El comportamiento de la pandemia de COVID-19 mantiene su tendencia al control global. La semana pasada, el número de muertes semanales reportadas por COVID-19 fue el más bajo desde marzo de 2020.
De acuerdo con el Director de la OMS, nunca hemos estado en una mejor posición para poner fin a la pandemia. Si no aprovechamos esta oportunidad ahora, corremos el riesgo de más variantes, más muertes, más interrupciones y más incertidumbre.
Estas tendencias deben interpretarse con cautela, ya que varios países han ido cambiando progresivamente las estrategias de prueba de COVID-19, lo que ha dado como resultado una menor cantidad general de pruebas realizadas y, en consecuencia, una menor cantidad de casos detectados.
De acuerdo con la evaluación rápida de riesgos más reciente de la OMS la pandemia de COVID-19 sigue representando un riesgo muy alto para la salud pública mundial, debido a los riesgos continuos para la salud humana, el riesgo de propagación y el riesgo de capacidades de control insuficientes.
Cada día somos más los ciudadanos que nos preguntamos ¿cuándo terminará la pandemia de COVID-19?, pero no es una pregunta que tenga una respuesta fácil, salvo que, “todavía no, pero nos estamos acercando”, como lo demuestra el último informe de OMS cuanso señala que: “a nivel mundial, durante la semana del 21 al 27 de febrero de 2022, el número de nuevos casos y muertes por COVID-19 siguió disminuyendo en un 16% y un 10 , respectivamente, en comparación con la semana anterior. Sin embargo, la pandemia no está controlada: “en las seis regiones de la OMS, se informaron más de 10 millones de nuevos casos y más de 60,000 nuevas muertes.
En ese contexto, para darle respuesta a la pregunta de cuándo terminará la pandemia, actualizo esta publicación con un breve resumen de traducción libre del reciente artículo de McKinsey & Company, en el cual señala de entrada que: “después del impacto breve y agudo de Ómicron, la fase pandémica de COVID-19 parece estar terminando para la mayoría de los lugares, a menos que surja una nueva variante importante y grave. Esta actualización analiza lo aprendido sobre Ómicron, las perspectivas para el resto de 2022 y presenta tres posibles criterios para definir la COVID-19 como endémica. Como siempre los invito a la lectura completa del artículo en su idioma original, con más información y gráficas relevantes.
Y, por favor tengamos muy presente que, la epidemia de COVID-19 en Panamá sigue fuera de control. Aunque la semana pasada reportamos 22,681 menos casos, también realizamos 31,138 menos pruebas de laboratorio y el porcentaje de positividad sigue por arriba del 20%. Además, lamentablemente ocurrieron 14 defunciones más que la semana anterior, y lo más triste es que el 82% de las personas que fallecen no tenían su esquema de vacunación completo o no estaban vacunadas, a pesar de tener las vacunas disponibles.
De acuerdo con reciente artículo de opinión publicado en el New York Times, la fase más grave de la pandemia puede estar por llegar, ya que más variantes más transmisibles y potencialmente más letales, se están imponiendo en todo el mundo.
El artículo, cuya traducción libre comparto más abajo, subraya que, existe nueva evidencia preocupante de que la variante B.1.617.2, identificada por primera vez en India, podría ser mucho más transmisible que incluso la variante B.1.1.7, identificada por primera vez en Gran Bretaña, lo que está contribuyendo a algunas de las oleadas más letales en todo el mundo. Tiene gran relevancia para nosotros, ahora que estamos al inicio de una tercera ola de COVID-19 y tenemos las cuatro variantes de preocupación circulando en el territorio nacional. (más…)