Los adultos mayores, personas de edad, trabajan de forma remunerada o no remunerada, atienden a familiares y amigos, y colaboran tras la jubilación en organizaciones y asociaciones. Transmiten su experiencia a las generaciones más jóvenes y, de ese modo, les ayudan a reforzar sus aptitudes. Un elevado porcentaje de las personas mayores cuidan de sus nietos y de otros parientes y amigos de forma regular y de ese modo, en el caso de los nietos, ayudan también a sus hijos. No pretendamos aprovechar el argumento de la pandemia para distanciar a los adultos mayores de sus posiciones y encerrarlos en sus casas. Las personas mayores no deben ser tratadas como personas invisibles o impotentes, sino reconocidas por sus diversas experiencias y las múltiples formas en que están contribuyendo a superar esta crisis. Los invito a la lectura de este artículo, el cual recoge mi publicación sobre el tema el día de hoy en La Estrella de Panamá. (más…)
El cuidado de los adultos mayores exige que el sistema de salud se prepare y fortalezca para atender las necesidades de atención a largo plazo de este grupo de personas, del cual, dicho sea de paso, formamos parte cerca del 12% de todos los panameños, y la cifra va aumentando.
La Organización Panamericana de la Salud, nos informa el número de personas de 60 años o más que requieren atención a largo plazo se triplicará en las Américas en las próximas tres décadas, de alrededor de 8 millones a entre 27 millones y 30 millones para 2050. Eso significa que para el 2050, cerca de 1.5 millones de panameños tendremos más de 60 años, y necesitaremos de un sistema de salud fortalecido para satisfacer todas nuestras necesidades.
En ese contexto, les recuerdo que en el recién concluido Consejo Directivo 57, se presentó el informe final del Plan de acción sobre la salud de las personas mayores, incluido el envejecimiento activo y saludable, en el cual recomendaba a las autoridades participantes, respaldar la declaración de la Organización Mundial de la Salud del Decenio del Envejecimiento Saludable 2020-2030 (cuya lectura completa recomiendo), y proponer un nuevo plan de acción que integre estos esfuerzos. Sobre este tema quedamos en deuda, pues, a pesar del limitado cumplimiento con los indicadores del Plan, los asistentes al Consejo Directivo se limitaron a tomar nota del informe. El cuidado de los adultos mayores requerirá que retomemos los compromisos incumplidos del Plan de acción sobre la salud de las personas mayores, pues, como señalé antes, estamos en deuda con nuestros abuelos.
En todo caso, consideré necesario y muy importante compartir con ustedes las ideas centrales del mensaje que publicó la OPS en el Día Internacional de las personas Mayores, celebrado el pasado 1 de octubre, complementadas con una brevísima reseña de la declaración de la OMS hacia la década del envejecimiento saludable. (más…)