La Organización Mundial de la Salud ha agregado la variante Mu a su lista de «variantes de interés» en medio de preocupaciones de que pueda evadir parcialmente la inmunidad que las personas han desarrollado a partir de infecciones o vacunas pasadas.
La variante Mu, también conocida como B.1.621, se agregó a la lista de vigilancia de la OMS el 30 de agosto después de que se detectara en 39 países y se descubriera que poseía un grupo de mutaciones que pueden hacerla menos susceptible a la protección inmunitaria que muchos han adquirido. En ese sentido comparto en este artículo la información disponible en el reciente informe de la OMS, no sin antes subrayar, para bajar el estrés que pueda generar esta noticia, que, la variante Mu, antes conocida como B.1.621 ha sido responsable de un 44.6 % de los casos reportados en nuestro territorio. No obstante, la variante Mu parece tener mutaciones que indican propiedades potenciales de escape inmunológico, por lo que debemos fortalecer las medidas de salud pública que conocemos y avanzar intensamente con nuestro programa de vacunación. (más…)
En vista de la mayor circulación de la variante Delta (VOC) en varios países, dentro y fuera de la Región de las Américas, incluido ahora Panamá, que en algunas áreas se acompaña de un aumento en las hospitalizaciones, la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) recomienda revisar los planes de preparación y prepararse para un eventual aumento de casos y hospitalizaciones. En ese sentido consideré necesario compartir con ustedes en esta entrega un resumen de la actualización epidemiológica de la OPS titulada “Incremento de la variante delta y su impacto potencial en la región de las Américas”, el cual complemento con un breve aparte que nos ofrece la OMS sobre la circulación de las variantes de preocupación en el mundo (VOC).
Como señalé en mi publicación previa sobre el tema, ésta es una pregunta obligada que deben hacerse nuestras autoridades y la comunidad científica del país, pues ya sabemos que la variante Delta (B.1.617.2), identificada en la India en octubre de 2020, ya está en el país. Y también sabemos que, la variante Delta está asociada con un 64 % más de posibilidades de transmisión y, por lo tanto, según algunos científicos, estaríamos ante un posible aumento de transmisibilidad que podría ser hasta el triple. En todo caso, las medidas de salud pública que conocemos, en especial la vacuna, siguen siendo efectivas contra esta variante y todas las demás, así que, redoblemos la disciplina ciudadana y cumplamos cada uno con nuestra parte. (más…)
La Red fue creada como un mecanismo para fortalecer la capacidad de secuenciación de los laboratorios participantes, y para estimular a los países a implementar la vigilancia genómica de rutina, como estrategia para incrementar la cantidad de datos de secuenciación disponibles a nivel global, lo cual es crítico para mejorar el desarrollo de protocolos de diagnóstico, generar información para el desarrollo de vacunas y para entender mejor los patrones de evolución y epidemiología molecular de SARS-CoV-2.
Comparto los puntos clave de la más reciente orientación para la vigilancia de las variantes del SARS-CoV-2 que hace la OMS y los invito a la lectura completa del documento (original en inglés) aquí.
Este documento tiene como objetivo describir un conjunto mínimo de actividades de vigilancia recomendadas a nivel nacional para detectar y monitorear la prevalencia relativa de las variantes del SARS-CoV-2 y esbozar un conjunto de actividades para la caracterización y evaluación del riesgo planteado por estas variantes. También se proporciona un conjunto de indicadores para estandarizar el seguimiento y la notificación pública de las variantes de circulación. Tiene especial relevancia para nosotros ahora que sabemos que la variante Delta está circulando en el territorio nacional. Su lectura debe ser obligatoria para nuestras autoridades de salud y la comunidad científica. (más…)
Ahora que estamos en plena tercera ola de COVID-19 muchos nos preguntamos ¿cuál puede ser el impacto de la variante Delta en Panamá? sobre este aumento de casos que presentamos desde hace siete semanas.
Y es una pregunta obligada que deben hacerse nuestras autoridades y la comunidad científica del país, pues ya sabemos que la variante Delta (B.1.617.2), identificada en la India en octubre de 2020, ya está en el país. Y también sabemos que, la variante Delta está asociada con un 64 % más de posibilidades de transmisión y, por lo tanto, según algunos científicos, estaríamos ante un posible aumento de transmisibilidad que podría ser hasta el triple.
En todo caso, las medidas de salud pública que conocemos siguen siendo efectivas contra esta variante y todas las demás, así que, redoblemos la disciplina ciudadana y cumplamos cada uno con nuestra parte. (más…)