Seleccionar página

Es hora de ejercer nuestra ciudadanía

Recuperemos nuestros valores cívicos y morales para no seguir equivocándonos y lamentándonos cada cinco años

Es hora de ejercer nuestra ciudadanía

Comparto mi columna de opinión del día de hoy en La Estrella de Panamá en la cual subrayo que debemos ejercer plenamente nuestra ciudadanía, empoderándonos en todos los aspectos de nuestra vida, comenzando por la recuperación de nuestros valores cívicos y morales para no seguir equivocándonos y lamentándonos cada cinco años.

Y no olvidemos que el ejercicio efectivo de la ciudadanía es la condición indispensable para controlar los determinantes políticos de la salud, los cuales tienen el mayor impacto y alcance sobre las condiciones de vida, salud y bienestar de la población, pues, cualquier política, normativa y práctica que surja de cualquiera de los poderes del Estado, producto de la orientación política de los líderes, tendrá un impacto directo -positivo o negativo- en la salud y el bienestar de la ciudadanía y, por ende, en el desarrollo de nuestro país. (más…)

La basura es un asunto de todos

Tenemos la palabra todos juntos, gobierno, organizaciones, población, para avanzar en el logro de un Panamá sin contaminación

La basura es un asunto de todos

Actualizo esta entrega sobre “La basura es un asunto de todos”, invitándolos a la lectura de las declaraciones del director encargado de la  Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario de Panamá, quien nos brinda en La Estrella de Panamá un análisis de la situación de la basura en Panamá y los factores que han incentivado su retroceso. Además agrego un listado de seis publicaciones subidas al blog sobre el tema de la basura y la necesidad de tener una ciudad saludable y sostenible. Subrayo que la basura es un asunto de todos, tanto de la autoridad de aseo que cumple a medias con su misión, como de los ciudadanos que no colaboramos en lo que nos corresponde y somos parte importante del problema.

Recuerdo además que exactamente un año, La Estrella de Panamá subrayó con mucho tino que, “si una institución merece una auditoría forense retroactiva de los últimos 30 años, es la que maneja la basura y en esa auditoría se demostrará que la desidia es provocada por la corrupción y las denuncias que sí han aflorado, pero nadie ha respondido hasta ahora”.

Aunque no puedo estar más de acuerdo con esta aseveración,  porque es evidente que la autoridad de aseo debe redoblar el esfuerzo por cumplir con su misión de “manejo y gestión integral de los residuos sólidos, a la vez que  fomenta el desarrollo social, económico y ambiental a partir de la prevención y el control de la contaminación…”; debo subrayar con igual o mayor fuerza que, los habitantes de la ciudad de Panamá somos los principales causantes de que la basura se haya tomado las calles de nuestra ciudad. En ese sentido comparto mi artículo de opinión, también del año pasado, en el cual subrayo que la basura es asunto de todos.Es evidente que los abemos desde hace 30 años pero no hemos hecho lo suficiente. (más…)

Justicia igual para todos

Un recordatorio a los políticos para que incorporen en sus discursos, compromisos y planes de gobierno, el cumplimiento inmediato con la reforma judicial que necesitamos.

Justicia igual para todos

Comparto mi columna de opinión en La Estrella de Panamá en la cual reflexiono sobre la necesidad de alcanzar la justicia igual para todos en Panamá, pues en nuestro Panamá de los últimos quinquenios lo legal ha estado expuesto a errores e inequidades. Han abundado las denuncias sobre corrupción y la incapacidad de nuestros poderes para hacer justicia, llegándose a afirmar que esta, además de ciega, es altamente selectiva, dependiendo sus acciones de los intereses del mandatario de turno y el partido político en el poder.

Los argumentos esbozados tanto por los defensores y detractores ignoran que la raíz de la crisis de nuestro sistema judicial está en la carencia de suficientes principios y valores éticos y morales de muchos funcionarios, y de no pocos ciudadanos. (más…)

¿Cuál es el compromiso de los candidatos?

¿qué es lo prioritario que debe alcanzar Panamá en la próxima década?

¿Cuál es el compromiso de los candidatos?

Los panameños queremos saber cuál es el compromiso de los candidatos si llegan a ocupar la silla presidencial en el 2024. No queremos que intenten distraernos con el discurso descalificador de siempre. Limitando su campaña a señalar todo lo que se conoce o inventa sobre la trayectoria de los oponentes _ con evidencias o sin ellas _ ya sea dentro del propio colectivo político en las primarias, o que se trate del precandidato de otro partido político, buscando restarle votos a un posible contendiente.

En ese sentido hago _ más adelante en el artículo _ preguntas para que nos informen, como señaló La Estrella de Panamá hace unos días, ¿qué es lo prioritario que debe alcanzar Panamá en la próxima década?, y ¿qué van a hacer para lograrlo?, sin olvidar ni por un momento que el presidente es el primer servidor público y su patrón es el pueblo soberano que lo seleccionó. (más…)

Carnavales del desquite

Disfruta con moderación y cuida tu vida

Carnavales del desquite

Ayer comenzaron los carnavales del desquite en nuestro terruño. Es la fiesta más anhelada de los panameños. Este año es especial pues se celebran luego de que en 2021 y 2022 fueron cancelados por razón de la pandemia de la COVID-19. Muchos ya los llaman los “carnavales del desquite”.

En este contexto, comparto mi columna de opinión en La Estrella de Panamá el día de hoy, en la cual hago una llamado a que disfrutemos con moderación cuidemos la vida en estos carnavales. (más…)