Seleccionar página

¿Cuál es el mejor sistema de pensiones?

De acuerdo con los expertos, existen una serie de factores clave que determinan el éxito aceptación de un buen sistema de pensiones, los cuales comparto brevemente en esta glosa con el propósito de seguir contribuyendo al _ pendiente de iniciar _ nuevo Diálogo por el Fondo de Pensiones.

Agrego al final las conclusiones y recomendaciones del informe de la OIT titulado “Valuación actuarial del sistema panameño de pensiones, al 31 de diciembre de 2019”, así como un breve resumen del Convenio 102 sobre la seguridad social, el cual estamos obligados a ratificar. Además, como señalé en mi publicación previa sobre este asunto, cuya lectura completa también recomiendo: ¡No podemos seguir pasándole la pelota al próximo gobierno, manteniendo vigente la amenaza sobre el bienestar de los jubilados de hoy y los que vendrán!

Factores clave para un buen sistema de pensiones

De acuerdo con la literatura especializada que he revisado para aportar sobre este tema, los factores clave más importantes son tres: la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones, la equidad de los sistemas de pensiones, y la adecuación del sistema de pensiones. En ese sentido, según un estudio de Mercer y el CFA Institute, los mejores sistemas de pensiones del mundo son los de Islandia, Países Bajos y Dinamarca, los cuales se caracterizan por su sostenibilidad financiera, equidad y adecuación. Sin embargo no son los únicos factores para evaluar un sistema de pensiones. Hay otros, también muy importantes, que comparto más abajo.

La elección de las medidas más adecuadas para mejorar estos factores clave, dependerá de las circunstancias específicas de nuestro país. Démosles un vistazo e incorporemos estos argumentos a la hora de retomar el diálogo pendiente.

Sostenibilidad financiera del sistema de pensiones

La sostenibilidad financiera del sistema de pensiones es la capacidad del sistema para generar suficientes ingresos para cubrir los gastos futuros. Un sistema de pensiones sostenible financieramente es capaz de garantizar que los jubilados reciban las pensiones que necesitan para vivir. En nuestro caso, de acuerdo con el informe de la OIT titulado “Valuación actuarial del sistema panameño de pensiones, al 31 de diciembre de 2019”, en el 2024 ocurrirá “el agotamiento de la reserva total del subsistema exclusivo de beneficio definido (SEBD)”. En ese sentido, hay una serie de factores que pueden contribuir a la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones, incluyendo:

  • El nivel de cotizaciones: El nivel de cotizaciones es una de las principales fuentes de ingresos del sistema de pensiones. Un nivel de cotizaciones demasiado bajo puede dificultar la financiación del sistema en el futuro.
  • La esperanza de vida: El aumento de la esperanza de vida significa que los jubilados reciben pensiones durante más tiempo. Esto puede aumentar la presión sobre el sistema de pensiones.
  • El envejecimiento de la población: El envejecimiento de la población significa que hay menos trabajadores activos en comparación con el número de jubilados. Esto también puede aumentar la presión sobre el sistema de pensiones.

Así mismo, según los expertos, existen una serie de medidas que se pueden tomar para mejorar la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones, incluyendo:

  • Incrementar el nivel de cotizaciones: Un aumento del nivel de cotizaciones puede ayudar a garantizar que el sistema tenga suficientes ingresos para cubrir los gastos futuros.
  • Reducir las prestaciones: Una reducción de las prestaciones puede ayudar a reducir los gastos del sistema.
  • Introducir medidas de financiación alternativas: Las medidas de financiación alternativas, como los impuestos o las contribuciones privadas, pueden ayudar a complementar los ingresos del sistema.

Equidad de los sistemas 

La equidad de los sistemas de pensiones es la medida en que los jubilados reciben pensiones que son justas y equitativas. Un sistema de pensiones equitativo es capaz de garantizar que todos los jubilados, independientemente de su género, raza, origen étnico, nivel de educación o ingresos, tengan acceso a pensiones dignas. Conozcamos algunos factores que pueden contribuir a la equidad de los sistemas de pensiones:

  • La fórmula de cálculo de las pensiones: La fórmula de cálculo de las pensiones debe ser justa y equitativa para todos los jubilados.
  • El nivel de prestaciones: El nivel de prestaciones debe ser suficiente para cubrir las necesidades básicas de los jubilados.
  • Los mecanismos de redistribución: Los mecanismos de redistribución pueden ayudar a garantizar que los jubilados más vulnerables reciban pensiones más altas.

