Este año la Semana de Vacunación en las Américas 2023 busca hacer hincapié en la protección que las vacunas proporcionan a las personas y a sus seres queridos, y destacar su importancia para una vida larga y saludable. El objetivo es concienciar sobre las vacunas que deben recibir las personas de todas las edades y, de este modo, aumentar la cobertura de vacunación que en la última década ha disminuido entre los niños de todo el mundo y de forma más aguda en las Américas.
Tiene especial relevancia por cuanto que estamos obligados a recuperar y ampliar las coberturas de vacunación afectadas por le pandemia de COVID-19. Por esa razón el llamado a la acción de este año es “Ponte al día #CadaVacunaCuenta”. En ese sentido, los invito a aprovechar el formidable programa de vacunación que ofrece nuestro sistema público de salud y ponernos al día con las vacunas.
Semana de Vacunación en las Américas 2023
Comparto a continuación un breve resumen de la información disponible en el documento de OPS: “Semana de Vacunación en las Américas 2023 – Cuaderno de planificación y anexos”, los invito a su lectura completa, así como a visitar la página Web del MINSA Panamá para conocer las actividades que se están llevando a cabo. Además, todo el material relacionado con la campaña estará disponible en el sitio web de la SVA 2023.
Tema y dirección de la SVA 2023
De acuerdo con la OPS, “el éxito de los programas de inmunización en nuestra Región ha eliminado seis enfermedades prevenibles mediante vacunación. Sin embargo, en la última década, los programas nacionales de inmunización han sufrido reveses en varias áreas, incluyendo a) disminuciones en la cobertura de vacunación, b) financiamiento sostenible inadecuado para la inmunización, y c) aumento de la indecisión sobre la vacunación vinculada en parte a la desinformación. Estos contratiempos contribuyeron a la aparición de brotes de enfermedades prevenibles mediante vacunación en la Región de las Américas, incluida la pérdida de la certificación de libre de sarampión y brotes de enfermedades prevenibles por vacunación”.
Objetivos específicos
- Generar confianza en la seguridad y eficacia de todas las vacunas.
- Utilizar la SVA como plataforma para revitalizar los programas de inmunización de rutina, situándolos en el centro de la agenda nacional.
- Apoyar una mayor aceptación y absorción de las vacunas en todas las edades.
- Mantener o recuperar los objetivos regionales de eliminación del sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita, el tétanos neonatal y la transmisión materno infantil de la hepatitis B.
- Aumentar los esfuerzos para mantener la eliminación de la poliomielitis en la Región y apoyar los esfuerzos mundiales de erradicación.
Mensajes principales de la SVA 2023
Cada año, la OPS y la OMS utilizan esta plataforma de una semana de duración para promover la equidad en el acceso a las vacunas y proporcionar información fiable sobre las mismas. La OPS desarrollará dos conjuntos de mensajes para promover las actividades de vacunación: a) a nivel regional (eventos virtuales con la participación del Director de la OPS y las más altas autoridades políticas nacionales); y b) dentro de cada país (eventos presenciales en todos los niveles administrativos) adaptados al contexto y la cultura locales.
Nivel regional
El Director de la OPS participó en el evento regional de lanzamiento en Yacuiba, Bolivia el 22 de abril , 2023. Esta será la primera SVA del Dr. Barbosa como Director de la OPS, por lo que esta ceremonia será una oportunidad para obtener compromisos políticos de alto nivel de los países con alto riesgo de importación o recrudecimiento. Se invitará a las autoridades regionales y mundiales a participar en la ceremonia de apertura y a dar sus propios mensajes introductorios. El mensaje principal es aumentar la cobertura de vacunación reforzando todos los aspectos del programa de inmunización, incluida la capacidad de los recursos humanos y la integración en el sistema de atención primaria de salud.
Además de apoyar firmemente los programas de inmunización, la SVA se propone:
- Reconocer los logros de los trabajadores sanitarios y vacunadores que han vacunado al mayor número posible de personas, incluso en lugares de difícil acceso y en una lucha constante contra la desinformación.
- Reconocer los extraordinarios logros en materia de salud pública conseguidos gracias a la vacunación y la importante labor necesaria para mantenerlos a largo plazo.
- Aprovechar el impulso generado por la pandemia para abogar por el apoyo continuado (financiero y operativo) de Programas Ampliados de Inmunización (PAI) nacionales sólidos para proteger a las personas de todas las edades.
- Reforzar la vigilancia de las enfermedades prevenibles mediante vacunación
A nivel nacional
Cada país seleccionará la combinación de poblaciones destinatarias, enfermedades prevenibles mediante vacunación y lugares en los que se centrarán sus actividades de VWA. La selección debe basarse en la situación epidemiológica y las deficiencias en la cobertura de vacunación de cada país. Los posibles temas incluyen:
- Promover la vacunación antigripal de los grupos de alto riesgo durante la temporada del hemisferio sur.
- Prestar especial atención a la poliomielitis y el sarampión debido a las bajas tasas de cobertura de vacunación en muchos países y a los riesgos de transmisión que persisten en la Región.
- Promover la vacunación contra la difteria, el tétanos, la hepatitis B, la tos ferina y la fiebre amarilla, entre otras.
- Continuar los esfuerzos para llegar a los grupos prioritarios de alto riesgo con la vacunación COVID-19.
- Más allá de las altas tasas de cobertura de vacunación, SVA pretende:
- Crear expectación y demanda de vacunación animando a la gente a vacunarse a sí misma y a los miembros de su comunidad.
- Aumentar los conocimientos sobre las vacunas y la importancia de la vacunación para proteger la salud y los medios de subsistencia de la población.
- Motivar a la gente para que muestre su apoyo a la vacunación.
- Luchar contra la desinformación y los mitos proporcionando información fiable al público para que las personas puedan tomar decisiones informadas para su salud y bienestar.
Excelente publicación. Como país, debemos estar comprometidos con recuperar el esquema de vacunación que se ha perdido post pandemia de COVID-19. Todos los pediatras debemos sumarnos a esta responsabilidad y para esto, es necesario que en todas las consultas pediátricas exijamos y revisemos la tarjeta de vacunación, así como que nos aseguremos de que los padres pasen a la vacunación respectiva de sus hijos. No valen pérdidas de oportunidades ni tarjetas extraviadas.
Gracias José, totalmente de acuerdo.