Hoy celebramos el Día Mundial de la Salud Mental 2022 con el lema “Hacer de la salud mental y el bienestar para todos una prioridad mundial”. Esta será una oportunidad para que las personas con problemas de salud mental, los defensores, los gobiernos, los empleadores, los empleados y otras partes interesadas se reúnan para reconocer el progreso en este campo y expresar lo que debemos hacer para garantizar que la salud mental y el bienestar se conviertan en una prioridad global para todos.
Uno de los desafíos de salud pública más difíciles de nuestro tiempo es la lucha contra el estigma en relación con la salud mental. Aunque las condiciones de salud mental son muy comunes en todo el mundo, las personas que viven con ellas muy a menudo experimentan discriminación y son tratadas de manera diferente. #HazTuParte para apoyar la salud mental. Mira el siguiente video.
Panamá tiene una Política Nacional de Salud y un Programa salud mental. Hago votos porque la salud mental y el bienestar para todos sea una prioridad para nuestras autoridades.
Día Mundial de la Salud Mental 2022: mensaje de la OMS
A continuación un resumen de la Nota de Prensa de la OMS en este Día Mundial de la Salud Mental 2022
- Si bien la pandemia ha afectado y continúa afectando nuestra salud mental, la capacidad de reconectarnos a través del Día Mundial de la Salud Mental 2022 nos brindará la oportunidad de reavivar nuestros esfuerzos para proteger y mejorar la salud mental.
- Se han cuestionado muchos aspectos de la salud mental; y ya antes de la pandemia en 2019, se estima que una de cada ocho personas en todo el mundo vivía con un trastorno mental. Al mismo tiempo, los servicios, las habilidades y la financiación disponibles para la salud mental siguen siendo escasos y están muy por debajo de lo que se necesita, especialmente en los países de ingresos bajos y medios.
- La pandemia de COVID-19 ha creado una crisis mundial para la salud mental, alimentando el estrés a corto y largo plazo y socavando la salud mental de millones. Las estimaciones sitúan el aumento de los trastornos de ansiedad y depresión en más del 25% durante el primer año de la pandemia. Al mismo tiempo, los servicios de salud mental se han visto gravemente interrumpidos y la brecha de tratamiento para las condiciones de salud mental se ha ampliado.
- Las crecientes desigualdades sociales y económicas, los conflictos prolongados, la violencia y las emergencias de salud pública afectan a poblaciones enteras y amenazan el progreso hacia un mayor bienestar; la asombrosa cantidad de 84 millones de personas en todo el mundo fueron desplazadas por la fuerza durante 2021. Debemos profundizar el valor y el compromiso que otorgamos a la salud mental como individuos, comunidades y gobiernos, e igualar ese valor con más compromiso, compromiso e inversión por parte de todas las partes interesadas, en todos los sectores. Debemos fortalecer la atención de la salud mental para que se satisfaga todo el espectro de necesidades de salud mental a través de una red comunitaria de servicios y apoyos accesibles, asequibles y de calidad.
- El estigma y la discriminación siguen siendo una barrera para la inclusión social y el acceso a la atención adecuada; Lo que es más importante, todos podemos desempeñar nuestro papel para aumentar la conciencia sobre qué intervenciones preventivas de salud mental funcionan y el Día Mundial de la Salud Mental es una oportunidad para hacerlo colectivamente. Visualizamos un mundo en el que se valora, promueve y protege la salud mental; donde todos tengan igualdad de oportunidades para disfrutar de la salud mental y ejercer sus derechos humanos; y donde todos puedan acceder a la atención de salud mental que necesitan.
Cuatro áreas prioritarias de acuerdo con la OMS
En este Día Mundial de la Salud Mental 2022, la OMS recomienda tomar medidas en las siguientes cuatro áreas.
- Financiar los servicios de salud mental: se estima que los países gastan menos del 2% de su presupuesto de atención médica en servicios de salud mental. Con aproximadamente mil millones de personas viviendo con un trastorno mental en 2019, los servicios están radicalmente por debajo de los recursos.
- Capacitarnos a nosotros mismos ya nuestros cuidadores con una comprensión de la salud mental. Implica comprender completamente las experiencias personales y cómo brindar apoyo. La capacitación en línea sobre salud mental y derechos de calidad de la OMS es un excelente lugar para comenzar. Esta capacitación fue diseñada para mejorar la calidad de la atención en salud mental y servicios relacionados y para promover los derechos de las personas con discapacidades psicosociales, intelectuales y cognitivas.
- Priorizar la salud mental a través de nuestro propio autocuidado, analizando las prácticas en el lugar de trabajo para asegurar que los empleados prosperen y asegurando que haya una sólida atención comunitaria para la salud mental.
- Escuchar las voces de personas con experiencia vivida de condiciones de salud mental. Su experiencia nos enseñará la mejor manera de apoyarlos y cuidarlos.
Reflexión final
De acuerdo con Dévora Kestel, directora del Programa de Salud Mental y Uso de Sustancias, “el estigma tiene muchas caras. Comúnmente lo equiparamos con la forma en que nos tratamos unos a otros. Sin embargo, eso representa solo una parte del problema; la vergüenza personal, internalizada a través del sufrimiento de salud mental de un individuo, es un problema silencioso. Debemos normalizar hablar de salud mental y su multitud de condiciones porque el estigma es la cadena a la que se unen todas las condiciones de salud mental”.
La Dra. Kestel nos invita a la lectura del Informe mundial sobre la salud mental, publicado por OMS este año. El Informe proporciona un modelo para gobiernos, académicos, profesionales de la salud, la sociedad civil y otros con la ambición de apoyar al mundo en la transformación de la salud mental. Incluye diversas historias de personas que viven con experiencias de problemas de salud mental.
Finalmente, los invito a la lectura de mis publicaciones sobre el tema de la salud mental en este blog. En ellas subrayo la necesidad de intensificar el compromiso y la acción para cambiar las actitudes, las acciones y los enfoques de la salud mental, sus determinantes y la atención de la salud mental.
Trackbacks/Pingbacks