Seleccionar página

Transparencia y rendición de cuentas en la lucha contra el COVID-19

Transparencia y rendición de cuentasLos panameños estamos obligados a participar responsablemente en los espacios para garantizar la transparencia y rendición de cuentas en los procesos de gestión pública. Es condición absolutamente necesaria para salvaguardar el desarrollo, la paz y la seguridad, y en este caso especial, para superar la epidemia de COVID-19. En ese sentido, comparto con ustedes a continuación el texto de mi columna de opinión en La Estrella de Panamá, dedicado a subrayar la necesidad de combatir la corrupción.

El año pasado, aprovechando el día internacional contra la corrupción, el secretario general de la ONU, refiriéndose a la necesidad de, nos recordó que, “la corrupción es un delito grave que frena el desarrollo económico y social en todas las sociedades. Ningún país es inmune. Cada año se paga un billón de dólares en sobornos y se calcula que se roban 2.6 billones de dólares anuales mediante la corrupción, suma que equivale a más del 5% del producto interior bruto mundial”, y subrayó que, “en los países en desarrollo se pierde, debido a la corrupción, una cantidad de dinero diez veces mayor que la dedicada a la asistencia oficial para el desarrollo…”

Por nuestra parte, el gobierno panameño reconoce en su Plan estratégico de gobierno que, “la corrupción es un cáncer que nos afecta a todos, especialmente, a los más necesitados y está presente tanto en el sector privado como en el público”. Coherente con esa declaración, incluye un acápite destinado especialmente a la “Transparencia y Rendición de Cuentas”, el cual comienza subrayando que, “nos encontramos con un Estado débil, en donde la inseguridad jurídica y la impunidad galopan de la mano, aunado a la institucionalización de la corrupción, desde los cimientos de la estructura gubernamental”. Y llama al “fortalecimiento de los órganos de control y supervisión, para la construcción de un nuevo enfoque, sustentado en principios de ética pública, justicia social, transparencia, justicia y certeza del castigo”. (más…)