Seleccionar página

¡Estamos en riesgo de un repunte de COVID-19, no te relajes panameño!

Estamos en riesgo de un repunte de COVID-19Es evidente que estamos en riesgo de un repunte de COVID-19. Aunque el comportamiento actual de la epidemia en nuestro país genere en muchos de nosotros una sensación de calma y tranquilidad, consecuencia de los indicadores de la enfermedad que muestran una clara tendencia hacia la baja; es muy preocupante cuando vemos que en la mayoría de los países del mundo, en especial en nuestros vecinos inmediatos, la situación es otra. Pero ¿será que estamos en riesgo deun repunte de COVID-19?, o ¿podemos relajarnos un poquito? Vemos los argumentos disponibles y actuemos en consecuencia.

Comparto a continuación las ideas centrales de mi artículo de opinión en La estrella de Panamá hace unos días, complementado con información internacional y nacional relevante, así como con un nuevo apartado para destacar el comportamiento de la epidemia durante el mes de abril; para entender si todavía estamos en riesgo o no.

(más…)

Pandemia de COVID-19 en una encrucijada: entre las vacunas y las variantes

La pandemia de COVID-19 está en una encrucijada entre las vacunas y las variantesLa pandemia de COVID-19 está en una encrucijada entre las vacunas y las variantes. Así lo afirma la ONU, en su reciente Nota de Prensa, en la que subraya que, las infecciones mundiales por COVID-19 han aumentado por cuarta semana consecutiva y las muertes se han estabilizado después de una disminución de seis semanas, según el último boletín semanal sobre el estado de la pandemia de la Organización Mundial de la Salud.

Esta reseña tiene mucho que ver con el control de la epidemia de COVID-19 en Panamá, pues, como señalé en mi artículo previo, no son pocos los países, tanto en Europa, como en América, en los que la epidemia que parecía controlada está retomando fuerzas y provoca una tercera ola de casos y defunciones. De nosotros depende el éxito en el control de esta epidemia. (más…)

Buenas noticias sobre la pandemia de COVID-19

Buenas noticias sobre la pandemia de COVID-19Comparto con ustedes un breve resumen de las diez buenas noticias sobre la pandemia de COVID-19, basado en la publicación que nos ofrece el prestigioso profesor y científico Ignacio López-Goñi en su Blog personal microBIO.

El autor comienza recordándonos que, hace un año escribió un artículo titulado del mismo modo “Diez buenas noticias sobre el coronavirus”. En aquel entonces, su objetivo fue mostrar que la ciencia, el conocimiento y la cooperación son fundamentales para luchar contra la pandemia. Hoy, un año después, nos dice que, “aunque no sabemos qué ocurrirá en los próximos meses y las nuevas variantes genéticas son motivo de incertidumbre, el mensaje es el mismo: los avances de la ciencia nos animan a ser optimistas y a ver la botella medio llena”.

Estoy de acuerdo con los planteamiento del autor, y celebro la disminución sostenida de casos y defunciones que reportamos en el país desde hace ya más de un mes. Pero subrayo la necesidad de no bajar la guardia y cumplir cada uno con su parte mantener el efectivo control de la epidemia de COVID-19 en el país. Dicho eso, vayamos sin más dilación al resumen del artículo de López-Goñi, al cual añado algunos comentarios propios, y los invito a su lectura completa aquí. (más…)

2021: será el año de nuestra recuperación

Año 2021 y lucha contra el COVID-19Comienza el año 2021 y los panameños, junto con todos los países del planeta deberemos seguir luchando con esperanzas renovadas contra la epidemia de COVID-19 que nos causó en el 2020 más de 250,000 enfermos, 4,000 fallecidos, grandes pérdidas económicas y un irreparable sufrimiento en miles de hogares. Pero, como señalé hoy en mi artículo de opinión en La Estrella de Panamá, ¡no estamos derrotados!, iniciaremos el año contando ahora con la llegada inminente de nuevas herramientas efectivas que evolucionan cada día y, ojalá, con un compromiso renovado y disciplinado para el cumplimiento de las medidas de bioseguridad a nivel individual, familiar y social.

Este año 2021 tendremos acceso progresivo y oportuno a nuevas vacunas que nos protegerán de enfermar gravemente, y contribuirán a crear la llamada inmunidad de grupo que beneficiará a toda la población. Pero no olvidemos que tomará tiempo vacunar a todos contra el COVID, por lo que debemos seguir adhiriéndonos a medidas probadas que nos mantienen a todos y cada uno de nosotros a salvo. Estas medidas simples pero efectivas salvarán vidas y reducirán el sufrimiento que tantas personas enfrentaron en 2020. (más…)

Quinta reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional sobre la pandemia de COVID-19

Quinta reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional sobre la pandemia de COVID-19Por considerarlo de interés nacional comparto un resumen de la Declaración de la quinta reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19) convocado por el Director General de la OMS en virtud del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) (2005) se celebró el jueves 29 de octubre de 2020 de 12.30 a 16.05 horas (horario de Ginebra, CEST).

El Comité expresó su gran reconocimiento por el liderazgo y las actividades de la OMS en el conjunto de la respuesta mundial. En particular, el Comité valoró positivamente el papel fundamental desempeñado por la OMS en la elaboración de orientaciones y recomendaciones basadas en datos científicos, la facilitación a los países de asistencia técnica y apoyo operacional, la transmisión de información clara y la lucha contra la desinformación, y la puesta en marcha de los ensayos Solidaridad y del Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19 (Acelerador ACT). El Comité encomió los esfuerzos sostenidos de la OMS por fortalecer las respuestas a nivel nacional, regional y mundial a la pandemia de COVID-19.

Tras el consiguiente debate, el Comité acordó por unanimidad que la pandemia sigue constituyendo un evento de carácter extraordinario y un riesgo en materia de salud pública para los demás Estados a través de la propagación internacional y continúa requiriendo una respuesta internacional coordinada. Así, el Comité consideró que la pandemia de COVID-19 sigue siendo una emergencia de salud pública de importancia internacional y ofreció asesoramiento al Director General. (más…)