Por otro lado, existen una serie de problemas de equidad que pueden surgir en los sistemas de pensiones, incluyendo:

  • La brecha de género en las pensiones: Las mujeres suelen tener pensiones más bajas que los hombres, debido a factores como la menor participación en el mercado laboral, los salarios más bajos y los períodos de ausencia del trabajo para cuidar a los hijos o familiares.
  • La brecha racial y étnica en las pensiones: Las personas afrodescendientes e indígenas pueden sufrir discriminación, desigualdad de oportunidades y pobreza.
  • La brecha de ingresos en las pensiones: Las personas con ingresos bajos suelen tener pensiones más bajas que las personas con ingresos altos, debido a factores como los bajos niveles de cotización y la falta de ahorros privados.

Sin embargo, hay una serie de medidas que se pueden tomar para mejorar la equidad de los sistemas de pensiones, incluyendo:

  • Revisar las fórmulas de cálculo de las pensiones para garantizar que sean justas y equitativas para todos los jubilados.
  • Establecer un nivel mínimo de prestaciones que todos los jubilados tengan derecho a recibir.
  • Introducir mecanismos de redistribución para ayudar a garantizar que los jubilados más vulnerables reciban pensiones más altas.

Adecuación del sistema 

La adecuación del sistema de pensiones es la medida en que las pensiones que reciben los jubilados son suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Un sistema de pensiones adecuado es capaz de garantizar que los jubilados puedan vivir una vida digna y confortable en la jubilación. Conozcamos algunos factores que pueden contribuir a la adecuación de los sistemas de pensiones:

  • El nivel de prestaciones: El nivel de prestaciones debe ser suficiente para cubrir las necesidades básicas de los jubilados.
  • El coste de la vida: El nivel de prestaciones debe ser suficiente para cubrir el coste de la vida en la jubilación.
  • Los mecanismos de indexación: Los mecanismos de indexación pueden ayudar a garantizar que las pensiones se mantengan actualizadas con el coste de la vida.

Hay una serie de medidas que se pueden tomar para mejorar la adecuación de los sistemas de pensiones, incluyendo:

  • Revisar las fórmulas de cálculo de las pensiones para garantizar que sean suficientes para cubrir las necesidades básicas de los jubilados.
  • Introducir mecanismos de indexación automática para garantizar que las pensiones se mantengan actualizadas con el coste de la vida.
  • Ofrecer asesoramiento sobre pensiones para ayudar a los trabajadores a ahorrar lo suficiente para su jubilación.
  • Apoyar a las personas con bajos ingresos para ayudarles a ahorrar para su jubilación.

Otros factores clave para un buen sistema de pensiones

Además de los tres facores señalados arriba, también es importante considerar los siguientes:

  • Flexibilidad Un sistema de pensiones debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse a las cambiantes condiciones económicas, demográficas y laborales. Esto puede incluir la capacidad de ajustar las edades de jubilación, los niveles de contribución y los beneficios.
  • Transparencia y Comunicación Es importante que los participantes en el sistema comprendan cómo funciona y qué pueden esperar recibir en la jubilación. La transparencia en la gestión de los fondos de pensiones y la comunicación clara son fundamentales.
  • Inversión y Gestión de Activos La gestión de los activos del fondo de pensiones es crucial para obtener rendimientos adecuados y mantener la sostenibilidad financiera. Evaluar la estrategia de inversión y la gestión de riesgos es esencial.
  • Demografía La demografía de la población, incluyendo la esperanza de vida y la relación entre trabajadores activos y jubilados, influye en la viabilidad del sistema. Los cambios demográficos pueden requerir ajustes en el sistema de pensiones.
  • Costos Administrativos Los costos asociados con la administración del sistema de pensiones deben ser razonables y sostenibles. Los altos costos administrativos pueden reducir los beneficios disponibles para los jubilados.
  • Inclusión y Accesibilidad El sistema debe ser inclusivo y accesible para todos los grupos de la población, incluyendo a aquellos con ingresos bajos o irregulares, trabajadores independientes y personas con discapacidades.
  • Impacto en la Economía Un sistema de pensiones puede tener un impacto en la economía en general. Debe evaluarse cómo afecta a la inversión, el consumo y la estabilidad económica en general.
  • Legislación y Marco Regulatorio La legislación y el marco regulatorio que rigen el sistema de pensiones deben ser adecuados para garantizar su funcionamiento eficiente y justo. Esto incluye la supervisión y regulación adecuadas para prevenir abusos y fraudes.

Conclusiones y recomendaciones de la OIT en la Valuación Actuarial del sistema panameño de pensiones

¿Debemos ratificar el Convenio 102 de la OIT?

 

A %d blogueros les gusta esto: