Hoy es el Día Mundial de la Tuberculosis 2023, con el lema “¡Sí! ¡Podemos acabar con la TB!”. Tiene como objetivo inspirar esperanza y fomentar un liderazgo de alto nivel, mayores inversiones, una aceptación más rápida de las nuevas recomendaciones de la OMS, la adopción de innovaciones, la acción acelerada y la colaboración multisectorial para combatir la epidemia de TB.
Este año el centro de atención del Día Mundial de la Tuberculosis estará en instar a los países a acelerar el progreso en el período previo a la Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre la Tuberculosis de 2023. La OMS también emitirá un llamado a la acción con los socios instando a los Estados miembros a acelerar la implementación de los nuevos regímenes de tratamiento oral más cortos recomendados por la OMS para la TB resistente a los medicamentos. Comparto Nota de Prensa de la OMS y los invito a lectura de mis publicaciones previas sobre el tema. (más…)
Hoy celebramos el Día Mundial de la Audición 2023 con el lema ¡Cuidado del oído y la audición para todos! La celebración destaca la importancia de integrar el cuidado del oído y la audición en la atención primaria, como un componente esencial de la cobertura universal de salud.
Comparto Nota de Prensa de la OMS y los invito a la lectura del Informe mundial sobre la audición, el cual subraya que, “prevenir y tratar las discapacidades de todo tipo no es un costo, sino una inversión en un mundo más seguro, justo y próspero para todos.
El informe presenta datos epidemiológicos y financieros sobre la pérdida auditiva, describe las soluciones rentables disponibles y establece el camino a seguir a través de la “atención integrada del oído y la audición centrada en las personas”. El informe tiene un alcance mundial y, al mismo tiempo, se centra especialmente en los países de ingresos bajos y medianos, donde el número de personas con pérdida auditiva no se corresponde con la disponibilidad de servicios y recursos. (más…)
Los invito a reflexionar sobre los asuntos pendientes para nuestra salud y bienestar. A partir del contenido de mi columna de opinión en La Estrella de Panamá, enriquecida con más detalles, antecedentes y vínculos (links que considero de de lectura obligatoria) para ampliar la reflexión. Pido disculpas anticipadas por si me quedé corto y les agradezco que me lo hagan saber en la sección de comentarios de este blog para el beneficio de todos los lectores.
Deben ser un referente obligado para nuestras actuales autoridades, aspirantes a puestos de elección y sociedad en general a fin de darle el merecido seguimiento ejerciendo un efectivo control social de la gestión de las autoridades. (más…)
Los invito a conocer los documentos que están discutiendo esta semana en la principal reunión del Consejo Ejecutivo 152 de la OMS. Tiene gran importancia para todos los miembros de la organización, pues las resoluciones del Consejo Ejecutivo se presentarán a la próxima Asamblea de la Salud que se celebrará en el mes de mayo de este año y se convertirán mandatos para la OMS y recomendaciones para los países.
El Consejo Ejecutivo está integrado por 34 miembros técnicamente cualificados en el ámbito de la salud. Sus miembros se eligen para un mandato de tres años. Las principales funciones del Consejo Ejecutivo consisten en dar efecto a las decisiones y políticas de la Asamblea de la Salud, en asesorarla y, de manera general, en facilitar su trabajo.
En ese sentido comparto a continuación un listado de los documentos relativos a la salud y sus determinantes sociales y los invito a la lectura completa de todos los demás, disponibles en la página Web del Consejo Ejecutivo 152 de la OMS y recomiendo complementar con las publicaciones en este blog sobre cada uno de los temas. (más…)
Comparto resumen de traducción libre de la Actualización de la pandemia de COVID-19 disponible en el informe 128 de la OMS correspondiente al 1 de febrero de 2023. Hemos recorrido un largo camino para controlar la pandemia y estamos en una posición mucho mejor. Pero la pandemia aún no ha terminado. En los últimos 28 días se informaron casi 20 millones de casos nuevos y más de 114,000 muertes. Hasta el 29 de enero de 2023, se han notificado más de 753 millones de casos confirmados y más de 6.8 millones de muertes en todo el mundo.
A partir de este informe, la OMS presentará los cambios en las tendencias epidemiológicas utilizando un intervalo de 28 días. Esto ayuda a suavizar las fluctuaciones semanales en el número de casos y proporciona una imagen más clara de dónde se está acelerando o desacelerando la pandemia. Todavía se puede acceder a los datos semanales en el tablero de la OMS COVID-19, donde el conjunto de datos completo está disponible para descargar.
Los invito a la lectura de este artículo en el que comparto un resumen las estrategias que propone la hoja de ruta para la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles (ENT), aprobada en la 75.ª Asamblea Mundial de la Salud.
Debe ser una prioridad del gobierno, empresarios, sociedad y aspirantes a cargos de elección popular, pues como sabemos las enfermedades no transmisibles constituyen la principal causa de muerte en nuestro país, ocasionando cada año más de 14 mil defunciones y están directamente relacionadas a la mortalidad provocada por la epidemia de COVID-19 en nuestro país, y ninguno de los gobiernos que hemos tenido en ese período, con algunas excepciones muy esporádicas, a pesar de existir las suficientes evidencias y compromisos internacionales, se puso a trabajar en serio por el modelo de atención necesario para promover la salud y la vida, evitar los factores de riesgo asociados, prevenir y tratar oportunamente estas enfermedades.