Seleccionar página

Calidad de la prestación de servicios de salud en Panamá

Calidad de la prestación de servicios de salud en PanamáLos problemas en la calidad de la prestación de servicios de salud afectan a las personas, sus familias y las comunidades, y constituyen barreras de acceso a servicios integrales de salud, en especial para las poblaciones en situación de vulnerabilidad. De acuerdo con la OPS, entre el 2013 y el 2014 se podían haber evitado más de 1.2 millones de muertes en la Región de las Américas si los sistemas de salud hubieran ofrecido servicios accesibles, de calidad y oportunos.

En ese sentido, expertos de la Región en temas de calidad concluyerno en la necesidad de un cambio de paradigma en el abordaje de la calidad de la atención en la prestación de servicios de salud para avanzar hacia la salud universal. Identificaron como principales retos los siguientes: la fragmentación en el abordaje de la calidad, con predominio de programas verticales en detrimento de un abordaje integral y sistémico; un enfoque de acceso y cobertura de los servicios de salud sin énfasis en la calidad; baja capacidad resolutiva de los servicios de salud, sobre todo en el primer nivel de atención; dificultades en la implementación y el control de normas de calidad; contextos que no favorecían la cultura de calidad; inadecuada disponibilidad, capacidades y educación continua de los recursos humanos de salud; limitado acceso a medicamentos y otras tecnologías de salud; y financiamiento insuficiente e inadecuado.

Ante la situación descrita, los participantes en la próxima reunión del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud, (entre ellos Panamá), aprobarán y se comprometerán en implementar en cada país, la Estrategia y plan de acción para mejorar la calidad de la atención en la prestación de servicios de salud 2020-2025.

En ese contexto, para apoyar a nuestras autoridades nacionales de salud en sus esfuerzos por mejorar la calidad de la prestación de servicios de salud, comparto con ustedes un resumen de los lineamientos que propone la estrategia y plan de acción para este fin, complementado con información nacional que considero esencial para la toma de decisiones. Deben ser un referente necesario para las nuevas autoridades del MINSA y de la CSS, pues el mejoramiento de la calidad de la prestación de servicios de salud, sigue siendo un imperativo pendiente en Panamá.

(más…)

Calidad de la atención en salud

¡Para todos en todos los lugares!

Calidad de la atención en salud

La necesidad de buscar la calidad de la atención en salud, para todos en todos los lugares, es desarrollada en el reciente artículo de “The Lancet Global Health Commission on High Quality Health Systems in the SDG Era”, titulado Sistemas de salud de alta calidad en la era de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: es hora de una revolución. Aunque el artículo hace referencia principalmente a los países de bajos y medianos ingresos (PBMI), considero que buena parte de sus conclusiones son absolutamente pertinentes a nuestro sistema de salud y nuestro país, el cual, a pesar de haber ingresado recientemente a la lista de países de altos ingresos, es uno de los más desiguales del planeta, por lo que ese promedio de ingreso nacional bruto per cápita superior a $12,055, oculta la realidad de la mayoría.

Para los panameños, la necesidad de mejorar la calidad de la atención en salud, así como la humanización de los servicios de salud, es un imperativo ético, pues, como afirman los comisionados al final de su informe “la prestación de servicios sanitarios sin garantizar un nivel mínimo de calidad resulta ineficaz, malgasta los recursos y es contraria a la ética”. En ese contexto, consideré apropiado compartir en esta entrega un resumen de las ideas centrales de la publicación de The Lancet. Espero que sea del provecho de todos, en especial de los ciudadanos que participan en el debate sobre el derecho a la salud y la atención humanizada en Panamá. (más…)