Seleccionar página

Inteligencia artificial: sinopsis de política

En seguimiento a mi artículo sobre transformación digital, comparto el resumen de la publicación de la OPS dedicada a la Inteligencia artificial, y las correspondientes líneas de acción.

Los invito a leer en el documento las recomendaciones para concretar ese llamado a la acción, junto con otras líneas de acción que pueden complementar la implementación de este principio e indicadores para su monitoreo con el objetivo de avanzar en la inteligencia artificial. Como si fuera poco, también se incluyen recomendaciones provistas por expertos consultados.

Al igual que mis publicaciones previas, esta también tiene el propósito de orientar el quehacer de las actuales autoridades y ofrecer ideas para los planes de campaña y de gobierno (si fuesen electos) de los candidatos a puestos de elección popular.

Inteligencia artificial: resumen ejecutivo tomado del documento

  • De acuerdo con la definición de la OPS, este principio rector se propone participar en la cooperación mundial sobre inteligencia artificial y cualquier tecnología emergente. “La cooperación mundial en inteligencia artificial implica comprender la dimensión individual y social en una realidad globalizada e interconectada que pertenece a la condición humana. Dicha cooperación, así como el trabajo en redes multisectoriales e interdisciplinarias, es vital a la hora de diseñar y adoptar soluciones de inteligencia artificial que promuevan los enfoques de equidad, género y diversidad cultural con algoritmos seguros, confiables y abiertos“.
  • La inteligencia artificial es la ciencia que desarrolla máquinas para hacer tareas que requerirían inteligencia humana, lo cual incluye múltiples áreas diferentes de aplicación. En salud existen ejemplos exitosos de su utilización en salud poblacional, investigación, procesos de cuidado, soluciones para los pacientes y optimización de operaciones en salud. A su vez, la IA tiene potencial para ayudar a superar los crecientes desafíos de salud, incluidos el aumento de los costos, los cambios demográficos y epidemiológicos, las necesidades de salud no satisfechas relacionadas con la doble carga de las enfermedades infecciosas y no transmisibles, y una escasez significativa de profesionales de la salud capacitados”.
  • El desarrollo de estrategias de inteligencia artificial en la salud plantea, en general, grandes desafíos técnicos, éticos, políticos, regulatorios y de recursos humanos. En particular en la Región de las Américas, la elaboración de políticas de Estado sostenidas y la creación de ecosistemas de innovación que atraigan inversiones para el desarrollo de estas tecnologías pueden ser desafíos difíciles de sortear”.
  • En este documento se explora el principio rector número seis, la inteligencia artificial, y su aplicación dentro de los sistemas de salud. Se comienza con una definición conceptual de la inteligencia artificial y de su situación actual. Luego, se profundiza en los obstáculos para su implementación y en las recomendaciones para superarlos. Por último, se proponen indicadores que permitan monitorear el progreso en la implementación y unas recomendaciones generales”.

Líneas de acción propuestas por la OPS para el desarrollo de la IA

  1. “A la hora de desplegar la inteligencia artificial en el campo de la salud, asegurar el doble papel del estado como garante de los derechos humanos y promotor del goce de esos derechos”.
  2. “Establecer mecanismos de coordinación formal que promuevan y aseguren el entendimiento cooperativo y constructivo entre segmentos públicos y privados, de gobernanza, universidad, industria y ciudadanía, a nivel regional y global”.
  3. “Promover fondos de inversión multinacionales para que los países en situaciones más vulnerables no se vean privados de los beneficios de las tecnologías emergentes y la inteligencia artificial en el campo de la salud pública”.
  4. “Construir un sistema de innovación en inteligencia artificial que sea abierto y cooperativo, promoviendo el desarrollo de códigos de acceso abierto a algoritmos y aplicaciones”.
  5. “Prevenir sesgos algorítmicos y garantizar la inclusión social desde el diseño de los sistemas de inteligencia artificial hasta su potencial aplicación en todos los niveles económicos, sociales y geopolíticos de los países de la región”.
  6. “Acelerar los marcos ético-legales, la capacitación y el encuentro de talento de inteligencia artificial de alto nivel. Construir una disciplina académica de inteligencia artificial mediante la formación de equipos multidisciplinarios”.
  7. “Generar evidencia sobre la aplicación de sistemas de inteligencia artificial”.

 

A %d blogueros les gusta esto: