Bienvenidos al Blog de Jorge Prosperi
El propósito del blog es el de compartir información que ayude a generar opciones viables y factibles sobre el abordaje de los Determinantes Sociales de la Salud y el Desarrollo del Sistema Público de Salud para alcanzar la Cobertura Universal de Salud en condiciones de eficiencia, calidad y equidad.
- Los Determinantes Sociales de la Salud son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas adoptadas. Los determinantes sociales de la salud explican la mayor parte de las inequidades sanitarias, esto es, de las diferencias injustas y evitables observadas en y entre los países en lo que respecta a la situación sanitaria.
- El Sistema de Salud es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud y la vida de las personas de forma tangible. Necesita personal, financiación, información, suministros, transportes y comunicaciones, así como una orientación y una dirección generales. Además tiene que proporcionar buenos tratamientos y servicios que respondan a las necesidades de la población y sean justos desde el punto de vista financiero. El fortalecimiento de los sistemas de salud y el aumento de su equidad son estrategias fundamentales para luchar contra la pobreza y fomentar el desarrollo.
- La Cobertura Universal de Salud, CSU, implica que todas las personas y comunidades reciban los servicios de salud que necesitan sin tener que pasar penurias financieras para pagarlos. Abarca toda la gama de servicios de salud con calidad y calidez, desde la promoción de la salud hasta la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos.Permite a todos acceder a servicios que atienden las causas más importantes de las enfermedades y la muerte, y asegura que la calidad de esos servicios sea suficientemente buena para mejorar la salud de las personas que los reciben.
Les presento a continuación tres bloques correspondientes a las categorías de las publicaciones: Determinantes Sociales, Cobertura Universal y Principales Problemas de Salud. Cada bloque muestra un extracto de las tres últimas publicaciones, la opción para ver la publicación completa o las entradas más antiguas. También pueden ir directamente al BLOG, donde están disponibles todas las entradas, desde las más recientes, y una opción de «buscar» que les permitirá acceder a los artículos de acuerdo al contenido.
Espero no defraudarlos y que mis aportes tengan valor agregado…

Desnutrición infantil en Panamá, grave problema de salud pública: actualización 27/06/2022
En Panamá la desnutrición infantil es un grave problema de salud pública, afectando principalmente a los infantes de nuestras comarcas y provincias más pobres. Agrava el panorama, el hecho de que la desnutrición infantil (aguda hoy), se hace crónica, reproduciéndose en hijos y nietos de los niños desnutridos de hoy, pues no ha sido una prioridad real y efectiva para los gobernantes y la sociedad.
En ese contexto, comparto con ustedes actualización de este artículo, celebrando que nuestro presidente electo nos prometió durante su campaña “crear la Secretaría para la Atención Integral a la Primera Infancia”, la cual estará adscrita a la Presidencia de la República para una alineación interinstitucional y gobiernos locales. Esta Secretaría apoyará el mejoramiento del estado nutricional de nuestra niñez, y priorizará las áreas del país con mayor pobreza multidimensional.
Veamos la información disponible sobre la desnutrición en Panamá, añadiendo la información del IPM de niños, niñas y adolescentes sobre el estado nutricional, sus consecuencias a corto mediano y largo plazo, y un vistazo a la estrategia que propone el Plan Panamá 2030 para “asegurar la producción y disponibilidad de alimentos para garantizar la reducción del hambre, fomentando la seguridad alimentaria”.
Impacto de la pandemia en la educación
El impacto de la pandemia en la educación ha sido devastador. Así lo subraya la reciente publicación del Banco Mundial titulada “Dos Años Después:...
Migración y Salud: actualización junio de 2022
Comparto con ustedes un brevísimo resumen de las medidas recomendadas con respecto a la migración y salud en las Américas, en el reciente documento de orientación preparado por la OPS. El documento fue desarrollado con el fin de servir de recurso para que los Estados Miembros aborden los desafíos de salud pública y sistemas de salud relacionados a la migración, incluida la promoción y protección de la salud de los migrantes a lo largo de su proceso migratorio. Tiene como objetivo apoyar la integración de las necesidades de salud de los migrantes en las políticas, estrategias y programas nacionales de salud, no solo para proteger la salud de su población, sino también la de la población de acogida.

Vacunas e inmunización para la viruela símica
Comparto breve resumen de la orientación provisional sobre vacunas e inmunización para la viruela símica que publica la OMS el 14 de junio de 2022 y...
Día Mundial del Donante de Sangre 2022
El Día Mundial del Donante de Sangre 2022 tiene como lema “Donar sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas”. Con esto se...
¿Qué es secuenciación del genoma?
Para dar respuesta a la pregunta ¿qué es secuenciación del genoma? Comparto con ustedes el episodio No. 72 del podcast Science in 5 de la OMS. En...

Brotes recurrentes de COVID-19
Comparto resumen de la Alerta Epidemiológica que nos hace la OPS sobre brotes recurrentes de COVID-19 y los invito a la lectura completa del...
Enfermedades no transmisibles y epidemia de COVID-19: por un renovado abordaje
Hace dos años, comenzando apenas la epidemia, invitaba en esta bitácora a reflexionar sobre una nueva perspectiva para las enfermedades no...
Pandemia de COVID-19: ansiedad y depresión
En el primer año de la pandemia de COVID-19, la prevalencia global de ansiedad y depresión aumentó en un 25%, según un informe científico publicado...