Seleccionar página

Derechos de nuestros niños en salud y Pacto Bicentenario

Derechos de nuestros niños en salud y Pacto BicentenarioLos derechos de nuestros niños en salud están claramente establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y ratificados en los Acuerdos del Pacto Bicentenario Cerrando Brechas.

Para comenzar, vale recordar que, hace 32 años el gobierno panameño de turno suscribió en nuestro nombre la Convención sobre los Derechos del Niño en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 20 de noviembre de 1989. Lamentablemente, a pesar de ser esta Convención, la primera ley internacional sobre los derechos de los niños, y por ende de carácter obligatorio para los Estados firmantes; no ha sido el caso pleno en nuestro país. Para comprobarlo basta con echar una mirada a las diferencias abismales en las condiciones de salud y bienestar que disfruta nuestra niñez en nuestras diferentes provincias y comarcas. Comparto a continuación el contenido de mi artículo de opinión publicado hoy en La Estrella de Panamá (más…)

Producción Social de Salud y Pacto Bicentenario

Producción Social de la Salud y Pacto BicentenarioLa primera vez que escuché hablar de la “producción social de salud”, fue de los labios de mi maestro el Dr. José Renán Esquivel, cuando iniciaba mi residencia en Pediatría. Recuerdo que el maestro nos enseñó a todos que la salud no se producía en los hospitales sino en las comunidades, rematando con gran tino que, los hospitales, aunque necesarios para atender enfermos, representan el fracaso de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.

Hoy, luego de casi medio siglo transitando los caminos de la salud pública nacional e internacional, tengo clarísimo que ese concepto es fundamental para generar opciones viables y factibles sobre los dos asuntos fundamentales que considero tenemos que abordar como país: la Cobertura Universal de Salud y los Determinantes Sociales de la Salud, entendiendo que son los elementos subyacentes a la Producción Social de la Salud y absolutamente interdependientes para alcanzar la Equidad en salud.

Aunque me he referido varias veces al tema en esta bitácora, consideré necesario rescatar mis argumentos y reiterarlos hoy que estamos a punto de concluir el Diálogo Bicentenario Cerrando Brechas, a fin de que contribuyan a darle forma a los lineamientos de política que habrá de formular el Ejecutivo para darle respuesta a las necesidades ciudadanas expresadas en la Plataforma Ágora. (más…)

Acuerdos sobre Medicamentos del Pacto Bicentenario

Acuerdos sobre Medicamentos del Pacto BicentenarioLos Acuerdos sobre Medicamentos del Pacto Bicentenario, dejan claro que el acceso universal a medicamentos es uno de los pilares de la Cobertura Universal de Salud y debe ser posible para todos los panameños, sin distingo alguno.

Lamentablemente ese no el caso en nuestro país porque el sistema público de salud no ha sido capaz garantizar a todos los ciudadanos independientemente de su condición social o laboral, el acceso efectivo, gratuito y continuo, a servicios de salud con calidad y, por ende de los medicamentos necesarios para recuperar la salud.

En ese sentido, comparto a continuación el contenido de mi columna de opinión en La Estrella de Panamá, en el cual ofrezco un resumen de los acuerdos sobre Medicamentos alcanzados en la Comisión de Salud del Pacto Bicentenario. (más…)

Acuerdos sobre salud del Pacto Bicentenario

Acuerdos sobre salud del Pacto BicentenarioLuego de dos meses de una exhaustiva revisión de todos los aportes que sobre salud subió la ciudadanía a la plataforma Ágora del Pacto Bicentenario, la Comisión de Salud del Pacto, logró formular un conjunto de Acuerdos sobre salud que resumen los principales problemas sentidos por la población, así como las soluciones que propone el ciudadano para alcanzar la equidad en salud.

A partir de esta semana, los Acuerdos sobre salud, serán subidos a la plataforma Ágora, a fin de someterlos a una consulta ciudadana adicional que permita ratificar el mandamiento y enviarlo al Ejecutivo.

Los invito a visitar la Plataforma Ágora, conocer el contenido de los acuerdos y aportar sus puntos de vista. (más…)

Adhesión voluntaria al Pacto del Bicentenario

Adhesión voluntaria al Pacto del BicentenarioComparto mi columna de opinión del día de hoy en La Estrella de Panamá dedicada al proceso de adhesión voluntaria al Pacto del Bicentenario y subrayo de entrada que, cada vez son más los actores relevantes de nuestro país que se han adherido con convencimiento y voluntad, al logro pleno de los acuerdos nacionales y regionales, resultantes del proceso del Pacto del Bicentenario Cerrando Brechas.

Y no podía ser de otro modo, pues el Pacto del Bicentenario constituye una expresión democrática de inclusión y participación ciudadana, del cual surgieron más de 175,000 propuestas generadas desde la base misma de las comunidades con el objetivo de contribuir a la solución de los problemas estructurales del país y cerrar las brechas de la desigualdad y la inequidad.

Yo celebro este compromiso ciudadano pues, como manifesté en varios artículos previos, el futuro de este Pacto depende de la participación de todos y, como señaló la coordinadora ejecutiva nacional del Pacto del Bicentenario, “hemos sido testigos de que el ciudadano de manera voluntaria y comprometida ha participado en este proceso democrático y de construcción de ciudadanía. Corresponde ahora ejecutar e implementar aquellos acuerdos priorizados por distintos actores en el territorio nacional.  Los acuerdos son moralmente vinculantes para todos, deben trascender los gobiernos, pues todos somos corresponsables de nuestro futuro”.

(más…)