Enfermedades crónicas no transmisibles: ¡es hora de actuar!
Más de 12,000 panameños mueren cada año en el territorio nacional producto de enfermedades crónicas no transmisibles, como la hipertensión, los infartos, la diabetes, enfermedades pulmonares, y todos los tipos de cánceres. Esas defunciones representan más del 60% de todas las causas de muerte, afectan a personas que todavía estaban en edad productiva y tenían mucho que ofrecerles a sus familias y al país. Y no estamos solos en este trágico escenario, pues de acuerdo con la ONU, en el mundo, “cada 2 segundos, alguien de entre 30 y 70 años de edad muere prematuramente a causa de enfermedades crónicas no transmisibles”. Además, la carga económica de las ENT es enorme, y la inversión financiera para aliviar esta carga en pacientes, familias y cuidadores es comparativamente muy pequeña. Las ‘inversiones óptimas’ de la OMS proporcionan no sólo el retorno financiero de la inversión sino además salud y beneficios sociales.
Sobre este importante asunto manifesté en mi artículo de hoy en La Estrella de Panamá, que, “esta es la verdadera pandemia que viene ocurriendo en el país y en el planeta desde hace por lo menos 30 años”. En nuestro caso, ninguno de los gobiernos que hemos tenido en ese período, con algunas excepciones muy esporádicas, a pesar de existir las suficientes evidencias y compromisos internacionales, se puso a trabajar en serio por un modelo de atención necesario para promover la salud y la vida, prevenir y tratar oportunamente estas enfermedades. Tampoco fue la prioridad el desarrollo de un modelo económico más humano y equitativo, preocupado por el abordaje de las diferencias injustas y evitables y enfocado en el bienestar de todos. (más…)