Los invito a sumarse a la campaña que inicia hoy con la celebración del Día internacional de los Derechos Humanos 2022. El Día internacional de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH). El lema de este año es “Dignidad, libertad y justicia para todos y todas” y el llamamiento a la acción es #StandUp4HumanRights.
Comparto la Nota de Prensa de NNUU y los mensajes clave de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en este Día internacional de los Derechos Humanos y los invito a participar en una campaña de un año para promover y reconocer el 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprovechando los recursos que nos ofrece la página de NNUU.
Día internacional de los Derechos Humanos 2022: resumen de Nota de Prensa
“El 75º aniversario de la Declaración se celebrará el 10 de diciembre de 2023. Para preparar esta gran celebración, a partir del Día internacional de los Derechos Humanos de este año, el 10 de diciembre de 2022, lanzaremos una campaña de un año de duración para dar a conocer la Declaración Universal de los Derechos Humanos centrándonos en su legado, relevancia y activismo”.
“En las décadas transcurridas desde la adopción de la Declaración en 1948, los derechos humanos han sido más reconocidos y garantizados en todo el mundo. Ha servido de base para un sistema de protección de los derechos humanos en expansión que hoy se centra también en grupos vulnerables como las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y las personas migrantes”.
“No obstante, la promesa de la Declaración de dignidad e igualdad de derechos para todas las personas ha venido sufriendo un ataque constante durante los últimos años. Cuando el mundo se enfrenta a desafíos nuevos y continuados —como las pandemias, los conflictos, las desigualdades crecientes, la quiebra moral del sistema financiero mundial, el racismo y el cambio climático—, los valores y los derechos consagrados en la Declaración sirven de guía para nuestras acciones colectivas de no dejar a nadie atrás”.
“La campaña de un año de duración tiene por objeto reorientar nuestro trabajo y medidas hacia un mayor conocimiento de la universalidad de la Declaración y el activismo asociado a ella”.
Mensajes clave de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
- La DUDH consagra los derechos de todos los seres humanos en todas las etapas de la vida.
- Redactada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la DUDH es un conjunto de derechos universales, indivisibles e inalienables, que reconocen la misma dignidad y valor de todas las personas.
- Fue la primera vez que la comunidad internacional se puso de acuerdo en un conjunto de valores comunes y reconoció que los derechos son inherentes a cada ser humano y no los concede el Estado.
- Desde el derecho a la educación hasta la igualdad de remuneración, la DUDH estableció por primera vez los derechos indivisibles e inalienables de toda la humanidad.
- Sigue inspirando movimientos de cambio en pro de un mundo más igualitario e inclusivo que beneficie a todos y todas.
- La DUDH, como una “norma común de comportamiento para todos los pueblos y todas las naciones”, es un proyecto global para las leyes y políticas internacionales, nacionales y locales y un fundamento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
- La DUDH fomenta un sentido de humanidad común (igualdad) más allá de las diferencias individuales y ha dado lugar a leyes e instituciones nacionales, regionales e internacionales para ayudar a realizar todos los derechos: económicos, sociales, culturales, civiles y políticos.
- La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible reconoce explícitamente que se basa en la DUDH y que debe aplicarse de forma que los derechos humanos se hagan efectivos.
- La DUDH ha inspirado muchas luchas por una mayor protección de los derechos humanos y ha contribuido a un mayor reconocimiento de los mismos.
- En los (casi) 75 años transcurridos desde la proclamación de la DUDH, los derechos humanos han avanzado.
- Sabemos que los derechos humanos son el motor del progreso puesto que ya han demostrado su potencial: las mejoras en los derechos de las mujeres, de los niños y niñas y de los y las jóvenes, de los pueblos indígenas para proteger y mantener su tierra y su cultura, además de la abolición de la pena de muerte en muchos países, supone que todos estos esfuerzos se consolidaron en los derechos humanos.
- Sin embargo, los avances no significan que la lucha por los derechos y la igualdad vaya a acabar. En vista de los numerosos retos existentes y la reacción negativa global contra los derechos humanos, la DUDH es más relevante que nunca.
- En todo momento y lugar en que se abandonan los valores de la humanidad, todos corremos un mayor riesgo.
- Las soluciones a las mayores crisis actuales tienen su origen en los derechos humanos.
- Las violaciones de los derechos repercuten en todas las fronteras y las generaciones. Pueden, y deben, superarse colectivamente. A medida que el mundo se enfrenta a los desafíos de las pandemias nuevas y continuadas, los conflictos, las desigualdades crecientes, la quiebra moral del sistema financiero mundial, el racismo y el cambio climático, los valores y los derechos consagrados en la DUDH sirven de guía para nuestras acciones colectivas que no dejan a nadie atrás.
- Los derechos humanos, cuando se aplican, actúan como límites para las políticas y como un plan de acción concreta para el desarrollo, la paz y la seguridad.
- A medida que van surgiendo los retos, Derechos Humanos de las Naciones Unidas intensifican sus esfuerzos y colaboran con los defensores y defensoras de los derechos humanos, los Estados y todos los socios para cumplir la promesa de la DUDH de lograr los derechos humanos para todos.
- Tenemos que defender nuestros derechos y los de los demás.
- La DUDH insta a todas las personas a alzarse en pro de los derechos humanos. Todas las personas tenemos una función que desempeñar. Podemos apoyar a los demás personas y aprender de ellas en nuestros esfuerzos por conseguir una mayor libertad e igualdad para todas y todas.
- Actuemos en nuestra propia vida diaria para defender nuestros derechos y los de las demás personas, para trabajar juntos por un mundo más sostenible, justo y próspero, para esta generación y las venideras.
- Necesitamos una economía que invierta en los derechos humanos y que funcione para todas las personas.
- Con el verdadero espíritu de la DUDH, necesitamos cambiar los enfoques y modelos económicos que han ocasionado costes sociales insostenibles, desgarrando el tejido de las sociedades, alimentando la inestabilidad y conllevando desigualdades cada vez mayores.
- Tenemos que renovar el contrato social entre los gobiernos y sus pueblos y dentro de las sociedades para recuperar la confianza y adoptar una visión compartida y global de los derechos humanos en el camino hacia un desarrollo justo y sostenible.