Seleccionar página

Desigualdad en materia de salud

Una oportunidad para fortalecer nuestra capacidad de medir y publicar de forma sistemática y actualizada indicadores de salud y desarrollo

Desigualdad en materia de salud

La OMS publicó esta semana la mayor recopilación mundial de datos sobre desigualdad en materia de salud, subrayando de entrada que, “en solo un decenio, la brecha entre ricos y pobres en lo que respecta a la cobertura de los servicios de salud en el caso de las mujeres, los recién nacidos y los niños de países de ingreso bajo y mediano se ha reducido casi a la mitad, así como que eliminar en estos países la desigualdad relacionada con la riqueza en lo que respecta a la mortalidad de niños menores de cinco años podría ayudar a salvar la vida de 1.8 millones de niños“.

En Panamá debemos redoblar el esfuerzo para recopilar datos de manera sistemática y actualizada sobre los indicadores sanitarios. Desglosados no solo por sexo, edad y lugar de residencia; sino en relación con los indicadores de pobreza multidimensional. Esta falencia de suficiente información actualizada se hace evidente a observar, por ejemplo, las tasas y razones que nos ofrece el INEC sobre la mortalidad infantil, neonatal y materna por provincias y comarcas, así como las mediciones la pobreza multidimensional en el país.

Comparto Nota de Prensa de la OMS, los invito a la lectura de la publicaciones en este blog sobre la desigualdad en materia de salud, y a fortalecer nuestra capacidad para medir y publicar de forma sistemática y actualizada la situación de nuestra desigualdad en materia de salud. (más…)