Los invito a conocer e inscribirse en el nuevo curso en línea lanzado por la ONU para enseñarnos como combatir la desinformación en internet.
De acuerdo con la ONU, el curso proporciona a los usuarios de la plataforma wikiHow consejos vitales sobre cómo mantenerse a salvo de la peligrosa desinformación, que cada vez puebla más las plataformas de las redes sociales. Comparto Nota de Prensa sobre el lanzamiento del curso y los invito a aprender a reconocer las noticias falsas, las informaciones erróneas, los usuarios mal intencionados, los robots y otros formas de tergiversar la información.
Cómo combatir la desinformación en internet Nota de prensa de la ONU
- Mientras artículos engañosos y memes falsos siguen apareciendo en las cronologías y en los canales de noticias, el curso ayuda a los usuarios a separar lo que es real de lo que no lo es, ayudando a todos a frenar el flujo cada vez más preocupante de propaganda viral.
- Desde 2020, la iniciativa Verified de la ONU para mejorar el acceso a información precisa en línea y wikiHow han estado colaborando con el objetivo de ayudar a los usuarios a mantenerse a salvo de la desinformación y las noticias falsas.
- El lanzamiento del curso en español sobre cómo combatir la desinformación en internet se produce después de que demostrara que ayuda a los participantes a reconocer este fenómeno en línea y generar confianza para contrarrestarlo, lo que le llevó a ser finalista del concurso World Changing Ideas 2022 de Fast Company.
- En la última actualización del curso, wikiHow y Verified ayudan a los usuarios a detectar contenidos deliberadamente inexactos, creados para engañar y causar daño.
- El curso gratuito explora cómo se propaga la desinformación y enseña a los participantes a identificar algunas de las tácticas más comunes utilizadas para difundirla, como los programas autónomos en línea, conocidos como bots, que pueden interactuar con sistemas o usuarios.
- También se destacan los contenidos inventados, las cuentas pirateadas y los troles, o usuarios que intencionadamente pretenden instigar la confrontación y la hostilidad.
Resumen del curso sobre cómo combatir la desinformación en internet
- Lección 1: ¿Qué es la desinformación? Aprende la diferencia entre desinformación e información errónea, por qué hay desinformación y cómo se propaga tan fácilmente.
- Lección 2: Contenido provocativo, dramático o extravagante. Aprende a reconocer la desinformación que activa nuestras emociones y cómo impedir que se propague.
- Lección 3: Afirmaciones falsas, evidencia excluyente e imágenes o videos distorsionados. Aprende cómo se logra que la desinformación parezca real y qué hacer cuando la detectas.
- Lección 4: Bots y troles. Aprende qué son los bots y los troles, por qué son peligrosos y cómo proteger tus redes sociales.
- Lección 5: Cuentas jaqueadas. Aprende cómo se utiliza el jaqueo para difundir desinformación, cómo detectar una cuenta jaqueada y cómo proteger tus propias cuentas de ser jaqueadas.
Haz una pausa y pregunta
- El curso anima a los usuarios a ser escépticos ante la nueva información y a tomarse un segundo para considerarla antes de compartirla. “No se limite a aceptarla como un hecho ni compartas la información sin antes ejercer cierto escepticismo”, insta la ONU.
- La desinformación puede ser perjudicial y debe verificarse su legitimidad antes de transmitirla, incluidas las fuentes de información y las fechas. “Busca la información en la fuente para ver si realmente se publicó allí. Comprueba dos veces la fecha del artículo o la información para asegurarte de que es actual y sigue siendo exacta”, aconseja la ONU. “Normalmente, la fecha se encuentra junto al autor del artículo”. Por ejemplo, si un artículo cita a una organización de noticias sobre un ataque terrorista, los lectores deben comprobar el sitio web oficial de esa publicación para asegurarse de que realmente se originó allí.
- La fecha puede ser extremadamente importante. Un artículo sobre nuevos casos de coronavirus de hace seis meses puede no ser ya exacto. Un consejo que ofrece el curso es que las fechas de las imágenes pueden comprobarse arrastrándolas al cuadro de búsqueda del navegador y pulsando después el botón de búsqueda.
Quiénes son los autores
También se insta a los usuarios a localizar la fuente original del contenido para asegurarse de que el autor es un experto antes de fiarse de su palabra. “Si un artículo o una información no menciona al autor, es señal de que podría tratarse de información falsa o engañosa”, advierte la ONU.
El curso también recomienda a los usuarios que:
- comprueben las afirmaciones de otras fuentes en línea para asegurarse de que hacen afirmaciones similares
- sean cautelosos con la información que desencadena una fuerte respuesta emocional
- lean el texto en busca de lenguaje sensacionalista o términos cargados emocionalmente
- estén atentos al lenguaje insultante u ofensivo
“Todos podemos actuar para ayudar a detener la propagación de la desinformación”, afirma la ONU.
El curso está disponible actualmente entre otros idiomas en inglés, alemán, francés, español y ruso.