En seguimiento a mi artículo previo dedicado a la Renovación de la Promoción de la salud y los Objetivos de desarrollo sostenible, comparto mi columna de opinión en La estrella de Panamá en la cual invito a los posibles candidatos a presidente de nuestra República a que incorporen la Promoción de salud en sus agendas políticas, como una estrategia prioritaria que promueva el desarrollo de acciones sociales, políticas y técnicas que aborden los determinantes sociales de la salud, con el fin de mejorar la salud y reducir las inequidades en el contexto del Panamá que queremos.
El desarrollo de una renovada y fortalecida estrategia de promoción de la salud también es condición indispensable para la transformación y fortalecimiento de nuestro sistema de salud; a fin de prevenir, diagnosticar a tiempo, y tratar oportunamente las enfermedades en nuestro territorio; evitando que éstas progresen y sean causa de miles de defunciones anuales. (más…)
Hace unos meses señalé la necesidad de poner en perspectiva lo que en aquel entonces llamábamos “el brote de nuevo coronavirus”, solicitando que lo analizáramos en el contexto de la morbilidad y mortalidad nacional. Hoy luego de cinco meses, el virus resultó mucho más letal de lo que muchos preveíamos, causando millones de enfermos y cientos de miles de fallecidos en el mundo, amén del gigantesco daño a la economía y a la salud de la población mundial, que no le ha quedado más remedio que encerrarse en sus casas para defenderse del mortal enemigo. No obstante, sigo pensando igual y reitero mi llamado de poner en perspectiva la pandemia y actuar en consecuencia, cambiando nuestros estilos de vida y promoviendo la salud individual y colectiva.
Dicho eso, comparto con ustedes el contenido de mi artículo de hoy en La Estrella de Panamá, en el cual hago un llamado a obligatorio a cuidar la salud después de la cuarentena, incorporando en lo cotidiano la promoción de la salud para que refleje las realidades contemporáneas de nuestro país, contribuya a lograr una mejor equidad en la salud y apoye al logro del desarrollo con justicia y equidad para todos. (más…)
La renovación de la promoción de la salud para que refleje las realidades contemporáneas de la Región, contribuya a lograr una mejor equidad en la salud y apoye al logro de los Objetivos de desarrollo sostenible, ya tiene su respaldo oficial, en la “Estrategia y plan de acción sobre la promoción de la salud en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019-2030”, que con seguridad será aprobada en el Consejo Directivo 57 de la OPS, que se celebrará en la sede de la Organización Panamericana de la Salud, ubicada en Washington, D.C., del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2019.
La estrategia, busca renovar la promoción de la salud por medio de acciones sociales, políticas y técnicas que aborden los determinantes sociales de la salud, las condiciones en las cuales las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, con el fin de mejorar la salud y reducir las inequidades en la salud en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Dado que nuestro país es uno de los desiguales del mundo, nos beneficiaremos y debemos aprovechar esa nueva visión estratégica sobre la promoción de la salud que ayudará a reducir las desigualdades y a incrementar la equidad en la salud.
En ese contexto, me pareció apropiado actualizar este artículo y compartir con ustedes un resumen de las cuatro líneas estratégicas que se establecen en el documento aprobado, agregando en esta ocasión, las actividades que se proponen para que llevemos a cabo en los países. Complemento con las ideas centrales de la propuesta nacional que está descrita por lo menos en tres documentos: nuestra “Política de Salud 2016-2025”, nuestro “Plan nacional de promoción de la salud 2016-2025”, y el “Libro Blanco” para la mejora y fortalecimiento del sistema nacional público de salud integral. Agrego además algunos datos oficiales sobre nuestras causas de enfermedad y muerte, para subrayar la importancia de la promoción de la salud en el abordaje de nuestros principales problemas de salud. (más…)