Comparto traducción libre de editorial del Boletín 100 de la OMS dedicado a las “Prioridades mundiales de investigación para la salud urbana” e invito a nuestras autoridades municipales e investigadores nacionales a proponer y llevar a cabo investigaciones que proporcionen evidencia para el desarrollo de intervenciones multisectoriales que promuevan la salud urbana”.
Tiene gran relevancia para nosotros, pues no hay que ser un genio para saber que nuestra principal ciudad, donde habitan más de 2 millones de personas en su área metropolitana en conjunto, dista, pero mucho de ser una ciudad segura, saludable y sostenible. (más…)
Para ayudarnos a comprender cuál es el futuro de la salud, comparto entrevista a la Dra. Soumya Swaminathan, científico jefe de la OMS, realizada por Vismita Gupta-Smith en el episodio 84 de Science in 5. La Dra. Swaminathan reflexiona sobre ¿cómo sería la Salud para Todos en el futuro?, ¿cuáles son las innovaciones que podemos esperar? y ¿cuáles serán algunos de nuestros mayores desafíos? (más…)
Comparto Episodio #82 de Science in 5 sobre las vacunas COVID-19 en adultos mayores. La Dra. Katherine O’Brien, experta en vacunas de la OMS, nos ofrece respuestas las siguientes preguntas: ¿Qué sabemos hasta ahora sobre los adultos mayores y las vacunas contra el COVID-19?, ¿Cuánto tiempo dura el efecto de la vacuna y qué tan exitosos han sido los países en vacunar a los adultos mayores?
Pongamos atención, pues, en nuestro país, de acuerdo con el INEC, el 12.44% (532,039) de la población tiene más de 60 años. 281,131 son mujeres y 250,908 son hombres. La inmensa mayoría es una población resiliente, mantiene todas sus habilidades personales y sociales, y aspira a seguir envejeciendo de forma saludable y productiva, aprovechando las oportunidades disponibles y contribuyendo al desarrollo del país. Para eso, es una buena idea vacunarnos contra la COVID-19, la influenza, la neumonía y todas las necesarias. Lamentablemente no encontré información nacional actualizada sobre la vacunación de adultos mayores en Panamá. (más…)
El tema de este 2022 es «La resiliencia de las personas mayores en un mundo cambiante» y pondrá de relieve la resiliencia y las contribuciones de las mujeres mayores. Sirve como sello distintivo y recordatorio del importante papel que desempeñan las mujeres mayores para superar los desafíos globales y contribuir con soluciones que aúnan resiliencia y fortaleza.
En nuestro país, de acuerdo con el INEC, el 12.44% (532,039) de la población tiene más de 60 años. 281,131 son mujeres y 250,908 son hombres. La inmensa mayoría es una población resiliente, mantiene todas sus habilidades personales y sociales, y aspira a seguir envejeciendo de forma saludable y productiva, aprovechando las oportunidades disponibles y contribuyendo al desarrollo del país. (más…)
Comparto el prólogo de la publicación del Banco Interamericano de Desarrollo titulada “Envejecer en América Latina y el Caribe: protección social y calidad de vida de las personas mayores”, los invito a la lectura completa del documento original, así como a complementar con mis publicaciones previas sobre el envejecimiento saludable y la construcción de un sistema de pensiones que garantice cobertura adecuada, suficiencia de las prestaciones y sostenibilidad financiera.
Para los panameños, la búsqueda del envejecimiento saludable es un imperativo, pues en el país, las personas mayores representan más del 12% de la población, y para el 2050 sumarán casi 1.5 millones de personas mayores de 60 años. La inmensa mayoría mantiene todas sus habilidades personales y sociales, y aspira a seguir envejeciendo de forma saludable y productiva, aprovechando las oportunidades disponibles y contribuyendo al desarrollo del país. Sin embargo, el alcance de estas oportunidades y contribuciones depende en gran medida de un sistema de protección social que garantice seguridad de ingresos, calidad de vida y esperanza de vida saludable.