Equidad en la salud y una vida digna: por una sociedad más justa
Los invito a la lectura del informe sobre la equidad en la salud y vida digna, el cual fue elaborado por la Comisión de la Organización Panamericana de la Salud sobre Equidad y Desigualdades en Salud en las Américas, y presentado el día de ayer en el Consejo Directivo de la OPS, que se celebra en Washington, D.C.
El informe señala que, las inequidades se encuentran en el centro mismo de los resultados deficientes en materia de salud en las Américas y deben abordarse urgentemente para que la Región logre buenos resultados en materia de salud para toda su población. Subraya que, gran parte de los resultados deficientes en materia de salud en la Región no están determinados por la biología sino por las estructuras sociales que perpetúan la discriminación mediante, por ejemplo, un acceso desigual a la educación, a un trabajo digno, a los ingresos y a la protección social.
A raíz de estas inequidades estructurales, algunos grupos en la Región de las Américas, tanto entre los países como dentro de ellos, siguen teniendo que enfrentar desigualdades en materia de salud, que se registran como consecuencia de su posición socioeconómica, etnicidad, género, orientación sexual, discapacidad o condición de migrantes.
Este informe nos viene “como anillo al dedo”, pues muchos panameños, en medio de la riqueza que pregonamos, son víctimas de las desigualdades sociales y económicas, privados de la equidad en la salud y una vida digna. Así, por ejemplo, mientras que la esperanza de vida de un panameño de la ciudad es de 80.6 años, en nuestras Comarcas Indígenas apenas llega a 71 años. De hecho, los habitantes de nuestras provincias más ricas, viven casi diez años más y en mejores condiciones que los panameños de nuestras tres Comarcas. Peor ocurre para la mortalidad infantil, la cual es dos o tres veces mayor en las Comarcas que en las provincias más ricas; y con la mortalidad materna que es cuatro veces mayor en las Comarcas que en las provincias con mejores condiciones de vida. (más…)