Ayer terminó el 57° Consejo Directivo de la OPS, y es obligatorio preguntarnos ¿qué beneficios podemos movilizar para Panamá?
Luego de una semana de trabajo, en la cual los ministros de Salud y otros delegados discutieron sobre las prioridades de salud en las Américas, la reunión aprobó siete nuevas iniciativas regionales, incluida una iniciativa conjunta para eliminar más de 30 enfermedades y afecciones del hemisferio para 2030 y una estrategia para mejorar la calidad de la atención médica como parte de los esfuerzos de los países miembros de la OPS para lograr la Cobertura Sanitaria Universal.
Los delegados aprobaron nuevas iniciativas regionales, que compartiré más abajo y; el nuevo Plan Estratégico de la OPS, que establece la cooperación técnica de la OPS con los países en los próximos seis años para reducir las principales causas de muerte y enfermedad, al tiempo que aborda las persistentes inequidades en salud.
Es importante subrayar que, durante el Consejo Directivo, la Comisión sobre Equidad y Desigualdades de Salud en las Américas de la OPS presentó su Informe Final, que ofrece 12 recomendaciones para que los países reduzcan las inequidades y las desigualdades en salud.
Durante la sesión de clausura del 57° Consejo Directivo de la OPS, la directora de la organización manifestó que, “el resultado de la reunión representó “uno de los mejores ejemplos de solidaridad panamericana para tomar medidas colectivas en el más noble interés de la salud pública“.
Comparto un brevísimo resumen de las nuevas iniciativas aprobadas en nuestro nombre por los líderes de salud, y espero que nuestros delegados en ese magno evento, nos informen lo antes posible, que significa cada una para el país, y cuál es el plan de seguimiento que llevarán a cabo con el apoyo de la Representación de la OPS/OMS en el país, y la participación de la sociedad panameña. (más…)
El Consejo Directivo 57 de la OPS es uno de los cuerpos directivos de la organización y su función es determinar políticas y prioridades de cooperación técnica de la Organización, debatir desafíos regionales en salud pública y establecer estrategias y planes de acción para mejorar la salud de la población y prevenir enfermedades y muertes. Asimismo, actúa como un foro para el intercambio de información e ideas. Esta importante reunión se celebrará en la sede de la Organización Panamericana de la Salud, ubicada en Washington, D.C., del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2019.
En ella, nuestras nuevas autoridades de salud, junto con sus pares de los países de las Américas considerarán planes de acción que guiarán los programas de cooperación técnica de la OPS en distintos temas, lo cual reviste particular importancia para nosotros, pues estamos estrenando gobierno, y será una excelente oportunidad para conocer y aprovechar la cooperación técnica de la OPS en los temas que nos interesen.
Especial relevancia para abordar las principales causas de morbilidad y mortalidad en el país, así como para el fortalecimiento de nuestro sistema de salud, tendrán las Resoluciones que aprobemos para promover la salud, abordando los determinantes sociales de la salud en el contexto de los ODS; para mejorar la calidad y humanización de la prestación de servicios de salud y; para fortalecer los sistemas de información para la salud. En el terreno financiero, conviene ponerle especial atención a la escala de contribuciones para el próximo bienio y, al informe de recaudación de las contribuciones, a fin de cumplir con nuestros compromisos y estar al día con nuestra cuota.
Valga lo anterior, para compartir con ustedes un listado de los documentos que serán discutidos durante este Consejo Directivo 57 de la OPS, a la vez que insto respetuosamente a nuestras autoridades a la lectura completa de los mismos, a fin de prepararse a conciencia para representar al país de la mejor manera posible, para aprovechar la oportunidad, presentando nuestras iniciativas y negociando la cooperación técnica que estimemos pertinente para cada caso. (más…)