La semana pasada, en ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebra el 25 de noviembre _ seguido de la campaña mundial 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género _ la Organización Mundial de la Salud hizo un llamado mundial a reflexionar sobre los compromisos para eliminar la violencia contra las mujeres para 2030, renovarlos, amplificarlos y elaborar estrategias que permitan alcanzar este objetivo. Subrayó la OMS que “poner fin a la violencia contra las mujeres es posible, pero solo si actuamos juntos, ahora”.
En ese contexto comparto mi columna de opinión del día de ayer en La Estrella de Panamá, en la cual enfatizo la necesidad aplicar de forma inmediata y efectiva de las siete estrategias contenidos en el documento “RESPETO a las mujeres: Prevención de la violencia contra las mujeres”. (más…)
Este año la ONU promueve el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con el lema “Pinta el mundo de naranja: ¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres YA!”. Y es que para las Naciones Unidas, como cada año, el naranja es el color estrella de nuestras campañas para representar un futuro más brillante y libre de violencia contra mujeres y niñas. ¡Forma parte del movimiento naranja!
En este contexto comparto a continuación un resumen de la Nota de Prensa de NNUU sobre este importante tema y los invito a ¡detener la violencia contra las mujeres ya mismo! (más…)
La violencia contra la mujer conlleva graves consecuencias para su salud y bienestar, la consecuencia más grave es la muerte. En todo el mundo, aproximadamente el 38% de todos los asesinatos de mujeres son cometidos por parejas íntimas. La violencia se asocia con una gama de problemas de salud física, mental, sexual y reproductiva a corto y largo plazo para las víctimas de violencia sexual y de pareja. La violencia contra las mujeres también afecta a sus hijos y puede generar altos costos sociales y económicos para estas mujeres, sus familias y las sociedades.
En ese contexto actualizo esta publicación con información reciente y los invito a la lectura de los mensajes del Sistema de Naciones Unidas y la respuesta nacional para “crear conciencia sobre las consecuencias en salud y sociales de la violencia contra las mujeres y para fortalecer nuestro compromiso con la acción colectiva. Solo juntos podemos eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas”. (más…)
La violencia interpersonal (homicidios) ha causado alrededor de 2,500 muertos en los últimos cinco años. Es un problema de salud pública importante en nuestro país, el cual, lejos de disminuir va en aumento, como lo demuestra una mirada a los titulares diarios de nuestros medios de comunicación. Como veremos más adelante las causas externas de muerte, todas relacionadas con actitudes y estilos de vida violentos, constituyen la cuarta causa de muerte en Panamá. En ese contexto me pareció necesario compartir con ustedes las reflexiones que nos ofrece el reciente informe de la OMS, la UNDOC y el PNUD sobre la “situación mundial de la prevención de la violencia”. Aunque data de 2014, muchas de sus recomendaciones son aplicables a nuestro entorno y debió haberlas puesto en práctica esta administración para que la próxima las retome, pero no me adelantaré y vayamos al texto.
Al final el Informe manifiesta que, a pesar de todo, sigue habiendo deficiencias importantes y que es necesario seguir trabajando intensamente para que se materialice todo el potencial del creciente ámbito de la prevención de la violencia. Los panameños no podemos confiarnos y dar por supuesto que estamos abordando de forma satisfactoria el problema de la violencia interpersonal. Las autoridades nacionales deben redoblar los esfuerzos, reconociendo la violencia interpersonal como un importante problema de salud, de justicia penal, y redoblar su apoyo a la prevención. Los invito a la lectura completa del artículo y del documento, para ayudarnos a incorporar este problema a la lista de prioridades en salud pública. …
¡No dejar a nadie atrás: Poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas! Este es el lema de la campaña que se celebrará durante 16 Días de activismo desde el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. La campaña será una oportunidad para impulsar acciones que pongan fin a la impunidad, establecer medidas de prevención, para que no haya más mujeres maltratadas ni asesinadas y que todos asumamos nuestra responsabilidad en esta lucha.
Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”. Además de tener consecuencias negativas para las mujeres, la violencia también impacta su familia, comunidad y el país. (más…)