Este año en el Día Mundial de la Salud Mental hacemos un llamado a “celebrar la salud mental como un derecho humano universal”, subrayando el compromiso global para crear conciencia sobre la salud mental y defenderla como un derecho humano universal.
Aunque nuestro país tiene una Política Nacional de Salud, un Programa salud mental, y la Ley 364 del seis de febrero de 2023 que “desarrolla el derecho humano a la salud mental y garantiza su cobertura nacional”, se sigue evidenciando el estigma, la discriminación, y muchas personas aún no tienen acceso a servicios de calidad que respondan a sus necesidades y respeten sus derechos y su dignidad.
Entonces, manteniendo vigente el lema del día mundial en 2022: “Hacer de la salud mental y el bienestar para todos una prioridad mundial”, los invito a proteger y promover los derechos humanos en salud mental. (más…)
La salud mental en el lugar de trabajo debe ser una prioridad de todos. Los efectos de su deterioro, afectan negativamente a las interacciones familiares y sociales, tienen consecuencias negativas para las empresas, que se concretan en pérdidas de productividad y una alta rotación del personal. Así lo subraya la Organización Mundial de la Salud, en su reciente “hoja informativa”. “En la mayoría de los casos, los riesgos que conllevan se deben a una interacción inadecuada entre el tipo de trabajo, el entorno organizativo y directivo, las aptitudes y competencias del personal y las facilidades que se ofrecen a este para realizar su trabajo”.
La OMS agrega que “Los riesgos también pueden guardar relación con el contenido del trabajo. Por ejemplo, puede que las tareas asignadas a una persona no se adecúen a sus competencias o que la carga de trabajo sea permanentemente elevada… Además, los riesgos pueden ser superiores en situaciones en las que el equipo no está cohesionado o no se dispone de apoyo social”. Por otro lado, “el acoso psicológico y la intimidación en el trabajo, son causas frecuentes de estrés laboral y otros riesgos para la salud de los trabajadores, y pueden ocasionar problemas físicos y psicológicos”.
Para ayudarnos a identificar y eliminar estos riesgos, comparto más abajo las recomendaciones que nos hace la OMS y los invito a la lectura completa de mis publicaciones previas sobre este tema. (más…)