Los invito a la lectura de la serie de publicaciones de la OMS titulada “Desarrollo de la alfabetización en salud para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles”, y a complementar con mis publicaciones previas en este blog.
Tiene especial relevancia para Panamá, pues las enfermedades no transmisibles, ENT, causan la muerte a más de 15 mil panameños cada año en el territorio nacional, por lo que necesitamos el nuevo enfoque pragmático que la publicación proporciona para el desarrollo de la alfabetización en salud para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles.
Prólogo del Director General de la OMS
“La carga causada por la epidemia de enfermedades no transmisibles (ENT) y las condiciones de salud mental y sus factores de riesgo modificables en las personas, las comunidades y las economías es un gran desafío para la salud, el bienestar y el desarrollo sostenible y equitativo. Los gobiernos deben abordar la urgencia de invertir en poblaciones saludables y sistemas de salud resilientes, con mayores inversiones en prevención, detección, diagnóstico temprano y tratamiento adecuado para las ENT. Deben hacerlo a través de estrategias inclusivas, contextuales e impulsadas por la equidad que sean adecuadas para los propósitos locales y con el compromiso de no dejar a nadie atrás”.
“Un facilitador clave para acelerar el progreso hacia las metas de ENT en los Objetivos de Desarrollo Sostenible es la alfabetización en salud, para ayudar a las personas, comunidades y organizaciones a comprender, reconocer y tomar medidas efectivas para proteger y promover su propia salud”.
“Este informe brinda recomendaciones prácticas para desarrollar intervenciones de alfabetización en salud para ayudar a los países a sistematizar el diseño conjunto de acciones de alfabetización en salud para mejorar el impacto de las políticas, programas y servicios para la prevención y el control de las ENT y las condiciones de salud mental, y sus factores de riesgo modificables. y determinantes”.
“Estas recomendaciones se basan en los hallazgos de 16 estudios de casos de países de ingresos bajos a altos, que han generado datos que respaldan el desarrollo de estrategias de ENT apropiadas y de propiedad local que tienen más probabilidades de ser adoptadas, implementadas y sostenidas, especialmente entre las comunidades desfavorecidas y pobres. El imperativo es el desarrollo rápido y la implementación sistemática de soluciones relevantes para el país y específicas del contexto”.
“La implementación a gran escala de la orientación contenida en este informe por parte de los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) generará acciones de desarrollo de alfabetización en salud implementables y sostenibles para las ENT que respondan a los contextos y la demanda locales. Esto ayudará a impulsar el progreso hacia los objetivos de los tres mil millones de la OMS y mejorar la salud y el bienestar de las generaciones actuales y futuras”.
Desarrollo de la alfabetización en salud para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles: ¿de qué se trata?
La serie está compuesta de cuatro volúmenes que brindan nuevos conocimientos sobre lo que las personas saben sobre las ENT y sus factores de riesgo, y estos nuevos conocimientos revelan los mecanismos detrás de cómo las personas, las comunidades y las organizaciones aprenden y pueden recibir apoyo para tomar medidas contra las ENT, incluidos sus factores de riesgo y determinantes.
- Volumen 1. Resumen del informe.
- Volumen 2. Una perspectiva globalmente relevante refina el concepto de alfabetización en salud para maximizar su relevancia global y utilidad para mejorar los resultados de salud y equidad en los países.
- Volumen 3. Acciones recomendadas presenta cinco áreas integradas de desarrollo de alfabetización en salud que incluyen actividades prácticas específicas con referencia a estudios de casos y aprendizajes clave. Recomendamos que los Estados miembros tomen medidas inmediatas para planificar e implementar elementos clave de estas cinco áreas de acción de alfabetización en salud que se adapten a su contexto.
- Volumen 4. Estudios de casos de los Proyectos Nacionales de Demostración de Alfabetización en Salud de la OMS proporciona estudios de casos con una introducción a los proyectos nacionales de alfabetización en salud apoyados actualmente por la OMS.