El Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos 2022, declarado a través de la Resolución A/RES/75/273 de la Asamblea General de las Naciones Unidas de abril de 2021 “Prevención mundial de los ahogamientos”, se celebra anualmente el 25 de julio.
Este año, el tema del Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos invita a la comunidad mundial a “hacer una cosa” para prevenir los ahogamientos. Ejemplos de acciones que se pueden tomar son las siguientes:
- Las personas pueden compartir consejos sobre prevención de ahogamientos y seguridad en el agua con sus familias, amigos y colegas, inscribirse en clases de natación o seguridad en el agua, o apoyar a organizaciones benéficas y grupos locales de prevención de ahogamientos.
- Los grupos pueden organizar eventos públicos para compartir información sobre la seguridad del agua, lanzar campañas de seguridad del agua o comprometerse a desarrollar o ofrecer nuevos programas de prevención de ahogamientos utilizando las mejores prácticas recomendadas.
- Los gobiernos pueden desarrollar o anunciar nuevas políticas, estrategias, legislación o inversión para la prevención de ahogamientos, convocar mesas redondas multisectoriales o debates parlamentarios sobre la carga y las soluciones de los ahogamientos, e introducir o comprometerse a apoyar programas de prevención de ahogamientos a nivel nacional o internacional.
Comparto al final un brevísimo resumen de la Guía práctica para la Prevención de Ahogamientos y los invito a su lectura completa.
Día Mundial para la Prevención de Ahogamientos 2022
Datos y cifras
De acuerdo con la OMS, LOS ahogamientos son la tercera causa de muerte por traumatismo no intencional en el mundo y suponen un 7% de todas las muertes relacionadas con traumatismos. Se calcula que en el mundo mueren cada año 236,000 personas por ahogamiento. Es posible que las estimaciones mundiales subestimen notablemente la magnitud real del problema de salud pública que suponen los ahogamientos. El riesgo de ahogamiento es mayor en niños, varones jóvenes y personas con fácil acceso al agua. En Panamá, de acuerdo con el INEC, en el 2020 ocurrieron 102 ahogamientos, de los cuales el 50% correspondieron a menores de 19 años.
Principales factores de riesgo
Edad
Según el Informe mundial sobre los ahogamientos, la edad es uno de los principales factores de riesgo, vinculado en general a lapsos de inatención en la supervisión de un niño. A escala mundial, los índices de ahogamiento más elevados corresponden a los niños de 1 a 4 años de edad, seguidos de la franja de edad de 5 a 9 años. En la Región del Pacífico Occidental de la OMS los niños de entre 5 y 14 años de edad mueren más frecuentemente por ahogamiento que por cualquier otra causa.
- En 48 de los 85 países cuyos datos satisfacen los criterios para ser tenidos en cuenta (1), el ahogamiento es una de las 5 primeras causas de mortalidad entre 1 y 14 años de edad.
- Australia: en los niños de 1 a 3 años, el ahogamiento es la primera causa de muerte por traumatismo no intencional.
- Bangladesh: el ahogamiento es la causa del 43% de todas las defunciones de niños de 1 a 4 años de edad.
- China: el ahogamiento es la primera causa de muerte por traumatismo entre 1 y 14 años de edad.
- Estados Unidos de América: el ahogamiento es la segunda causa de muerte por traumatismo no intencional entre 1 y 14 años de edad.
Sexo
Los varones, con un índice global de mortalidad que duplica el de las mujeres, están especialmente expuestos al riesgo de ahogamiento. También tienen más probabilidades que las mujeres de ser hospitalizados por un episodio de ahogamiento no mortal. Los estudios indican que ello se debe a una mayor exposición al agua y a prácticas más arriesgadas, como los baños en solitario, a veces tras consumir alcohol, o la navegación.
Acceso al agua
Tener mayor acceso al agua es otro factor de riesgo. Las personas que se dedican a la pesca, ya sea industrial o de subsistencia, están más expuestas al ahogamiento, tanto más si utilizan botes pequeños, como ocurre en los países de ingresos bajos. Los niños que viven cerca de puntos o cursos de agua al aire libre (acequias, estanques, canales de irrigación, piscinas) corren especial peligro.
Inundaciones catastróficas
Los ahogamientos suponen el 75% de los fallecimientos que se producen a resultas de inundaciones catastróficas. Estos fenómenos se producen cada vez con más frecuencia e intensidad, una tendencia que se espera que se mantenga en el futuro como parte del cambio climático. El riesgo de ahogamiento aumenta en caso de inundación sobre todo en los países de ingresos bajos y medianos, donde las personas viven en zonas expuestas a las inundaciones y la capacidad para alertar, evacuar o proteger a la población en caso de inundación es escasa o incipiente.
Guía práctica para la Prevención de Ahogamientos
Esta publicación para la prevención de los Ahogamientos 2022, está diseñada, a través de tres intervenciones y estrategias basadas en datos científicos, para ayudar a los profesionales en el campo de la prevención de ahogamientos —desde organizaciones no gubernamentales (ONG) e investigadores a funcionarios gubernamentales e instancias normativas— a abordar la prevención de ahogamientos de forma estratégica, multisectorial y basada en datos científicos. Asimismo, destaca maneras de aprovechar la conciencia y la participación del público para fortalecer las intervenciones de prevención de los ahogamientos. Se seleccionan tres intervenciones: enseñar a los niños en edad escolar habilidades básicas de natación y seguridad en el agua; proporcionar guardería para niños en edad preescolar; capacitar a los transeúntes en rescate y reanimación seguros, y se establece cómo implementarlas de forma segura y eficaz. La OMS recomienda a los administradores de programas implementar plenamente todas las orientaciones prácticas proporcionadas para cada intervención, y que aquellos encargados de aprobar o monitorear dichos programas también aseguren el pleno cumplimiento de las normas prácticas orientación en este recurso. Los invito a la lectura completa del documento aquí.