La publicación tiene espacial relevancia para nosotros pues enfrentamos una quinta ola de COVID-19, en la cual hay franca circulación comunitaria probablemente de todas las variantes de ómicron, lo cual se traduce en un aumento sistemático de casos, positividad de las pruebas de laboratorio y hospitalizaciones en salas y cuidados intensivos. (más…)
Me refiero en esta entrega a la necesidad de aplicar las técnicas de la mercadotecnia social para salvar vidas, abordando efectivamente el creciente problema de las enfermedades no transmisibles, ENT, que a afectan a personas que todavía están en edad productiva y tienen mucho que ofrecerles a sus familias y al país, y son responsables por más del 60% de todas las causas de muerte en Panamá.
Aunque sabemos desde hace décadas que, las ENT, tienden a ser de larga duración y resultan de la combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales no estamos haciendo lo suficiente para prevenirlas, controlarlas y evitarlas. Comparto a continuación los argumentos ofrecidos en mi columna de opinión hoy en La Estrella de Panamá. (más…)
Comparto mi columna de opinión del día de ayer en La Estrella de Panamá titulada en la que me refiero al desarrollo sostenible para todos y subrayo que, ¡solo es posible si trabajamos juntos!. Ofrezco antecedentes importantes _ internacionales y nacionales _ sobre el asunto y concluyo manifestando que, el logro del desarrollo sostenible para todos en nuestro territorio exige que seamos capaces de superar las agendas de todo tipo y trabajar todos juntos por un objetivo común.
Es preciso que los diferentes sectores: gobierno, políticos, empresas, organizaciones gremiales, sindicatos, sociedad y la población en general colaboremos todos de manera integrada poniendo en común recursos financieros, conocimientos y experiencia, pues aquí lo que está en riesgo es el futuro de nuestra paz social y nuestra democracia. (más…)
Por cinco semanas seguidas la epidemia de COVID-19 en Panamá muestra un claro aumento de los casos reportados y ya las hospitalizaciones comenzaron a aumentar. Así, la semana pasada reportamos 11,421 casos, 1,178 hospitalizaciones y 11 defunciones. También es preocupante que, los casos activos mantienen una tendencia al alta y; por 28 días seguidos salimos de la zona de seguridad del 5% de positividad de las pruebas de laboratorio. Si siguen aumentando los casos, van a aumentar las hospitalizaciones y las defunciones.
De acuerdo con reciente publicación de The Guardian una Cuarta dosis de la vacuna contra el COVID puede conferir mayor inmunidad.
En la publicación, titulada originalmente en inglés, “Fourth Covid jab can give higher immunity than initial booster, study finds”, un equipo con sede en el Reino Unido, resumen los hallazgos que demuestran que los anticuerpos alcanzaron su punto máximo después de la cuarta inyección administrada después de un intervalo de más de seis meses que después de la tercera. Comparto traducción libre de la publicación original e invito a quienes les corresponda, a inyectarse la cuarta dosis de la vacuna contra el COVID, o la dosis que le hagan falta. Yo me la acabo de poner para estar mejor protegido dontra la enfermedad.(más…)