Seleccionar página

Justicia igual para todos

Un recordatorio a los políticos para que incorporen en sus discursos, compromisos y planes de gobierno, el cumplimiento inmediato con la reforma judicial que necesitamos.

Justicia igual para todos

Comparto mi columna de opinión en La Estrella de Panamá en la cual reflexiono sobre la necesidad de alcanzar la justicia igual para todos en Panamá, pues en nuestro Panamá de los últimos quinquenios lo legal ha estado expuesto a errores e inequidades. Han abundado las denuncias sobre corrupción y la incapacidad de nuestros poderes para hacer justicia, llegándose a afirmar que esta, además de ciega, es altamente selectiva, dependiendo sus acciones de los intereses del mandatario de turno y el partido político en el poder.

Los argumentos esbozados tanto por los defensores y detractores ignoran que la raíz de la crisis de nuestro sistema judicial está en la carencia de suficientes principios y valores éticos y morales de muchos funcionarios, y de no pocos ciudadanos. (más…)

Cumbre de la Alianza de Ciudades Saludables

La reciente Cumbre premia a cinco ciudades por sus logros en materia de salud pública

Cumbre de la Alianza de Ciudades Saludables

La reciente cumbre de la Alianza de Ciudades Saludables _ de la cual lamentablemente no formamos parte _  celebrada en Londres, bajo los auspicios de Bloomberg Philanthropies, la Organización Mundial de la SaludVital Estrategies, y la alcaldía de Londres, ciudad donde tuvo lugar, otorgó el premio de la Alianza de Ciudades Saludables a las ciudades de Montevideo (Uruguay) por su política alimentaria, la Ciudad de México (México) por la seguridad vial, Vancouver (Canadá) por la vigilancia, Atenas (Grecia) por la prevención de las sobredosis y Bangalore (India) por la lucha anti tabáquica.

Comparto resumen de Nota de Prensa de la OMS y los invito a complementar visitando las páginas Web de: Bloomberg Philanthropies, Vital Estrategies, OMS y la alcaldía de Londres. Además hago votos para que nuestro próximo Alcalde capitalino inscriba nuestra ciudad en esta importante Alianza de ciudades saludables, y haga lo necesario porque nuestra ciudad sea inclusiva y saludable, segura, resiliente y sostenible. (más…)

Contrato con Minera Panamá

Expectativas razonables en torno a la minería metálica

Contrato con Minera Panamá

Tenemos un nuevo contrato con Minera Panamá, el cual según el ministro del MICI, “conserva los términos que ambas partes acordaron en enero de 2022, brindando así importantes beneficios económicos, fiscales, ambientales, laborales y sociales para el pueblo panameño, al tiempo que crea las condiciones necesarias para que Minera Panamá continúe sus operaciones en un entorno de inversión justo y equitativo”.

Comparto a continuación las reflexiones que expresé en mi columna de opinión en La Estrella de Panamá. Las considero razonables a la luz de la información y la experiencia que se tiene disponible sobre este asunto de la minería metálica a cielo abierto. (más…)

¿Cuál es el compromiso de los candidatos?

¿qué es lo prioritario que debe alcanzar Panamá en la próxima década?

¿Cuál es el compromiso de los candidatos?

Los panameños queremos saber cuál es el compromiso de los candidatos si llegan a ocupar la silla presidencial en el 2024. No queremos que intenten distraernos con el discurso descalificador de siempre. Limitando su campaña a señalar todo lo que se conoce o inventa sobre la trayectoria de los oponentes _ con evidencias o sin ellas _ ya sea dentro del propio colectivo político en las primarias, o que se trate del precandidato de otro partido político, buscando restarle votos a un posible contendiente.

En ese sentido hago _ más adelante en el artículo _ preguntas para que nos informen, como señaló La Estrella de Panamá hace unos días, ¿qué es lo prioritario que debe alcanzar Panamá en la próxima década?, y ¿qué van a hacer para lograrlo?, sin olvidar ni por un momento que el presidente es el primer servidor público y su patrón es el pueblo soberano que lo seleccionó. (más…)

Salud Digital inclusiva

Resumen de conceptos clave y líneas de acción recomendadas

Salud Digital inclusiva

La salud digital inclusiva es uno de los ocho principios rectores para la transformación digital del sector de la salud promovidos por la Organización Panamericana de la Salud.

Comparto un breve resumen de esta publicación, en la que se ofrece una sinopsis de políticas con conceptos clave, líneas de acción recomendadas e indicadores para su monitoreo con el objetivo de avanzar en materia de salud digital inclusiva. Los invito a la lectura completa del documento, y ponerse en contacto con la oficina local de la OPS en Panamá para concertar la cooperación técnica necesaria para avanzar en la transformación digital de nuestro sector salud. (más…)

Conectividad Universal

Es imperativo alcanzarla en el sector de la salud para el 2030

Conectividad Universal

Es imperativo lograr la conectividad universal en el sector de la salud para el 2030 abordando las necesidades de las personas, las comunidades y los proveedores de servicios. Así lo subraya la OPS en su reciente publicación sobre el tema, complementando la previa sobre los ocho principios rectores de la transformación digital del sector de la salud.

Comparto un breve resumen de esta publicación de la OPS sobre conectividad universal, los invito a la lectura completa del documento, y ponerse en contacto con la oficina local de la OPS en Panamá para concertar la cooperación técnica necesaria para avanzar en la transformación digital de nuestro sector salud.

(más…)