Seleccionar página

Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos

Actualizo esta entrada invitándolos a conocer el material de la campaña de esta Semana Mundial de Concienciación sobre la RAM 2023. El tema de la Semana Mundial de Concienciación sobre la RAM de 2023 seguirá siendo «Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos», como en 2022. La resistencia a los antimicrobianos es una amenaza para los seres humanos, los animales, las plantas y el medio ambiente. Nos afecta a todos.

Mantengo la invitación a la lectura del libro de la OMS titulado The WHO AWaRe (Access, Watch, Reserve) antibiotic book, el cual complementa la Lista modelo de medicamentos esenciales de la OMS y la Lista modelo de medicamentos pediátricos esenciales de la OMS y los invito a la lectura de mis publicaciones previas sobre este importante asunto.

Recordemos que la resistencia a los antimicrobianos es una de las mayores amenazas a las que se enfrenta la comunidad mundial por lo que estamos obligados a desarrollar una acción inmediata, coordinada y a gran escala para evitar una crisis causada por la resistencia a los medicamentos que podría tener consecuencias desastrosas.

The WHO AWaRe (Access, Watch, Reserve) antibiotic book: breve resumen

  • De acuerdo con la OMS, “muchas poblaciones carecen de orientaciones sobre el uso adecuado de antibióticos para tratar las infecciones más comunes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado recientemente El libro de antibióticos AWaRe (Access, Watch, Reserve) de la OMS, que complementa la Lista modelo de medicamentos esenciales de la OMS y la Lista modelo de medicamentos pediátricos esenciales de la OMS”.
  • “El libro ofrece orientaciones específicas sobre el uso empírico de antibióticos en las listas modelo, destacando el marco AWaRe, que se centra en el riesgo de desarrollo de resistencia a los antimicrobianos asociada al uso de diferentes antibióticos. Las recomendaciones del libro abordan 34 infecciones comunes en atención primaria y hospitalaria, tanto en niños como en adultos. El libro también incluye una sección sobre el uso de los antibióticos en la categoría Reserve (reserva) de último recurso, cuyo uso se debe restringir a casos muy seleccionados cuando se confirma o se sospecha que una infección está causada por patógenos multirresistentes”.
  • “El libro destaca el uso de antibióticos en la categoría Access (acceso) de primera línea o la no administración de antibióticos si este es el enfoque más seguro para el paciente. En el presente documento, exponemos el contexto en el que se ha desarrollado el libro AWaRe y las evidencias en las que se basan sus recomendaciones”.
  • “También describimos cómo se podría utilizar el libro en diferentes contextos para ayudar a alcanzar el objetivo de la OMS de aumentar el porcentaje de consumo global de antibióticos en la categoría Access hasta al menos el 60 % del consumo total. Por último, las orientaciones incluidas en el libro contribuirán a mejorar la cobertura sanitaria universal de manera más general”.

Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos: nota de prensa de la OMS

“La resistencia a los antimicrobianos se produce cuando bacterias, virus, hongos y parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos, lo que dificulta el tratamiento de infecciones y aumenta el riesgo de propagación de enfermedades, enfermedades graves y muerte. Como consecuencia de la farmacorresistencia, los antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos se vuelven ineficaces, por lo que las infecciones son cada vez más difíciles o imposibles de tratar. Los investigadores estimaron que la RAM en relación con las bacterias causó aproximadamente 1.27 millones de defunciones en 2019”.

“En mayo de 2015, la 68.a Asamblea Mundial de la Salud aprobó un plan de acción mundial para hacer frente al creciente problema que supone la resistencia a los antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos. Uno de los principales objetivos del plan es el fortalecimiento de la concienciación y los conocimientos sobre la RAM mediante actividades de comunicación, educación y formación eficaces”.

“La Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos es una campaña mundial que se celebra anualmente con miras a acrecentar la sensibilización y la comprensión de la resistencia a los antimicrobianos y fomentar las mejores prácticas entre el público, las partes interesadas de «Una sola salud» y las instancias normativas, que desempeñan un papel fundamental para reducir la aparición y propagación de la resistencia a los antimicrobianos en el futuro”.

“Este año, el lema de la Semana Mundial de Concienciación sobre los Antimicrobianos es “Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos”. Instamos a todos los sectores a que fomenten el uso prudente de los antimicrobianos y fortalezcan las medidas de prevención de la RAM, mediante el trabajo conjunto en colaboración y en el marco del enfoque de “Una sola salud”.

Guía de la Campaña

Comparto algunos mensajes de la guía de la campaña elaborada este año por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que forman la Alianza Cuatripartita, y los invito a su lectura completa.

Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos

“El lema de la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos de 2022 es “Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos”. La resistencia a los antimicrobianos es una amenaza para los seres humanos, los animales, las plantas y el medio ambiente. Nos afecta a todos. Por eso el lema de este año hace un llamamiento a la colaboración intersectorial con vistas a preservar la eficacia de estos importantes productos”.

“Para frenar eficazmente la resistencia a los antimicrobianos, todos los sectores deben utilizarlos con prudencia y adoptar otras medidas preventivas. Las siguientes acciones pueden ayudar a reducir la necesidad de antimicrobianos y minimizar la aparición de resistencias”

  • fortalecer la prevención y el control de infecciones en los establecimientos de salud, las granjas y las instalaciones de la industria alimentaria”;
  • garantizar el acceso a los servicios de agua limpia, saneamiento e higiene;
  • aplicar las mejores prácticas en la producción alimentaria y agrícola; y
  • minimizar la contaminación y garantizar una gestión adecuada de los residuos y el saneamiento.

“El lema general para crear conciencia sobre la RAM durante la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos sigue siendo el mismo que en años anteriores: “Antimicrobianos: manéjalos con cuidado”.

Mensajes clave

  • Los antimicrobianos son sustancias utilizadas para prevenir, controlar y tratar enfermedades infecciosas en humanos, animales y plantas, pero son cada vez más ineficaces.
  • La resistencia a los antimicrobianos (RAM) surge cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos dejan de responder a los antimicrobianos. Como resultado de la farmacorresistencia, los antibióticos y otros antimicrobianos se vuelven ineficaces y las infecciones se vuelven difíciles o imposibles de tratar, lo que aumenta el riesgo de propagación de enfermedades, de aparición de formas graves de enfermedades y de muerte.
  • La RAM está sucediendo aquí y ahora. En la actualidad, representa una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo.
  • El uso indebido y excesivo de los antimicrobianos en humanos, animales y plantas está acelerando el desarrollo y la propagación de la resistencia a los antimicrobianos en todo el mundo.
  • Los desafíos que plantea la resistencia a los antimicrobianos son complejos y multifacéticos, pero no son insuperables. La respuesta del principio de «Una sola salud» a la resistencia a los antimicrobianos ayudará a salvar millones de vidas, preservar los antimicrobianos durante generaciones y salvaguardar el futuro contra los patógenos farmacorresistentes.
A %d blogueros les gusta esto: