Seleccionar página

Eliminación de las enfermedades transmisibles para el 2030La iniciativa para la eliminación de las enfermedades transmisibles, mediante un enfoque integrado y sostenible, fue aprobada por los ministros de Salud de las Américas que participan del 57.o Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el cual estamos participando. El enfoque colectivo acordado busca poner en marcha un enfoque colectivo para eliminar una treintena de enfermedades infecciosas y condiciones relacionadas en la región para 2030.

De acuerdo con la directora de la Organización Panamericana de la Salud, “más allá del costo humano, las enfermedades transmisibles tienen también grandes repercusiones económicas en los sistemas de salud”.  En este sentido, “un enfoque colectivo y de alcance regional permitirá consolidar los esfuerzos como los recursos para prevenir las epidemias y, finalmente, terminar con estas enfermedades de una vez y para siempre”.

Las estimaciones regionales indican que un grupo de enfermedades transmisibles, como la infección por el VIH/SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades infecciosas desatendidas, provocaron 7% de la mortalidad total, y si se incluye la cirrosis relacionada con las hepatitis virales y el cáncer hepático relacionados con la hepatitis y el cáncer cervicouterino, la carga de enfermedad aumenta al 9% del total de defunciones. Además, representaron el 6% de la carga total de años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD) en todos los grupos etarios y en ambos sexos en la Región de las Américas en el 2017. Adicionalmente, dados los costos económicos, tanto de los AVAD como de las defunciones, a los que se suman los costos monetarios para el sector de la salud, se deben considerar los beneficios económicos de esta iniciativa.

En Panamá, de acuerdo con las Estadísticas vitales del INEC, durante el año 2017, el 9% de las defunciones (1,800) correspondieron a enfermedades transmisibles. Huelga comentar que, todas pudieron prevenirse y evitarse.

En ese contexto, comparto un resumen de la Iniciativa aprobada, e invito a nuestras autoridades nacionales a investigar el estado actualizado de la situación en el país y considerar el desarrollo de las líneas que se proponen y aprobamos, enfatizando la necesidad de abordar sistemáticamente los determinantes sociales de la salud.

Propuesta para la eliminación de las enfermedades transmisibles

  • De acuerdo con el documento que fue aprobado en el CD567, la iniciativa para la eliminación de las enfermedades transmisibles, proporciona un marco común y sostenible con líneas de acción priorizadas para orientar y guiar a los países de la Región en su labor a fin de eliminar un grupo prioritario de enfermedades transmisibles y otros problemas relacionados. El marco es estratégico, inclusivo, estandarizado y multisectorial, y puede ser adoptado, adaptado y aplicado en etapas por los países de la Región según sus contextos y prioridades locales y nacionales.
  • La visión es un futuro libre de la carga de estas enfermedades transmisibles en la Región de las Américas a más tardar para el 2030. propone una política para aplicar un enfoque integrado y sostenible de las enfermedades transmisibles en la Región de las Américas. Identifica que la infección por el VIH, la sífilis, las hepatitis B y C, la esquistosomiasis, el tracoma, la enfermedad de Chagas, la malaria, el cólera y la rabia humana, entre otras, tienen potencial de ser eliminadas.
  • De acuerdo con los datos y la información epidemiológica disponibles, la iniciativa beneficiará a los grupos en situación de vulnerabilidad. La mayoría de las enfermedades priorizadas tienen mayor impacto en los grupos en situación de vulnerabilidad que están marginados socioeconómicamente o que tienen dificultades para acceder a los servicios de salud, como las mujeres y las niñas, los pueblos indígenas, las personas afrodescendientes, los habitantes de zonas rurales, las personas LGBT, los migrantes, las personas en prisión y otros grupos marginados.
  • Aprovechando los antecedentes de intervenciones pioneras, innovadoras y exitosas, esta iniciativa de eliminación de enfermedades transmisiblespromueve vínculos y sinergias dentro del sistema de salud y con otros sectores. Para ejecutar la iniciativa de manera satisfactoria, es necesario el compromiso de los principales interesados directos fuera del sector gubernamental, incluyendo el sector privado (del ámbito de la salud) y la sociedad civil organizada.
  • En la iniciativa se aplica un enfoque del curso de la vida, se hace hincapié en la atención primaria de salud y se utilizan plataformas de atención primaria bien establecidas, como el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y la salud maternoinfantil. Se busca lograr economías de escala; fortalecer los sistemas de vigilancia de enfermedades y de información de salud; fomentar la integración de los sistemas y servicios de salud y las redes de laboratorios; promover la investigación operativa; e impulsar la defensa de la causa, la movilización de la comunidad y los esfuerzos de promoción de la salud. En todas estas áreas, la investigación y la innovación operativas tendrán un papel clave para salvar las brechas existentes y abordar las preguntas sobre las enfermedades transmisibles que aún no tienen respuesta.

Líneas estratégicas para la eliminación de las enfermedades transmisibles

En el documento Marco Conceptual para la eliminación integrada de las enfermedades transmisibles, la OPS subraya que las líneas estratégicas propuestas, tienen como finalidad reducir la carga y abordar la eliminación de un conjunto de enfermedades transmisibles prevalentes en la Región de las Américas.

Este marco es tanto estratégico como estandarizado y puede ser adoptado, adaptado y ejecutado por los Estados Miembros de la OPS, los Miembros Asociados y los Estado Participantes con territorios de la Región. En efecto, para que se produzca la eliminación regional de las ET, se la deberá lograr en los 52 países y territorios de la Región de las Américas. El marco requerirá del compromiso específico político y económico (a largo plazo), como se ha observado históricamente (a nivel mundial), a nivel de país con la erradicación de la poliomielitis y del sarampión en la Región de las Américas”.

Sobre la base de los principios transversales relativos al género, la equidad, los derechos humanos y la etnicidad que promueve, y en consonancia con el principio de que nadie se quede atrás, en la iniciativa se establecen las cuatro líneas de acción para enfrentar efectivamente las enfermedades transmisibles. Se indican en la siguiente gráfica.

Eliminación de las enfermedades transmisibles: un enfoque integrado

Una reflexión final

En la labor que queda por delante para eliminar la carga de las múltiples enfermedades transmisibles, tenemos que seguir siendo muy conscientes de cómo este trabajo se vinculará y se enmarcará no solo en los ODS sino también en las actuales estrategias regionales y mundiales establecidas por las Naciones Unidas, la OMS y la OPS para mejorar la salud y el bienestar. Estas estrategias, así como los ODS y sus indicadores, pueden ser particularmente útiles a fin de ofrecer ideas para las intervenciones intersectoriales y comunitarias, en el contexto de la reducción de la pobreza, el control de enfermedades transmisibles y el acceso universal a la salud”.

A %d blogueros les gusta esto: