Los invito a la reflexionar sobre la necesidad de mantener la disciplina ciudadana necesaria para evitar el contagio de COVID-19, y buscar otras vacunas de efectividad comprobada dónde existan; a fin de evitar que la nueva cepa brasileña del virus, y otras variantes, circulen libremente en el territorio nacional, provocando un repunte de casos y defunciones. En ese sentido y para tal efecto, comparto con ustedes las ideas centrales de mi artículo de opinión en La Estrella de Panamá el día de hoy. (más…)
La supuesta indisciplina ciudadana es esgrimida con frecuencia para justificar el incumplimiento de la sociedad panameña con su parte del pacto social necesario para controlar esta epidemia, pues cada día se detectan más casos positivos del COVID-19, y éstos, se producen precisamente entre la población. No se los inventa el sistema de salud, o los gobernantes, o los diputados que violan los decretos, o los que no los violan, o las ONG, o los empresarios, o, quien se nos ocurra atribuirle la culpa; sin detenernos a analizar nuestra responsabilidad en esta situación.
En este artículo, publicado originalmente en mi columna de opinión de La Estrella de Panamá, analizo los dos factores determinantes que considero son los principales en este comportamiento de nosotros los panameños y están incidiendo en que no podamos cumplir con nuestra parte como sociedad, ejercer una vigilancia extrema y encontrar, aislar, diagnosticar y tratar todos los casos y rastrear y poner en cuarentena a cada contacto. (más…)
Luego de tres semanas de estar reportando un incremento de casos es evidente que enfrentamos una quinta ola de COVID-19 en Panamá, y no debería extrañarnos pues, a estas alturas, ya es sabido que el virus se mantendrá presentándose periódicamente. Además, no podemos ignorar que, como venimos realizando menos pruebas de laboratorio, detectamos menos casos.
Las buenas noticias son dos: lo primero es que en esta quinta ola de COVID-19 enfrentamos una variante que ha demostrado ser más contagiosa pero con mucho menor capacidad para provocar enfermedad grave, hospitalizaciones y muertes; por otro lado, y más importante, ahora contamos con vacunas que han demostrado su capacidad de protegernos de la infección grave y mantenemos un exitoso programa de vacunación. Comparto a continuación un breve resumen del panorama epidemiológico actual, los invito a vacunarse con la segunda, terceras o cuarta dosis y actualizo esta publicación recomendando la necesidad de mejorar y garantizar una buena ventilación interior en el contexto de COVID-19 y comparto al final la publicación de OMS “Roadmap to improve and ensure good indoor ventilation in the context of COVID-19“. Es la protección que necesitamos. (más…)
Este miércoles de ceniza, la mayoría de los católicos que asistan a la iglesia, recibirán con evidente fervor y compromiso de conversión, la imposición de la ceniza que, de acuerdo con la tradición simboliza la caducidad de la condición humana; es un signo penitencial y, lo más importante para mí; como signo de conversión hacia una mejor sociedad, que, subrayo, debe ser la nota dominante durante toda la Cuaresma y por siempre en nuestras vidas.
Y es que la conversión entraña, ante todo, un cambio de comportamiento, pero va más allá de esto; se trata de acuerdo con la mayoría de las iglesias, de un cambio en nuestra misma naturaleza. Un cambio de corazón y un bautismo de fuego, a lo cual agrego yo, para entrar de lleno en el motivo de esta glosa, una recuperación de nuestros valores y principios cívicos, éticos y morales. En este contexto comparto con ustedes mi artículo de opinión en La Estrella de Panamá, dedicado en este miércoles de ceniza a un llamado por la recuperación de nuestros valore y principios éticos y morales. (más…)
Complemento además con un breve resumen de la situación de la epidemia de COVID-19 en Panamá, a fin de que analicemos si cumplimos o no con esas cinco cosas que los expertos quieren ver antes de recomendar el levantamiento del uso de mascarillas en interiores. (más…)