¿Olas de calor en Panamá?: más vale que estemos preparados…
En los últimos años se ha visto un incremento de las olas de calor a nivel global, así como del número de días con temperaturas extremas en la Región de las Américas, sobre todo en el verano austral en el hemisferio sur y verano boreal en el hemisferio norte.
Durante el verano de 2018-2019, siete países de las Américas (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay, y México) se vieron afectados por las olas de calor, algo que no se había visto antes en la región. Las olas de calor que causaron el mayor impacto desde el 2000 fueron la que afectó a Brasil en 2010 y que causó la muerte de 737 personas, y otra en Argentina en el verano de 2013/2014, que ocasionó el fallecimiento de 1,877 personas, además de dejar sin energía a 800,000, lo que incrementó el estrés térmico en esa población. En Estados Unidos, las olas de calor son los eventos naturales que más muertes causan, según las autoridades sanitarias del país.
En ese contexto, la Organización Panamericana de la Salud nos informa que, mientras Europa atraviesa olas de calor, América del Norte, Centroamérica y el Caribe también podrían experimentarlas. Subraya que la situación podría agravarse entre julio y agosto, y provocar daños en la salud humana, por lo que insta a los países a prepararse para enfrentar olas de calor. Comparto a continuación la importante Nota de Prensa de la OPS. Mas vale que estemos preparados…