Seleccionar página

¡Dile No a la discriminación por edad!

Actualización el 10 de octubre de 2023

Dile No a la discriminación por edadHace un par de años la OMS publicó el informe mundial sobre la discriminación por edad, también llamada edadismo (“Global report on ageism”). Sospecho que porque estábamos enfocados en controlar la pandemia de COVID-19 no le dimos la relevancia que tiene, pues la discriminación por edad surge cuando la edad se utiliza para categorizar y dividir a las personas por atributos que ocasionan daño, desventaja o injusticia, y menoscaban la solidaridad intergeneracional.

Como señalé en ese momento en mi  columna de Opinión de  La estrella de Panamá; el informe está dirigido a los encargados de formular políticas, profesionales, investigadores, organismos de desarrollo y miembros del sector privado y la sociedad civil. Después de definir la naturaleza del edadismo, se resumen las mejores pruebas sobre la escala, los efectos y los determinantes del edadismo, y las estrategias más eficaces para reducirlo.

En este contexto, mantengo el contenido original, al cual le añado las tres recomendaciones que hace el informe de la OMS para reducir la discriminación por edad, y complemento esta publicación invitándolos a conocer la nueva guía desarrollada por la Campaña Global para Combatir la discriminación por edad: “Conectando generaciones: planificación e implementación de intervenciones para el contacto intergeneracional”.

Esta guía, desarrollada por la Campaña contra la discriminación por edad, se basa en la evidencia del Informe global sobre discriminación por edad de que las intervenciones para el contacto intergeneracional son una de las tres estrategias que han demostrado funcionar para abordar la discriminación por edad, con políticas, leyes e intervenciones educativas. Proporciona orientación paso a paso para cualquier persona que esté utilizando o desee utilizar la práctica intergeneracional para combatir la discriminación por edad y promover la comprensión y el respeto mutuo entre generaciones.

(más…)