Actualizo esta entrada compartiendo los mensajes clave de la Declaración provisional sobre la composición de las vacunas actuales contra el COVID-19 correspondiente al 17 de junio de 2022, por el Grupo Consultivo Técnico de la OMS sobre la Composición de las Vacunas contra la COVID-19 (TAG-CO-VAC), en el contexto de la circulación de la variante ómicron del SARS-CoV-2. Mantengo los mensajes clave de la declaración previa y comparto al final el documento completo.
Recordemos que, la Organización Mundial de la Salud, con el apoyo del Grupo Asesor Técnico sobre la Composición de la Vacuna COVID-19 (TAG-CO-VAC), continúa revisando y evaluando las implicaciones para la salud pública de las Variantes de Preocupación (COV) emergentes del SARS-CoV-2 en el rendimiento de las vacunas COVID-19. Desde la publicación de la declaración provisional sobre las vacunas contra la COVID-19 el 11 de enero de 2022, Ómicron se ha convertido en el VOC dominante a nivel mundial, reemplazando rápidamente a otras variantes en circulación. Esta declaración destaca la situación epidemiológica mundial, los desafíos de actualizar la composición de la vacuna y brinda la posición actual del TAG-CO-VAC.
Los investigadores esperan que un enfoque complementario de combinación de las vacunas COVID-19 ayude a aliviar los problemas del lanzamiento lento e inconsistente de las vacunas en todo el mundo, como consecuencia de escasez, el acceso desigual, así como las preocupaciones sobre la seguridad; y produzca más flexibilidad en los regímenes de inmunización disponibles para las personas. Así lo explica el reciente artículo de la prestigiosa revista científica The Conversation, titulado originalmente en inglés: “A mix-and-match approach to COVID-19 vaccines could provide logistical and immunological benefits”.
Comparto a continuación un resumen de traducción libre de los argumentos propuestos y vínculos de interés, en el artículo original, cuya lectura completa recomiendo, y les adelanto que sobre este tema no hay todavía conclusiones definitivas y no debemos mezclar las vacunas. Veamos… (más…)
Los invito a la lectura del reportaje de la BBC/MUNDO en el cual nos ofrece argumentos sobre la posible necesidad de actualizar las vacunas contra la COVID-19, en caso de que las nuevas mutaciones se vuelvan resistentes contra las vacunas que tenemos actualmente.
De acuerdo a los autores, y confieso que coincido con ellos, esta situación de la resistencia a las vacunas, es un temor que está en la mente de muchos, sobre todo ahora que, ya han aparecido mutaciones en el Reino Unido, Sudáfrica y Brasil, que ya comenzaron a propagarse en otros países. Pero vayamos al contenido del artículo de la BBC, complementado con información que nos ofrece la OMS sobre el tema, y busquemos en su contenido respuestas sobre cómo actualizar las vacunas contra la COVID-19, y qué tan fácil sería actualizarlas si el patógeno se vuelve resistente. (más…)
De acuerdo con el director de la OMS habrá suficientes vacunas contra el COVID-19 para todos. Al subrayar que las vacunas están brindando una nueva oportunidad para controlar la pandemia, que no debe ser malgastada. Se trata de un recurso limitado, por lo que se debe priorizar la vacunación de los más vulnerables como los trabajadores de salud y las personas mayores. No olvidemos, dijo, que la pandemia ha expuesto y explotado las desigualdades del mundo y advirtió de que existe un peligro real de que las mismas herramientas que podrían ser el fin de la pandemia, las vacunas, exacerben esas desigualdades.
La necesidad de vacunas contra el COVID-19 para todos, se hace evidente ahora que el mundo está en un punto de inflexión crítico en la lucha contra el virus. En dos semanas se han registrado más casos de COVID-19 que en los primeros seis meses de la pandemia. Mientras se cumple un año de que se declarara la emergencia sanitaria internacional por el COVID-19, cuando solo había menos de 100 casos fuera de China, esta semana el mundo llegó a los 100 millones de pacientes positivos. (más…)
El gobierno ha anunciado que, esta semana, entre el 18 y 25 de enero, Panamá estará recibiendo las primeras 40 mil dosis de la vacuna contra la Covid-19, proveniente de los laboratorios de la casa farmacéutica Pfizer. Es una buena noticia, y comienzo reconociendo el esfuerzo del gobierno para fortalecer la respuesta nacional frente a la epidemia. No obstante, muchos panameños se preguntan si la vacuna estará disponible para todos de forma rápida, si será efectiva, y si no les hará daño.
Son tres preguntas de suma importancia ya que, por un lado, es un imperativo vital que, por lo menos, el 70% de los panameños hayan recibido, lo antes posible, una vacuna de efectividad demostrada, para que alcancemos inmunidad colectiva o de rebaño, y mientras más rápido, mejor. Y, por otro lado, no basta que la vacuna esté disponible, será necesario que la población quiera y acepte vacunarse. Ofrezco en esta entrega algunas reflexiones en torno a la esperada vacuna, las cuales adelanté hoy en La Estrella de Panamá. (más…)