Seleccionar página

Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2018: ¡Un día para todos!El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra cada 3 de diciembre para reconocer y reforzar los derechos de las personas con discapacidad en todo el mundo. El tema global para el IDP de este año es “Empoderamiento de las personas con discapacidad para garantizar la inclusión y la igualdad”.

Por su parte Naciones Unidas nos recuerda que las personas con discapacidad, la «minoría más amplia del mundo», suelen tener menos oportunidades económicas, peor acceso a la educación y tasas de pobreza más altas. Eso se debe principalmente a la falta de servicios que les puedan facilitar la vida (como acceso a la información o al transporte) y porque tienen menos recursos para defender sus derechos. A estos obstáculos cotidianos se suman la discriminación social y la falta de legislación adecuada para proteger a los discapacitados. Agrega Naciones Unidas que está ampliamente demostrado que, una vez eliminados los obstáculos a la integración de las personas discapacitadas, estas pueden participar activa y productivamente a la vida social y económica de sus comunidades. Por ello es necesario eliminar las barreras de la asimilación de los discapacitados a la sociedad.

En este día internacional de las personas con discapacidad, comparto con ustedes la información que nos proporciona hoy la Organización Panamericana de la Salud, complementada con los pocos datos nacionales disponibles, y nos invito a todos, gobierno y sociedad, a hacer más, mucho más, por atender de forma efectiva y humana, las necesidades de más de medio millón de panameños con discapacidad.

Situación mundial y nacional de las personas con discapacidad

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, se estima que el 15% de la población, alrededor de mil millones de personas en todo el mundo, vive con una discapacidad. En la Región de las Américas, alrededor de 140 millones de personas viven con cualquier tipo de discapacidad. Las personas con discapacidad enfrentan barreras para la inclusión en todos los aspectos de la vida: educación, empleo, vida social y política y salud. Como consecuencia, muchas personas con discapacidad no tienen acceso a la sociedad en igualdad de condiciones con los demás. En ocasiones, el estigma y la discriminación son la mayor barrera para la participación plena e igualitaria de las personas con discapacidad, incluido el acceso a los servicios de salud.

Si aplicamos estos porcentajes a Panamá obtenemos que 600,000 compatriotas viven con alguna discapacidad. Por su parte las cifras que ofrece la Contraloría General de la República a través de Instituto Nacional de Estadística y Censo, corresponden información obtenida durante el XI Censo Nacional de Población y VII de Vivienda, levantado el 16 de mayo del 2010 y están muy por debajo del estimado antes señalado, lo que hace suponer un serio subregistro de la información correspondiente a la discapacidad en Panamá.

Como si fuera poco, recordemos que la encuesta anterior data de hace 12 años y en ese entonces se identificaron cerca de 400,000 panameños con discapacidad. A pesar de esa realidad, los voceros de la Secretaría Nacional de Discapacidad manifestaron al inicio de este año que “se ha avanzado en el proceso metodológico para aplicar la medición, pero no se ha podido llevarla a cabo porque carecen del presupuesto y serán las próximas autoridades las que hagan el estudio”. Esta declaración evidencia claramente la situación de la discapacidad en la agenda política de las autoridades nacionales, así como la indiferencia ciudadana. Y eso a pesar de que en Panamá tenemos leyes y decretos vinculados a la protección de los derechos humanos de las personas con discapacidad y sus familias, siendo la más reciente la Ley 15 del 31 de mayo de 2016. Pero en muchos casos el cumplimiento de la Ley no ha sido la norma.

Sin embargo, el día de ayer, la Comisión de Salud del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) realiza el lanzamiento de la Campaña “Conéctate con la Discapacidad”, en conmemoración del próximo 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Se trata de una invitación a la población para que puedan vivir por unos minutos la experiencia que diariamente pasan los panameños/panameñas con alguna condición de discapacidad. Al realizar el reto, se les invita a subirlo a las redes sociales con el hashtag #conectateconladiscapacidad.

Reconozco y felicito el esfuerzo ¡pero no es suficiente. Hagamos que todos nuestros compatriotas cuenten!

El enfoque de la OPS en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2018

Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2018: Más salud para las personas con discapacidadLa OPS centra sus mensajes en la “salud inclusiva para las personas con discapacidad” a través de la pregunta clave: ¿son inclusivos sus servicios de salud? Con este mensaje la OPS quiere resaltar la discapacidad como un problema de EQUIDAD para la salud y reconocer que las personas con discapacidades pueden experimentar mayores barreras para acceder a la atención médica en comparación con las personas sin discapacidades. Como consecuencia, las personas con discapacidades experimentan más problemas de salud, tienen comportamientos de mayor riesgo y tienen una esperanza de vida reducida en comparación con las que no tienen.

Hacer que los servicios de salud sean accesibles no se trata solo de acceso físico. La salud inclusiva abarca una gama de enfoques que incluyen la accesibilidad, pero también aborda y reduce el estigma y las actitudes, la discriminación y la planificación de los servicios. La salud comprende el artículo 25 de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. 32/35 países de la Región han ratificado esta convención. Muchos países de la Región tienen leyes de discapacidad que incluyen el refuerzo de la salud inclusiva.

En el día internacional de las personas con discapacidad recordemos que todas las personas tienen derecho a la salud, incluidas las personas con discapacidad. Para lograr la salud para todos, debemos asegurarnos de que las personas con discapacidades sean consideradas al planificar y prestar servicios de salud.

Plan de acción mundial de la OMS sobre discapacidad 2014-2021: cumplamos con lo aprobado

En este día internacional de las personas con discapacidad, recordemos que los ministros de salud de todo el mundo, entre ellos el nuestro, adoptaron en la 67.ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en mayo de 2014, una resolución por la que ratificaba el “Plan de acción mundial de la OMS sobre discapacidad 2014-2021: mejor salud para todas las personas con discapacidad”. 

El Plan de acción dará un impulso considerable a los esfuerzos de la OMS y los gobiernos por mejorar la calidad de vida de mil millones de personas con discapacidad de todo el mundo. Tiene tres objetivos:

  • eliminar obstáculos y mejorar el acceso a los servicios y programas de salud;
  • reforzar y ampliar los servicios de rehabilitación, habilitación, tecnología auxiliar, asistencia y apoyo, así como la rehabilitación de ámbito comunitario;
  • mejorar la obtención de datos pertinentes e internacionalmente comparables sobre discapacidad y potenciar la investigación sobre la discapacidad y los servicios conexos.

En la Resolución que aprobamos, se insta se insta a los Estados Miembros a poner en práctica las medidas propuestas en el Plan de acción adaptándolas a las prioridades y circunstancias específicas nacionales. Asimismo, se invita a los asociados internacionales y nacionales a tomar nota del Plan de acción y de sus objetivos, y se pide a la Secretaría que proporcione orientaciones, formación y apoyo técnico y presente informes sobre los progresos realizados en la aplicación del Plan de acción.

En todo el mundo, las personas con discapacidad tienen peor salud y carecen de la asistencia sanitaria que necesitan con mayor frecuencia que las personas sin discapacidad. Las personas con discapacidad tienen más del doble de probabilidades de verse confrontadas con proveedores de atención de la salud insuficientemente capacitados y con instalaciones sanitarias inadecuadas; casi el triple de probabilidades de quedar privadas de asistencia sanitaria; y el cuádruple de posibilidades de recibir un tratamiento deficiente. El objetivo del Plan de acción mundial de la OMS sobre discapacidad 2014-2021 es eliminar estas disparidades.

¡Celebremos este Día internacional de las personas con discapacidad, honrando nuestros compromisos!

A %d blogueros les gusta esto: