la página Web de la institución, a fin de que los asegurados le demos el seguimiento correspondiente. Confío en que el nuevo Director cumpla con esta promesa y nos proporcione lo antes posible la esperada información veraz sobre el estado de las finanzas de la CSS. (más…)