Comparto Nota de Prensa de la OPS informando que, el número de personas con diabetes en las Américas se ha triplicado en tres décadas De acuerdo con la organización, las tasas crecientes de obesidad, dietas deficientes y la falta de actividad física, entre otros factores, han contribuido a esta grave situación. En Panamá la diabetes es un grave problema de salud pública. Afecta al 10% de la población, y la enfermedad causa 1,800 defunciones cada año, lo cual la hace una de las principales causas de discapacidad y muerte en nuestro país, por lo que estamos obligados a prevenir, evitar y controlar estos factores de riesgo. (más…)
La semana pasada celebramos el día mundial de la diabetes 2021 y considero que debimos darle mayor difusión, pues la diabetes causa cerca de 1,500 defunciones cada año en Panamá, lo cual la hace una de las principales causas de discapacidad y muerte en nuestro país.
El tema del Día Mundial de la Diabetes 2021 es “Acceso a la atención de la diabetes”, y lo es porque “100 años después del descubrimiento de la insulina, millones de personas con diabetes en todo el mundo no pueden acceder a la atención que necesitan”. En ese sentido, en el centenario del descubrimiento de la insulina, NNUU subraya que la celebración debe representar una oportunidad única para lograr un cambio significativo para los más de 460 millones de personas que viven con diabetes y los millones más que están en riesgo. Veamos los principales mensajes sobre el tema, un resumen del pacto mundial contra la diabetes, y reflexionemos sobre lo que podemos hacer en el país. (más…)
El tema del Día Mundial de la diabetes 2019 es: La Familia y La Diabetes y subraya la necesidad de promover que la diabetes puede ser prevenida y controlada. La campaña promueve el acceso asequible y equitativo para las familias a cuidados esenciales, medicamentos y tecnologías, educación para el autocontrol e información necesaria para prevenir la diabetes tipo 2 y lograr resultados óptimos de diabetes.
Prevenir y controlar la diabetes debe ser una de las más altas prioridades de nuestro sistema de salud, la sociedad y las familias. Recordemos que en los últimos 10 años esta enfermedad ha sido responsable directa por el fallecimiento de más de 10,000 personas, de las cuales la mayoría eran mayores de 60 años, afectando casi por igual a hombres y mujeres. Además, en el mismo período más de 50,000 personas fallecieron por causa de enfermedades circulatorias directamente relacionadas a la diabetes, lo que significa que cada día el país pierde cerca de veinte ciudadanos por estos padecimientos. Además, esta situación mantiene una preocupante tendencia al aumento, como lo ratifican los datos que nos ofrecen las estadísticas vitales del INEC que compartiré más adelante. (más…)
Recientemente una persona, a quien agradezco sus aportes, me solicitó más información sobre la diabetes tipo 1, en especial que “se informe que la diabetes tipo 1 no ocurre por mala alimentación, sobrepeso o estilo de vida sedentario”. La inquietud me pareció muy pertinente, pues la inmensa mayoría de las publicaciones sobre la diabetes hacen referencia a la diabetes tipo 2 y su asociación con riesgos como la mala alimentación y el beber alcohol en exceso, asociados con las dislipidemias, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes mellitus. Lo cual definitivamente no es el caso de la diabetes tipo 1.
En ese contexto complemento mis publicaciones previas sobre el tema de la diabetes (ver al final), me referiré en esta exclusivamente a la diabetes tipo 1, subrayando de entrada que esta enfermedad es responsable de aproximadamente el 5% de todos los casos se diabetes, la cual como conocemos, produce a su vez, de más de 1,000 defunciones cada año en nuestro país. Compartiré con ustedes la parte introductoria de la información que nos ofrecen cinco fuentes de reconocido prestigio y relevancia: la Organización Panamericana de la salud, los Centros de Control de Enfermedades, la Biblioteca del Congreso de USA, la prestigiosa revista The Lancet y la Asociación Americana de Diabetes.
Me limitaré a ofrecer elementos de contexto general que considero importante, sin ahondar en el tema pues no es mi especialidad y aprovecho para exhortar respetuosamente a nuestros expertos, a complementar y mejorar esta publicación. Mientras tanto, invito al lector interesado a la lectura de toda la información que ofrecen los sitios que citaré. Espero que le sea de utilidad, en especial a los padres, familiares y amigos de niños, adolescentes y adultos viviendo con la enfermedad. (más…)
Obesidad y diabetes son dos problemas que más perjudican la saliud de los panameños, como lo evidencian los datos del último informe del “Censo de Salud Preventiva” que llevan a cabo el MINSA y la CSS reveló que desde el 2015 han detectado alrededor de medio millón de adultos mayores de 40 años con obesidad o sobrepeso, dislipidemias, hipertensión arterial, diabetes mellitus y enfermedad renal. Recordemos que todas, principalmente la obesidad y las dislipidemias, están directamente relacionadas con la diabetes y que estas cifras corresponden a la población que se acercó a ser atendida, lo que implica que son personas preocupadas por su salud o que sienten mal, lo cual no es el caso de toda la población, por lo que es muy probable que sean muchos los panameños que padecen una Enfermedad crónica como la diabetes y no lo saben porque todavía no les ha dado síntomas. De hecho, la Organización Mundial de la Salud estima que el 8,5% en la población adulta mundial sufre de diabetes. Si le aplicamos ese porcentaje (8.5%) a la población de adultos mayores de 20 años estimada por el INEC para 2016 (2.6 millones), resulta que alrededor de 220,374 panameños pueden estar padeciendo de diabetes y no lo saben. Redoblemos el esfuerzo por encontrar y tratar la obesidad y diabetes.
En ese contexto los invito a la lectura y ojala difusión de este artículo en el cual comparto información actualizada de diversas fuentes internacionales y nacionales sobre la obesidad y diabetes, unas de las principales causas de enfermedad, discapacidad y muerte en nuestro país. Espero que nos preocupemos, tomemos conciencia y nos ocupemos de proteger nuestra salud. (más…)