Seleccionar página

Abastecimiento de medicamentos en todo el país: recomendaciones para las autoridades de salud

Abastecimiento de medicamentos en todo el paísEl MINSA presentó propuesta ante el Consejo de Gabinete para mejorar el abastecimiento de medicamentos en todo el país. Por su parte, el Consejo de Gabinete autorizó a la ministra de Salud a que presente ante la Asamblea Nacional un proyecto de ley que modifica la Ley 1 de 2001 de medicamentos, para facilitar el acceso expedito, económico y seguro de medicinas a la población, así como garantizar el abastecimiento en los establecimientos públicos de salud del país.

Todos los panameños debemos felicitar esta iniciativa que constituye una respuesta concreta a los compromisos expresados en el documento “Plan de Acción Uniendo Fuerzas” para garantizar el acceso a medicamentos. Pero esta loable iniciativa no rendirá los frutos deseados, si la industria farmacéutica no garantiza precios justos para los medicamentos que necesitamos. Por lo que el gobierno deberá poner en marcha los mecanismos que le permitan plantársele con argumentos sólidos a las farmaceúticas, defendiendo los intereses de la población y los recursos de las instituciones públicas de salud, aprovechando al máximo las opciones disponibles a nivel internacional y nacional.

En ese sentido, con el propósito de ayudar a nuestra autoridades a garantizar el abastecimiento de medicamentos al mejor precio posible, actualizo esta entrega ofreciéndoles un exclarecedor artículo publicado en la plataforma “Receta Justa”, con información veraz sobre la compra y venta de medicamentos en Panamá y las razones por las que los precios fluctúan arbitrariamente poniendo en riesgo la salud de la población. Reitero como contrapeso, el recordatorio de los mecanismos internacionales disponibles. Estos ofrecen transparencia, eficiencia, calidad garantizada, al menor costo del mercado internacional, y no cuesta nada adicional, pues se trata de agencias del Sistema de Naciones Unidas, al cual pertenecemos. Como si fuera poco, puede tener el beneficio adicional de forzar a las farmacéuticas nacionales a bajar los precios, para poder mantenerse en el mercado. (más…)

Medicamentos de calidad a precios justos: ¡finalmente buenas noticias!

Medicamentos de calidad a precio justoGarantizar medicamentos de calidad a precios justos fue el propósito de la Resolución No.632, emitida hace diez años por la ministra de salud de aquel entonces, adoptando una Política Nacional de Medicamentos. El documento estableció lineamientos y estrategias para fortalecer el acceso y uso racional de los medicamentos, favorecer el desarrollo de los servicios farmacéuticos, favorecer la disponibilidad de medicamentos esenciales, racionalizar el gasto farmacéutico, favorecer el acceso económico y geográfico del medicamento y fortalecer la gestión del suministro, así como a reforzar el sistema de vigilancia y control de la calidad, eficacia y seguridad de los medicamentos.

Diez años después, ha pasado poco o nada, y los panameños seguimos esperando por la prometida “disponibilidad y acceso a medicamentos de calidad a precios justos”. Sin embargo, las diferencias con aquella situación de antaño son múltiples. Comenzando porque aquella Resolución surgió al final del período de gobierno de 2009 y, como es ya costumbre en nuestro país, las siguiente administraciones sencillamente la engavetaron, pues no se les había ocurrido a ellos, o porque eso de “garantizar la calidad, eficacia, vigilancia de la seguridad, promoción y comercialización ética de los medicamentos en el territorio nacional”, como lo establecía la Resolución, no fue una prioridad.

Hoy la cosa es diferente. Estamos comenzando un gobierno, y el presidente se ha comprometido desde el inicio, con “pasar del no hay al sí hay en medicamentos”, y tenemos, por lo menos dos iniciativas en marcha, para asegurar en el corto plazo la disponibilidad y acceso a medicamentos eficaces, seguros, de calidad garantizada y a precios asequibles. En ese contexto, comparto con ustedes el artículo que sobre el tema publiqué en La Estrella de Panamá. Démosle un vistazo. (más…)

Medicamentos a un precio justo

Medicamentos a un precio justoInsisto sobre la necesidad de garantizar el acceso permanente a medicamentos a un precio justo en nuestro país. Para reforzar esta argumentación, comparto con ustedes el compromiso de nuestro presidente electo expresado en su plan de acción “Uniendo Fuerzas”, complementado con información sobre la Iniciativa Legislativa Popular titulada “Medicamentos a un precio justo”, que promueve CIVIO al Congreso de Diputados de España.

De acuerdo con presidente electo, “la situación de crisis en el abastecimiento de medicamentos, que presentan las Instituciones Públicas (CSS y MINSA) de salud en los últimos diez años, evidencia en primera instancia una falta de voluntad política para ejecutar y aplicar las normas y regulaciones vigentes, además de una deficiente gestión administrativa y falta de transparencia en los procesos”.

Por su parte CIVIO afirma que: “la falta de transparencia en el ámbito sanitario es muy preocupante, razón por la cual llevan años investigando y presionando para que haya luz sobre cuestiones como el precio que se paga por los medicamentos por parte del sistema público, sobre las relaciones que generan las empresas farmacéuticas y sobre los posibles conflictos de intereses que derivan de ellas”.

Para los que no lo saben, CIVIO es una organización española independiente y sin ánimo de lucro que vigila a los poderes públicos a través de investigaciones basadas en datos y hechos y arroja luz sobre los puntos ciegos del sistema, ampliando el debate social y político, presionando y colaborando para lograr cambios. ¡Mucha falta nos hace una organización así en Panamá! (más…)