Seleccionar página

Podemos detener la epidemia de SIDAPanamá tiene las fortalezas para detener la epidemia de SIDA. Contamos con los recursos humanos, financieros, y una población que, bien orientada y venciendo la apatía, se puede convertir en la pieza clave para marcar la diferencia en la lucha contra la enfermedad por el VIH.

Y ese es precisamente el llamado que nos hace la Organización Mundial de la Salud, en este Día Mundial de la lucha contra el SIDA, cuando subraya que la participación de las personas desde la familia hasta las comunidades organizadas, ha sido determinante en el éxito de la respuesta para detener la epidemia de SIDA.

De los 37,9 millones de personas infectadas por este virus a finales de 2018, el 79% se sometieron a pruebas, el 62% recibieron tratamiento y el 53% alcanzaron la supresión vírica y evitaron contagiar a otras personas. Ello se ha conseguido con la ayuda de miles de agentes de salud comunitarios y de personas que participan en redes básicas de la población, muchos de las cuales son VIH-positivos o sufren las consecuencias de la epidemia. A nivel de la Región Centroamericana, Panamá sigue siendo uno de los países más afectados por VIH, lo que ha influenciado en la ejecución de acciones como intensificar la prevención y promoción en temas de ITS/VIH, la ampliación del acceso al tratamiento del VIH, búsqueda de VIH en las embarazadas para prevenir la transmisión materno infantil y aumento de la oferta para la realización de la prueba de VIH en áreas de poca accesibilidad entre otras.

En este Día Mundial de la Lucha contra el Sida 2019, la OMS nos recuerda que “la participación de las comunidades ha sido fundamental para que, hoy en día, cuatro de cada cinco VIH-positivos se realicen pruebas de detección y dos de cada tres reciban tratamiento”. En ese sentido nos ofrece cinco potentes mensajes para ayudarnos a detener la epidemia de SIDA. Subraya la gran aportación de las comunidades en la lucha para poner fin a la infección por el VIH y recuerda al mundo la necesidad de ampliar los compromisos con éstas. Recomiendo su lectura completa.

Por su parte ONUSIDA subraya que este Día Mundial del Sida “ofrece una importante plataforma desde la que destacar el papel de las comunidades en un momento en el que la reducida financiación y el cada vez menor espacio dedicado a la sociedad civil hacen peligrar la sostenibilidad de los servicios y de los esfuerzos por defenderlos. Hoy en día se necesita más que nunca la fuerte defensa encabezada por las comunidades, con el objeto de garantizar que el SIDA continúe presente en la agenda política, que los derechos humanos se respeten y que quienes toman las decisiones y las ponen en práctica asuman sus responsabilidades”.

En el contexto nuestro Ministerio de Salud se sumó al esfuerzo mundial lanzando hoy día la campaña “Infórmate, hazte la prueba, cuídate, el VIH es para siempre”, que busca crear conciencia en la sociedad sobre la lucha de las personas afectadas en Panamá por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). La Ministra de Salud, hizo o un llamado a la población para que acuda a los centros de salud a hacerse la prueba de VIH que es totalmente gratis. Sostuvo además que el MINSA está haciendo todos los esfuerzos para que al menos el 90% de la población se haga la prueba y de esa manera lograr mayor prevención y cobertura.

Paralelo a este esfuerzo del MINSA, los panameños debemos además superar los tabúes de todo tipo, que han impedido el avance de la necesaria Ley de Educación Sexual. Para que esto sea posible, hay que comenzar educando a padres, maestros, profesores y a toda la sociedad. Pero, sobre todo, estar dispuestos a abrirnos al debate respetuoso, saliendo de las trincheras ideológicas, religiosas, políticas y “ponernos en los zapatos” de nuestros niños, adolescentes y jóvenes y detener la epidemia de SIDA.

Para terminar, subrayo el mensaje de ONUSIDA en este día: “las comunidades realizan una invalorable aportación a la respuesta al sida. Las comunidades de personas que viven con el VIH, de grupos de población clave (gais y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, consumidores de drogas, trabajadores sexuales, prisioneros y personas transgénero), de mujeres y jóvenes lideran y apoyan la prestación de servicios, defienden los derechos humanos y proporcionan sostén a sus iguales. Las comunidades son el alma de una respuesta al sida efectiva y constituyen un importantísimo pilar en el que apoyarse”. Podemos detener la epidemia de SIDA!

A %d blogueros les gusta esto: