De acuerdo con la OMS, las medidas de control contra el tabaco en América protegen actualmente a unos 300 millones de personas más que en 2007 pero la irrupción de nuevos productos, como los cigarrillos electrónicos, y las injerencias de la industria del tabaco representan nuevas amenazas ante estos logros.
Veamos un resumen de la Nota de Prensa que publica la ONU, refiriéndose al avance de las medidas de control contra el tabaco y los invito a la lectura de mis publicaciones previas sobre el tema. (más…)
La celebración del Día Mundial sin Tabaco 2022 lleva por título “Envenenando nuestro planeta” y está dedicada a poner de relieve que, el impacto nocivo de la industria del tabaco sobre el medio ambiente es enorme a través de su cultivo, producción, distribución, consumo y los desechos posconsumo, y va en aumento, dañando aún más la salud humana y añadiendo una presión innecesaria sobre los ya escasos recursos y frágiles ecosistemas de nuestro planeta.
El tabaco mata a más de 8 millones de personas cada año y destruye nuestro medio ambiente, dañando aún más la salud humana, a través del cultivo, la producción, la distribución, el consumo y los desechos posteriores al consumo. Comparto los mensajes clave, los invito a visitar la página dedicada al este Día Mundial sin Tabaco, anexo al final Folleto: Envenenando nuestro planeta, y los invito a ver el video conmemorativo aquí. (más…)
Comparto con ustedes la entrevista que sobre el tema Tabaco y COVID-19 le hace Vismita Gupta-Smith de Science in 5 la OMS a la reconocida investigadora internacional Dra. Hebe Gouda. En el transcurso de la entrevista, la Dra. Gouda responde las siguientes preguntas: ¿Es usted un consumidor de tabaco que está considerando dejarlo durante la pandemia? ¿Qué impacto tiene COVID-19 en su cuerpo si es un consumidor de tabaco?
Aunque Panamá es uno de los países de América Latina que más reducción del tabaquismo tuvo en las últimas décadas, disminuyendo claramente la prevalencia del consumo de cigarrillo en adultos, esta se mantiene en un 16.9%; y ese grupo de personas, como veremos en la entrevista, tienen hasta un 50% más de probabilidades de sufrir una peor parte de la enfermedad COVID-19. Vayamos a la entrevista, la cual complemento con información importante que nos ofrece el MINSA sobre este asunto y, como siempre, los invito a revisar mis publicaciones sobre el tema. (más…)
Para conmemorar el Día Mundial sin Tabaco, celebrado ayer lunes 31 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reimpulsa la campaña “Comprométete a dejarlo”, lanzada hace cinco meses, que destaca los beneficios de abandonar el hábito de fumar tanto para el fumador como para quienes lo rodean. La iniciativa también ofrece a las personas interesadas un conjunto de herramientas gratuitas con materiales en más de 30 idiomas.
Para comenzar, la OPS nos recuerda que el tabaco causa 8 millones de muertes en el mundo cada año, y ahora, como si fuera poco, la evidencia publicada este año demuestra que los fumadores tienen mayor probabilidad de desarrollar enfermedad severa con COVID-19 que los no fumadores.
En ese contexto, los invito a la lectura de la Nota de Prensa de la OPS/OMS, y los insto a comprometerse hoy mismo a dejar de fumar. Para ayudarte en eso, firma la promesa aquí. (más…)
La tendencia mundial del consumo de tabaco está disminuyendo y, por primera vez, la Organización Mundial de la Salud observa que el número de hombres que consumen tabaco está disminuyendo, lo que refleja un poderoso cambio en la epidemia mundial de tabaquismo. Esta conclusión, publicada en un nuevo informe de la OMS, demuestra que cuando los gobiernos introducen y refuerzan sus acciones integrales basadas en la evidencia, pueden preservar el bienestar de sus ciudadanos y comunidades, proteger a las comunidades del tabaco, salvar vidas y evitar que las personas sufran daños relacionados con el tabaco.
En nuestro país los datos muestran una clara tendencia a disminuir. Este importante logro, es atribuible al esfuerzo reconocido del equipo responsable por el tema en el Ministerio de Salud desde hace más de quince años. Me consta porque fui parte de los esfuerzos iniciales, y recuerdo que, en no pocas ocasiones, tuvimos que enfrentarnos a posiciones de algunas autoridades nacionales y miembros de la industria tabacalera, más preocupadas por sus intereses que por la salud de nuestra población.
Comparto un resumen de la Nota de Prensa de la OMS, complementada con información nacional y felicito a mis compañeros del MINSA por este importante logro. (más…)