Comparto con ustedes los seis consejos para conducir con seguridad que nos ofrece la Organización Mundial de la Salud en esta época del año, en la que muchos de nosotros empacamos y viajamos en nuestros vehículos rumbo al interior de nuestro país a celebrar y divertirnos con nuestros familiares y amistades. Algunos consumen alcohol en exceso, conducen distraídos y a gran velocidad, poniéndose en peligro de fallecer en un accidente de tránsito o quedar lesionados y discapacitados para siempre.
Aunque este doloroso tema lo he abordado en varias ocasiones, observo con tristeza que seguimos sin tomar la suficiente conciencia y evitar los accidentes de tránsito. Sigue imperando la ley del más fuerte, la desconsideración, la irresponsabilidad, el juega vivo impune que nos caracteriza a la mayoría de los panameños en nuestro quehacer cotidiano. Todos pensamos que “no nos va a pasar”.
Aunque abordar este problema requiere acciones concertadas de los gobiernos, regulaciones efectivas y la aplicación de la ley, también hay algunas cosas que podemos hacer para mantenernos a salvo mientras estamos fuera de casa y durante las vacaciones. Veamos los seis consejos para conducir con seguridad y una breve mirada a la situación nacional.
Breve mirada a la situación nacional
Antes de entrar en materia, les presento, para que tomemos conciencia de la gravedad de la situación, un resumen gráfico de las estadísticas que nos ofrece el INEC sobre accidentes y defunciones en el territorio nacional.
De acuerdo con los datos disponibles, cada mes ocurren 4,233 accidentes y 25 defunciones. Cuidemos entonces la vida, no formemos parte de esas estadísticas. Recuperemos nuestros valores cívicos y morales, y cuando nos subamos a un vehículo o seamos peatones; tomemos conciencia de los factores de riesgo que influyen en la posibilidad de un accidente y en la gravedad de este. Cumplamos con los seis consejos para conducir con seguridad, siendo responsables, cuidándonos y protegiendo las vidas de los demás conductores y peatones.
Seis consejos para conducir con seguridad
Lleve siempre puesto el cinturón de seguridad
“Usted tiene una probabilidad mucho mayor de sobrevivir a una colisión si usa cinturón de seguridad, el cual reduce el riesgo de muerte hasta en un 60%. Todos los pasajeros del coche deben abrocharse el cinturón de seguridad en cada viaje, independientemente de su duración o destino. La OMS también recomienda sistemas de retención infantil adecuados para niños menores de 4 años y asientos elevados para niños mayores de hasta 10 años de edad o 135 cm de altura”.
Restrinja el consumo de alcohol
“El alcohol es un factor de riesgo importante para los accidentes de tránsito y las lesiones y nunca debe mezclarse con los viajes por carretera. Incluso unos niveles bajos de consumo de alcohol se asocian con un aumento importante de los riesgos, ya sea en los desplazamientos a pie o en vehículos de dos o cuatro ruedas. Para conducir con seguridad es mejor no beber, pero si lo hace, asegúrese de organizar un transporte alternativo para usted y su familia”.
Use el casco
“En muchos países, los motociclistas y ciclistas representan más de la mitad de los heridos o muertos en las carreteras, siendo los traumatismos craneales la principal causa de muerte. Si usted sufre un accidente, el uso correcto del casco —por el conductor de la bicicleta o motocicleta y por el pasajero— puede darle hasta un 40% más de probabilidades de sobrevivir”.
Vigile su velocidad
“La velocidad excesiva o inapropiada contribuye a una de cada tres muertes por accidentes de tránsito. Cuanto mayor sea su velocidad, mayor será el riesgo de accidente y mayores las probabilidades de que dicho accidente le cueste la vida a alguien. Con una velocidad de impacto de 80 km/h, la probabilidad de muerte en un choque es 20 veces mayor que a una velocidad de impacto de 30 km/h. Por tanto, disminuya su velocidad, conozca las normas de tránsito y respete siempre los límites de velocidad”.
Evite las distracciones
“Hay muchos tipos de distracciones que pueden llevar a la merma de las capacidades de conducción, pero la distracción causada por los teléfonos móviles es una preocupación particular y creciente. Los conductores que utilizan teléfonos móviles tienen aproximadamente cuatro veces más probabilidades de verse involucrados en accidentes de tránsito. Los teléfonos con dispositivo de manos libres no son mucho más seguros, y el envío de mensajes de texto multiplica el riesgo por más de veinte. Así que asegúrese de que su teléfono esté en silencio y fuera de su alcance cuando esté conduciendo”.
Promueva la seguridad vial
“Por último, todo el mundo tiene un papel que desempeñar en la promoción de la seguridad vial y en la adopción de medidas para evitar los millones de muertes innecesarias por accidentes de tránsito que se producen no solo durante las vacaciones, sino todos los días de todos los años”.
Por su parte, el gobierno debe aplicar una serie de medidas fundamentales para mejorar la seguridad vial de todas las personas. Comenzando por la presencia física que garantice la aplicación de leyes sobre el exceso de velocidad, la prevención de la conducción bajo los efectos del alcohol, y el uso de cinturones de seguridad, de cascos y de sistemas de retención para niños, así como reglamentaciones sobre los vehículos. También debe garantizar que la infraestructura vial y de transporte sea segura para los usuarios de las carreteras y los peatones, incluso mediante medidas tales como la construcción de aceras y carriles para bicicletas y la prestación de atención de emergencia para las víctimas de accidentes.
Ya lo sabes, toma conciencia activa de estos seis consejos para conducir con seguridad. ¡Salvarán tu vida!
Muy buen comentario, muy certero y claro
Saludos
Nicolás