En este día mundial de la obesidad (que se celebra hoy 4 de marzo), el Foro Global de Obesidad hace un llamado a los líderes gubernamentales y legisladores para que aborden urgentemente el problema de la obesidad. Esta Declaración establece un marco claro para la acción inmediata sobre la obesidad en el contexto de COVID-19.
De acuerdo con el Foro, la pandemia de COVID-19 ha demostrado que es posible una respuesta social y mundial a una enfermedad. COVID-19 también ha expuesto el imperativo de abordar otros desafíos de salud global como la obesidad. La evidencia sobre la asociación entre la mortalidad por COVID-19 y la obesidad proporciona una nueva urgencia, e inspiración, para la acción política y colectiva. A continuación, les comparto las ideas centrales que ofrece la página dedicada al día mundial de la obesidad, y los invito a visitarla y aprovechar los recursos que proporciona. (más…)
La Obesidad y sobrepeso se acompaña de un grave abandono y estigma que tienen que enfrentar más de 2 mil millones de adultos que padecen este problema de salud, que no estamos abordando de forma correcta ni ética. Así lo subraya la prestigiosa revista The Lancet en su reciente artículo titulado en inglés “Stigma and obesity: the crux of the matter”.
De acuerdo con los autores “La obesidad es una enfermedad crónica y compleja, cuya prevalencia se ha triplicado en los últimos 40 años, y es un motor de enfermedades no transmisibles (ENT). Sin abordar adecuadamente la obesidad como un problema de salud, los esfuerzos actuales para lograr la cobertura universal de salud fracasarán. Sin embargo, la obesidad no se previene o maneja de manera efectiva por los sistemas de salud ni por la sociedad”.
En Panamá la obesidad y sobrepeso, también es un grave problema de salud pública, como lo demuestran los últimos resultados del Censo de salud preventiva, los cuales indicaron que las enfermedades que más padece la población censada hasta fínales del 2018 fueron: obesidad y sobrepeso 45%, hiperlipidemia 38%, hipertensión arterial 35%, y diabetes mellitus 13%.
Y no olvidemos que en nuestro país cada año fallecen alrededor de 6,000 personas por enfermedades circulatorias y diabetes mellitus y en cada caso la tendencia es al aumento. Estas dos enfermedades crónicas no transmisibles están relacionadas en forma directa con estilos de vida asociados a factores de riesgo para la salud y la vida, entre los cuales destacan la obesidad y sobrepeso, así como la insuficiente capacidad de nuestro sistema público de salud para la promoción de la salud, prevención y tratamiento oportuno y apropiado.
Comparto traducción libre de los mensajes centrales del artículo de The Lancet y los invito a su lectura completa. (más…)
Tres de cada diez niños sufren obesidad o sobrepeso. Así lo advirtió recientemente el MINSA, subrayando la necesidad de “disminuir el consumo de comidas chatarras, azúcares y grasas; y preparar una lonchera saludable para los niños, principalmente con más frutas y vegetales, y preferiblemente consumir jugos de frutas naturales y mucha agua”.
Los especialistas del MINSA también reiteraron “la importancia de que los niños tengan hábitos de vida saludable, lo que en el futuro disminuye la probabilidad de desencadenar en su vida adulta Enfermedades No Transmisibles (ENT) como: diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas, así como varios tipos de cánceres, que no solo son causa de mortalidad prematura, sino también de morbilidad a largo plazo”. Y no olvidemos que estas enfermedades son la primera causa de muerte en el país, responsables por más de 10,000 defunciones cada año.
La obesidad o sobrepeso en nuestra niñez, es un problema de salud pública cuyo abordaje requiere de un soporte legal y político que complemente las campañas institucionales y el esfuerzo institucional y familiar por eliminar la comida chatarra y preparar esa “lonchera saludable” que necesitan nuestros niños. En ese contexto, en el pasado Consejo Ejecutivo de la OPS se aprobó una importante Resolución dirigida a “eliminar los ácidos grasos trans de producción industrial”. La comparto con ustedes, pues será de gran utilidad para todos, en especial para nuestras autoridades nacionales.(más…)