Seleccionar página

Ambiente saludable, condiciones de vida y bienestar

Ambiente saludable condiciones de vida y bienestarLa creación de un ambiente saludable es el camino para mejorar de forma sostenible las condiciones de vida y bienestar. Así lo convinieron los Estados Miembros (entre ellos Panamá) en la recién concluida Asamblea Mundial de la Salud, al acordar la necesidad de ejecutar una nueva estrategia mundial sobre salud, medio ambiente y cambio climático. La estrategia señala la manera en la que el mundo y la comunidad sanitaria deben responder a los riesgos y retos sanitarios hasta 2030, además de garantizar ambientes seguros, propicios y equitativos en lo concerniente a la salud, mediante la transformación de nuestros modos de vida, trabajo, producción, consumo y gobierno.

La respuesta a los desafíos que plantean los riesgos medioambientales y sanitarios  persistentes y emergentes a las condiciones de vida y bienestar,  rebasa el ámbito del sector sanitario formal. La respuesta solo podrá afrontar esos desafíos en toda su magnitud si la encabeza la comunidad sanitaria mediante su participación en las principales estrategias y actividades de planificación, en colaboración con otros agentes, con la finalidad de aplicar políticas multisectoriales de promoción de la salud en sectores y entornos clave. Esta respuesta deberá contar con el apoyo público y un entorno normativo propicio, inspirado y supervisado con arreglo a las mejores pruebas científicas disponibles.

Comparto en esta primera entrega sobre el tema, un resumen de los principales desafíos que tenemos que enfrentar para tener un ambiente saludable, y en la próxima los objetivos estratégicos que habremos de alcanzar para mejorar de forma sostenible las condiciones de vida y bienestar. (más…)

Día Mundial del Medio Ambiente: contaminación del aire

Día Mundial del Medio Ambiente 2019: contaminación del aireEl tema del Día Mundial del Medio Ambiente para este año, gira en torno a la contaminación del aire. El aire que respiramos en todas partes del mundo, ya sea en una gran urbe o en una pequeña aldea, está contaminado.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los factores de riesgo ambientales conocidos y evitables provocan al menos 13 millones de muertes al año y aproximadamente un cuarto de la carga mundial de morbilidad. De especial preocupación es el hecho de que más de una cuarta parte de las defunciones de niños menores de cinco años son consecuencia de la contaminación ambiental. Cada año, las condiciones insalubres del entorno, tales como la contaminación del aire, la exposición al humo de tabaco ajeno, la insalubridad del agua, la falta de saneamiento e higiene, causan la muerte de 1,7 millones de niños menores de cinco años.

En ese lamentable contexto, la celebración de este día mundial del medio ambiente nos brinda la oportunidad de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio.

Comparto información relevante, y los invito a la lectura de los mensajes centrales que nos brinda en este día el Sistema de Naciones Unidas. (más…)

Por un ambiente saludable

Celebrando el día mundial del medio ambiente saludableEn medio de las constantes críticas por el grave desmejoramiento de la gestión ambiental por parte del gobierno y la propia comunidad, considere pertinente y necesario compartir con ustedes los principales elementos de artículo que sobre el tema publiqué recientemente, destacando el impacto que la contaminación ambiental tiene sobre la muerte y la enfermedad, y la necesidad de aumentar la voluntad política si queremos enfrentar este problema de manera efectiva y vivir en un ambiente saludable y sostenible.

Además, actualizo este artículo invitándolos a la lectura (al final) del reciente artículo de The Lancet titulado Pollution and health: a progress update, en el cual hace una actualización de la situación mundial.

 

(más…)

Seguridad alimentaria y nutricional sostenible en Panamá

Argumentos para acabar con la inseguridad alimentaria y nutricional, y erradicar el hambre en todos los hogares panameños

Seguridad alimentaria y nutricional sostenible en Panamá

Complemento este artículo sobre la seguridad alimentaria y nutricional sostenible en Panamá, invitándolos a la lectura de la reciente publicación del Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe, elaborado elaborado conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/ OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP).

Mantengo la invitación a la lectura del Informe Especial conjunto (CEPAL, FAO y PMA) titulado Hacia una seguridad alimentaria y nutricional sostenible en América Latina y el Caribe en respuesta a la crisis alimentaria mundial, en el cual las tres agencias presentaron llaman a fortalecer la producción agrícola y los sistemas de protección social y extender su alcance en el área rural para responder al triple desafío de combatir la inseguridad alimentaria y el aumento de la pobreza extrema, y apoyar la producción de alimentos en la región.

En ese contexto, subrayo la necesidad de robustecer las estrategias para alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional sostenible en nuestro país, así como  fortalecer las estrategias para superar la injusta desigualdad, alcanzar el desarrollo para todos en todos los lugares, acabar con la inseguridad alimentaria y nutricional, mitigar en serio la pobreza multidimensional y erradicar el hambre en todos los hogares panameños. (más…)

Una sola salud

Un enfoque integrador para que el planeta sea un lugar más seguro

Una sola salud

Comparto Comunicado de prensa conjunto de la Alianza Cuatripartita en el cual hacen un llamado a la acción sin precedentes para potenciar la aplicación mundial del enfoque de “Una sola salud”, y recomiendo la lectura del documento: One health joint plan of action (‎2022‒2026)‎: working together for the health of humans, animals, plants and the environment.

“Una sola salud” representa un enfoque integrador y sistémico de la salud, basado en la comprensión de que la salud humana está estrechamente relacionada con la salubridad de los alimentos, los animales y el medio ambiente, y el equilibrio saludable de su impacto en los ecosistemas que comparten, en todas partes del mundo.

Para nosotros es una prioridad, por lo que debe ser un enfoque orientados de las propuestas de salud que hagan los candidatos que participarán nuestras próximas elecciones. (más…)