Inactividad física y COVID-19
La inactividad física, junto con la obesidad, que está directamente relacionada, es el principal factor de riesgo de muerte prematura por enfermedades del sistema circulatorio y diabetes mellitus, responsables por cerca de 8,000 defunciones anuales en el país. En cambio, la actividad física regular está asociada a menores riesgos de cardiopatía, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon. También mejora la salud mental, reduce el riesgo de padecer depresión y deterioro cognitivo, retrasa la aparición de la demencia y mejora la sensación general de bienestar, contribuyendo a una mejor calidad de vida.
¿Y esto qué tiene que ver con el COVID-19? Pues mucho, como lo demuestra el hecho de que el 70% de las muertes causadas por esa enfermedad, corresponden a personas mayores de 60 años, la mayoría con factores de riesgo asociados a enfermedades del sistema circulatorio o la diabetes. Y si mantenemos la funesta tendencia de los últimos meses, terminaremos el año con cerca de 5,000 defunciones por esta causa, de las que el 3,500 corresponderán a personas mayores de 60 años, la mayoría de las cuales es muy probable que hayan padecido alguna de las enfermedades concomitantes arriba señaladas, y además sean más propensos al llamado síndrome de distrés respiratorio agudo, que es una de las principales causas de muerte secundaria al covid-19. Y estoy afirmando, con todas sus letras, que, si nuestros mayores de 60 años mejoran sus condiciones físicas, tienen mucho más chance de sobrevivir a la COVID-19. Comparto a continuación mis argumentos hoy en La Estrella de Panamá. (más…)