Comparto información actualizada que nos ofrece la OMS sobre la distribución geográfica y prevalencia de variantes de Ómicron, complementada con breve resumen de la reciente publicación de los CDC con las estimaciones iniciales de la eficacia de la vacuna de ARNm bivalente para prevenir la hospitalización asociada con COVID-19.
Huelga subrayar la importancia que tiene para nosotros que, atravesamos una sexta ola de COVID-19, con la presencia de las variantes que señala la OMS y estamos a la espera de la llegada al país de la vacuna bivalente.
Sobre variantes y vacunas
Distribución geográfica y prevalencia de variantes de Ómicron
De acuerdo con el informe 122 de la OMS correspondiente al 14 de diciembre de 2022, a nivel mundial, del 24 de octubre al 20 de noviembre de 2022, se compartieron 204,995 secuencias de SARS-CoV-2 a través de GISAID. Entre estas, 204,042 secuencias eran la variante preocupante (VOC) de Ómicron, lo que representa el 99.5 % de las secuencias notificadas a nivel mundial.
Los linajes descendientes BA.5 siguen siendo predominantes, con una prevalencia del 73.7 % a partir de la semana epidemiológica 46 (14 al 20 de noviembre de 2022), seguidos de los linajes descendientes BA.2, con una prevalencia del 10.4 %. Los linajes descendientes de BA.4 han disminuido en prevalencia, lo que representa el 2.0% de las secuencias dentro del mismo período de informe. Los linajes XBB y descendientes representan el 3.9%, tendencia que va en aumento. Las secuencias no asignadas (que se supone que son subvariantes de Ómicron) representan el 9.9 % de las secuencias enviadas a GISAID en la semana 46.
A partir de la semana 46, cinco subvariantes agrupadas de Ómicron bajo control han reemplazado a los linajes descendientes BA.5 anteriores y representan el 63.5% de la prevalencia a nivel mundial. El patrón de reemplazo de estas subvariantes apunta a un papel potencial de mutaciones específicas en la ventaja del crecimiento, probablemente por las propiedades de escape inmunitario.
Si la mayor capacidad de escape inmunitario de esta nueva serie de variantes descendientes de Ómicron es suficiente para impulsar nuevas oleadas de infección parece depender del panorama inmunitario regional, el tamaño y el momento de las oleadas anteriores de Ómicron y la cobertura de vacunación contra la COVID-19. Si bien se necesitan más estudios, los datos actuales no sugieren que existan diferencias sustanciales en la gravedad de la enfermedad para las mutaciones BA.2.75, BA.5 + 5, BQ.1 y XBB.
Eficacia de la vacuna de ARNm bivalente contra las variantes de Ómicron
De acuerdo con publicación de los CDC sobre estimaciones iniciales de la eficacia de la vacuna de ARNm bivalente para prevenir la hospitalización asociada con COVID-19 entre adultos inmunocompetentes de ≥65 años publicada esta semana, se babe lo siguiente:
- La inmunidad de la vacuna monovalente de ARNm de COVID-19 disminuye con el tiempo. Se recomienda una dosis de refuerzo de ARNm de COVID-19 bivalente para todas las personas elegibles; sin embargo, se sabe poco sobre su efectividad contra la hospitalización por COVID-19.
- Entre adultos inmunocompetentes de ≥65 años hospitalizados en la Red IVY multiestatal; una dosis de refuerzo bivalente proporcionó un 73% de protección adicional contra la hospitalización por COVID-19 en comparación con la vacunación anterior con ARNm monovalente solamente.
- Para maximizar la protección contra el COVID-19 grave esta temporada de invierno, todas las personas elegibles, especialmente los adultos de ≥65 años, deben recibir una dosis de refuerzo bivalente y considerar estrategias de prevención adicionales, incluido el uso de máscaras en espacios públicos cerrados.
Conclusión
De acuerdo con el Grupo Asesor Técnico sobre la Evolución del Virus SARS-CoV-2 (TAG-VE) de la OMS, la variante preocupante de Ómicron sigue siendo la variante dominante que circula a nivel mundial y representa casi todas las secuencias notificadas a GISAID. Si bien estamos observando una gran diversidad genética de sublinajes de Ómicron, actualmente muestran resultados clínicos similares, pero con diferencias en el potencial de escape inmunológico.
El impacto potencial de estas variantes está fuertemente influenciado por el panorama inmunológico regional. Si bien las reinfecciones se han convertido en una proporción cada vez mayor de todas las infecciones, esto se observa principalmente en el contexto de las infecciones primarias que no son de Ómicron. Con la disminución de la respuesta inmunitaria de las oleadas iniciales de infección por Omicron y la evolución posterior de las variantes de Ómicron, es probable que las reinfecciones aumenten aún más.
Para maximizar la protección contra el COVID-19, todas las personas elegibles, especialmente los adultos de ≥65 años, deben recibir una dosis de refuerzo bivalente y considerar estrategias de prevención adicionales, incluido el uso de máscaras en espacios públicos cerrados