Seleccionar página

Movilización juvenil para combatir la COVID-19Hoy echó a andar a escala mundial una nueva y pionera movilización juvenil que tiene por objeto invertir en soluciones y actividades de participación encabezadas por los jóvenes para combatir la COVID-19, o multiplicarlas cuando ya estén implantadas. La iniciativa llega de la mano de una alianza formada por los mayores movimientos y organizaciones juveniles del mundo, junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Fundación pro-Naciones Unidas.

La «Movilización Juvenil Mundial por una Generación Conmocionada», que encabezan las «6 Grandes» organizaciones juveniles (Alianza Mundial de Asociaciones Cristianas de Jóvenes [YMCA]; Asociación Cristiana Femenina Mundial [YWCA]; Organización Mundial del Movimiento Scout; Asociación Mundial de las Guías Scouts; Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; y el Premio Internacional Duque de Edimburgo), que en conjunto movilizan activamente a más de 250 millones de jóvenes, tiene por objetivo ayudar a los jóvenes a idear actividades que giren en torno a los efectos de la pandemia y a participar en ellas. Comparto a continuación un resumen de la Nota de Prensa que publica la OMS e invito a todos los jóvenes de nuestro país a movilizarse contra la COVID-19.

La Movilización Juvenil Mundial presentará la convocatoria de una Cumbre Mundial de la Juventud para abril de 2021, así como un fondo de 5 millones de dólares estadounidenses destinado a respaldar a las entidades juveniles locales y nacionales, por ejemplo, subvencionando soluciones dirigidas por jóvenes o instituyendo un programa catalizador que permita multiplicar iniciativas de respuesta ya existente.

Aunque en general los efectos sanitarios directos de la pandemia han sido menos graves en los jóvenes, sus repercusiones a largo plazo afectan a estos de forma desproporcionada. Entre tales repercusiones están la desorganización de la enseñanza, la incertidumbre económica, la pérdida o falta de oportunidades laborales, los efectos en la salud física y mental o las traumatizantes consecuencias de la violencia doméstica. Por ejemplo: se ha observado que casi el 90% de los jóvenes presenta ansiedad a resultas de la pandemia de COVID-19; más de mil millones de estudiantes de casi todos los países han sufrido las consecuencias del cierre de establecimientos educativos; y uno de cada seis jóvenes del mundo ha perdido el trabajo durante la pandemia.

Al mismo tiempo, los jóvenes también están impulsando cambios y aplicando soluciones en respuesta a la COVID-19, implicándose en labores de voluntariado e intervenciones de ámbito comunitario como el hecho de participar en las acciones de respuesta inicial para repartir alimentos y suministros a quienes los necesitan. La Movilización Juvenil Mundial servirá para llamar la atención sobre la urgente necesidad de soluciones para apoyar a los jóvenes y para poner de relieve la esencial función de liderazgo que los jóvenes están asumiendo en sus comunidades para combatir los efectos de la pandemia.

En Panamá, además de la oportunidad de apoyar a los más necesitados, el entusiasmo, ímpetu y fortaleza de los jóvenes ha marcado gran parte del éxito del Plan Panamá Solidario, que durante más de ocho meses ha llevado un alivio a miles de panameños afectados por la pandemia del COVID-19. Por otro lado, no es menos cierto que muchos jóvenes panameños no siguen las recomendaciones de bioseguridad establecidas, se ponen en peligro ellos y sus familias, y producen cerca del 60% de los casos de COVID-19

Respaldada por el Fondo de Respuesta Solidaria a la COVID-19 para la OMS e impulsada por la Fundación pro Naciones Unidas, la Movilización Juvenil Mundial supone una alianza estratégica con la OMS y el recién creado Consejo de la Persona Joven en la que también participarán otros organismos de las Naciones Unidas, así como una serie de prominentes asociados mundiales, marcas comerciales y activistas, desde la FIFA a YOUNGA by BridgingTheGap Ventures, y la creación de un consejo juvenil de personas influyentes en las redes sociales, incluida la plataforma Influential. La iniciativa, concebida en consulta con jóvenes de todo el mundo, estará encabezada por jóvenes y vendrá impulsada desde los niveles comunitarios, reposará en datos científicos e incluirá a comunidades diversas que tienen sus raíces en la participación y el compromiso efectivos de la juventud.

En respuesta a las singulares dificultades que afrontan hoy en día los jóvenes, y coincidiendo con el inicio de la Movilización Juvenil Mundial, las «6 Grandes» también han publicado un nuevo documento de política titulado «Jóvenes en defensa de los futuros pospandémicos» [Young People Championing Post-Pandemic Futures], que constituye un llamamiento conjunto a la acción, en nombre de los 250 millones de niños y jóvenes que integran las «6 Grandes» organizaciones juveniles, e incluye recomendaciones en materia de enseñanza, empleo, salud mental e inclusión digital. Véanse el informe completo y los llamamientos en: bigsix.org

 

%d