Seleccionar página

Herramientas de la Promoción de la Salud en tiempos de COVID-19

Herramientas de la Promoción de la Salud en tiempos de COVID-19Luego de un año y tres meses de estar padeciendo esta epidemia de COVID-19 que nos ha dejado cerca de 400 mil casos y más de 6,400 defunciones, amén del inmenso sufrimiento de miles de familias panameñas y probablemente irrecuperables pérdidas en la economía personal, familiar y nacional, es la hora de colocar las herramientas de la promoción de la salud en el centro mismo de nuestra respuesta nacional.

En ese contexto, comparto con ustedes mi columna de opinión en La Estrella de Panamá, en la cual me referí a esta importante asunto. No omito manifestar que he desarrollado repetidamente a este tema, pero eso fue antes de la pandemia. Ahora consideré obligatorio retomarlo, pues, las herramientas de la promoción de la salud están ahí, disponibles y más necesarias ahora que antes. (más…)

Renovación de la Promoción de la salud y los Objetivos de desarrollo sostenible: actualización

Renovación de la Promoción de la salud y los Objetivos de desarrollo sostenible

La renovación de la promoción de la salud para que refleje las realidades contemporáneas de la Región, contribuya a lograr una mejor equidad en la salud y apoye al logro de los Objetivos de desarrollo sostenible, ya tiene su respaldo oficial, en la “Estrategia y plan de acción sobre la promoción de la salud en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019-2030”, que con seguridad será aprobada en el Consejo Directivo 57 de la OPS, que se celebrará en la sede de la Organización Panamericana de la Salud, ubicada en Washington, D.C., del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2019.

La estrategia, busca renovar la promoción de la salud por medio de acciones sociales, políticas y técnicas que aborden los determinantes sociales de la salud, las condiciones en las cuales las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, con el fin de mejorar la salud y reducir las inequidades en la salud en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Dado que nuestro país es uno de los desiguales del mundo, nos beneficiaremos y debemos aprovechar esa nueva visión estratégica sobre la promoción de la salud que ayudará a reducir las desigualdades y a incrementar la equidad en la salud.

En ese contexto, me pareció apropiado actualizar este artículo y compartir con ustedes un resumen de las cuatro líneas estratégicas que se establecen en el documento aprobado, agregando en esta ocasión, las actividades que se proponen para que llevemos a cabo en los países. Complemento con las ideas centrales de la propuesta nacional que está descrita por lo menos en tres documentos: nuestra “Política de Salud 2016-2025”, nuestro “Plan nacional de promoción de la salud 2016-2025”, y el “Libro Blanco” para la mejora y fortalecimiento del sistema nacional público de salud integral. Agrego además algunos datos oficiales sobre nuestras causas de enfermedad y muerte, para subrayar la importancia de la promoción de la salud en el abordaje de nuestros principales problemas de salud. (más…)

Promoción de la Salud: imperativo para el Desarrollo Sostenible

Promoción de la salud y ODSEn los últimos treinta años la Organización Mundial de la Salud, con la participación activa de los Estados Miembros, entre ellos Panamá, ha llevado a cabo nueve Conferencias Mundiales de Promoción de la Salud, estableciendo los conceptos, principios, áreas de acción y compromisos en este asunto. La última de ellas, llevada a cabo en la ciudad de Shanghai, subrayó el enorme potencial de promover la salud en todos los sectores de la sociedad, poniendo de relieve los vínculos cruciales existentes entre la promoción de la salud y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Surgieron, como es costumbre, una serie de obligaciones, por parte de los países participantes, para adoptar políticas en pro de la salud que benefician al conjunto de la sociedad. Esos compromisos quedaron reflejados en la Declaración de Shanghai sobre Promoción de la Salud en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que comparto más adelante.

En ese ámbito los invito a la lectura de este artículo en el cual ofrezco algunos conceptos básicos de la Promoción de la Salud, lo más importante de las ocho conferencias previas, las responsabilidades que adquirimos en la Novena Conferencia y los esfuerzos que viene desarrollando el país. Espero que el repaso sea provechoso para todos, pues como señalo en el título, se trata de un imperativo para nuestro desarrollo sostenible… (más…)

Cobertura Universal de Salud

Actualización el 22 de marzo de 2023

Cobertura Universal de Salud

Actualizo esta publicación sobre Cobertura Universal de Salud con la información más reciente disponible en las páginas de OMS y OPS, y un listado de las publicaciones en este blog sobre este importante asunto. Además elimino información que considero ha perdido su vigencia.

No olvidemos que, a pesar de que muchos países, entren ellos el nuestro, destacan en sus Constituciones el derecho a la salud; el acceso universal, gratuito, continuo y permanente a servicios integrales de salud, es una deuda pendiente y nos queda mucho por hacer. No obstante, en ese ámbito del “quehacer pendiente”, hay un claro consenso mundial, el cual es evidente cuando todos los países están avanzando, de acuerdo a sus posibilidades, hacia la Cobertura Universal de Salud, CUS, y cuentan con el apoyo explícito de las principales organizaciones mundiales dedicadas a promoverla (OPS/OMS, BM, BID, entre otras).

Este consenso ha surgido como consecuencia de la abundante evidencia que muestra que la Cobertura Universal de Salud puede brindar importantes beneficios: para los individuos, en términos de acceso a los servicios de salud y protección de la ruina financiera causada por la mala salud; para los países en su conjunto, en términos de salud de la población y contribución al crecimiento económico; y para los políticos, a fin de apoyarlos en la formulación de sus planes de campaña y de gobierno. (más…)

Asuntos pendientes para nuestra salud y bienestar

Asuntos pendientes para nuestra salud y bienestar

Los invito a reflexionar sobre los asuntos pendientes para nuestra salud y bienestar. A partir del contenido de mi columna de opinión en La Estrella de Panamá, enriquecida con más detalles, antecedentes y vínculos (links que considero de de lectura obligatoria) para ampliar la reflexión. Pido disculpas anticipadas por si me quedé corto y les agradezco que me lo hagan saber en la sección de comentarios de este blog para el beneficio de todos los lectores.

Deben ser un referente obligado para nuestras actuales autoridades, aspirantes a puestos de elección y sociedad en general a fin de darle el merecido seguimiento ejerciendo un efectivo control social de la gestión de las autoridades. (más…)